“El problema no es México. El problema son los Estados Unidos que no dejan entrar a los migrantes. Está politizado el asunto y usan la migración como bandera electoral en los Estados Unidos”, dijo este día el comisionado de Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño, al ser cuestionado sobre la crisis migrante que se vive en la frontera norte.
El problema es estructural, pues migran miles de gentes con la esperanza alimentada ideológicamente por los Estados Unidos de que el sueño americano es la felicidad, cosa que no es cierto, espetó.
El funcionario federal, quien enfrenta un juicio por la muerte de 40 migrantes que fallecieron en un edificio del INM, asistió este viernes a una reunión con autoridades de los tres niveles de Gobierno y de Estados Unidos para plantear estrategias conjuntas que les permitan enfrentar la grave crisis migratoria que se tiene en lugares como Ciudad Juárez.
A mediados de esta semana y en un solo día a bordo de los techos de vagones del tren llegaron más de 500 migrantes a esta frontera.
“Están utilizando esta movilidad y vamos a operar y ver cómo es posible resguardar la integridad y la seguridad de los migrantes, que es la función principal, que no haya problemas, heridos, muertos”, señaló.
Sobre los migrante que viajan a través del río y el desierto dijo que “estamos también en eso, pero los flujos migratorios siguen llegando y ustedes saben que estamos limitados”.
“Soy del ejecutivo federal y nosotros solo cumplimos leyes y si las leyes nos indican que es una falta administrativa, tenemos que atenderlos y 36 horas para poder resolver y si no ponerlos en la calle”, reiteró.
Abbot y su política electorera
Habló sobre las duras políticas migratorias implementadas por el Gobierno de Texas y su gobernador republicano Gregg Abbott.
“Está politizado el asunto y usan la migración como bandera electoral en los Estados Unidos… El problema es estructural, que migran miles de gentes con la esperanza alimentada ideológicamente por los Estados Unidos de que el sueño americano es la felicidad, cosa que no es cierta”, indicó.
Expuso que en los mil 200 kilómetros de frontera en el sur del país se trabaja para que el ingreso de esos migrantes sea regulado, ordenado y seguro.
“Pero los flujos migratorios están llegando del continente africano, del continente asiático hacia México y están marchando de Brasil a Panamá rumbo al norte. Considero que en México el problema migratorio no se está extendiendo hacia otros puntos; todos tienden hacia la frontera del muro”, dijo.


Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU
Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos
Por Teófilo Alvarado