• 13 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La trampa partidista con los observadores electorales

Mundo Raro

El pez cebra que parece tener poderes de otro mundo

Puede regenerar células complejas de su organismo, incluidas las del tejido cardiaco

Por Redacción | 6:02 pm 9 agosto, 2022

Hay un pez que parece sacado de una película. Sus capacidades han maravillado a la comunidad científica, ya que a diferencia de los seres humanos puede regenerar células complejas de su organismo, incluidas las del tejido cardiaco.

Un equipo del Instituto de Biología de Sistemas Médicos de Berlín (BIMSB) encontró que las células del tejido conectivo, al activarse temporalmente, juegan un papel importante en el proceso de regeneración de cardiomiocitos en los peces cebra, según hallazgos publicados en la revista Nature Genetics.

De acuerdo con la publicación, cuando una persona sufre un infarto y no recibe tratamiento con rápido, las células de su músculo cardíaco —llamadas cardiomiocitos— se dañan por la falta de oxígeno y comienzan a morir, formando una cicatriz. El corazón humano no puede generar nuevos cardiomiocitos, así que cuando sufre lesiones su capacidad de bombear sangre se ve afectada.

Para el pez cebra, las cosas son muy diferentes, ya que esta especie puede regenerar células complejas de su organismo, incluidas las del tejido cardiaco.

“Queríamos averiguar cómo hace esto este pequeño pez y si podíamos aprender de ello”, dijo el profesor Jan Philipp Junker, director del laboratorio de Biología Cuantitativa del Desarrollo del BIMSB.

En colaboración con la doctora Daniela Panáková, el estudio simuló lesiones de infarto al miocardio en los corazones de peces cebra. Acto seguido, los investigadores utilizaron un método individual de análisis del ARN de las células cardiacas, llamado transcriptómica, así como árboles de linaje celular para rastrear el proceso de regeneración de los cardiomiocitos, indica RT.

La transcriptómica les permitió a los científicos analizar 200 mil células sanas y dañadas de los corazones de los peces para saber a detalle cuáles estaban involucradas en la regeneración.

Los investigadores encontraron que los cardiomiocitos adultos, que se caracterizan por su capacidad de síntesis de ATP y el ciclo del ácido tricarboxílico, juegan un rol importante en el proceso regenerativo, al igual que un pequeño grupo de genes asociados al desarrollo de las células cardiacas.

En total, los científicos descubrieron que tres tipos de fibroblastos, un tipo de célula residente del tejido conectivo, son los que entran temporalmente en estado de activación durante el proceso de regeneración, activando genes que codifican proteínas de construcción muscular como el colágeno-12, añade RT.

“Probablemente que los fibroblastos sean los responsables de la recuperación, cree Junker, ya que cuando los investigadores ‘apagaron’ los fibroblastos activados en los peces cebra, descubrieron que la regeneración se detuvo”, indica la investigación.

“Además de todo, se forman justo en el sitio de la lesión”, dijo el científico.

El equipo encontró que los fibroblastos que se activan durante el proceso reconstructivo se originan en el epicardio y el endocardio, las capas externa e interna de la pared del corazón, pero aparte encontraron que en el epicardio es donde se produce exclusivamente el colágeno-12 necesario para la regeneración del tejido.

Todavía no está claro si los corazones dañados de mamíferos, como los de seres humanos o ratones, carecen de las señales necesarias o de la capacidad de leer señales que les permita regenerarse. Si el caso fuese la ausencia de señales, eventualmente se podrían desarrollar medicamentos para simularlas, aunque para Junker, encontrar la manera de cómo hacer para que el cuerpo humano pueda interpretar estas señales es una tarea mucho más difícil.

Contenido Relacionado

VIDEO: ¿Así, o más frío en Tierra de Fuego?

Para sorpresa de residentes cercanos y turistas, las olas del mar se congelaron

Por Redacción

VIDEO: Enorme y aterradora ola golpea playa en California y deja ocho heridos

Grabaciones muestran cómo fueron arrastrados autos y varias personas

Por El Universal

Paso de “Otis” en Acapulco recuerda devastación de huracanes Paulina y “Gilbert” en México

Esta madrugada, el fenómeno meteorológico de categoría 5 impactó el puerto de Guerrero provocando diversas afectaciones en la localidad

Por El Universal

Se revienta el acuario cilíndrico más grande del mundo y mueren mil 500 peces

Se escuchó un ruido muy fuerte, parecido a una explosión, según la cadena regional de radiotelevisión Rbb

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend