Familiares de Araceli Esmeralda Martínez Montañez, una joven mujer asesinada en 1995, interpusieron un amparo, tras descubrir que las autoridades dieron carpetazo al caso, dejando el crimen impune.
El recurso legal se inició por la muerte de la joven de 19 años de edad en aquel momento, cuando fue violada, torturada, estrangulada y golpeada con un tubo en la cabeza hasta causarle la muerte.
El cuerpo de Araceli Esmeralda fue localizado el 3 de julio de 1995 en un terreno baldío de la colonia Granja Santa Elena, en la zona de Los Kilómetros.
De acuerdo con los familiares de la víctima privada de la vida hace casi 30 años, el Ministerio Público clasificó el caso como homicidio simple y nunca como doloso o feminicidio, a pesar de que eso fue.

Madre de Esmeralda exige reclasificación del delito
Rosaura Montañez, madre de la víctima, dijo que el delito de feminicidio es imprescriptible y es parte de lo que se está exigiendo, que se corrija, haciendo una reclasificación.
Explicó que se dieron cuenta accidentalmente de que le dieron carpetazo al tema, ya que acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos por otro asunto y ahí les comunicaron que el caso ya no estaba vigente, porque supuestamente había prescrito, siendo que ninguna autoridad se los notificó.
Señaló que esa fue una de tantas irregularidades que se han cometido desde siempre con el caso de su hija.
Afirmó que desde el 20 de abril del año 2010 le dieron carpetazo al expediente, sin embargo, la familia no sabía, aún estaban pensando que las autoridades buscaban al presunto asesino, sobre quien se giró una orden de aprehensión casi desde que se cometió el crimen.
Juan Manuel C.C., quien tenía girada una orden de aprehensión en su contra, resultó con una sentencia absolutoria, lo cual indignó a los familiares de Araceli Esmeralda, quienes seguirán presionando a las autoridades para que se haga justicia por el asesinato cometido.
Esmeralda se preparaba para abandonar Juárez
En 1995, la familia de Araceli Esmeralda Martínez Montañez y ella misma, dejarían Juárez porque empezaban a darse desapariciones y asesinatos de mujeres, según archivos hemerográficos.
Casi todos los integrantes de la familia se fueron, pero por alguna razón, Esmeralda se quedó a una fiesta en la ciudad, porque sus amigos querían despedirse de ella.
Se despidió de su familia, con la promesa de alcanzarlos en muy poco tiempo, sin embargo, fue su último adiós.
Al día siguiente, una llamada anónima informaba a la Policía sobre el cuerpo semidesnudo de una mujer, abandonado en despoblado.

En los meses y años siguientes, decenas de jovencitas más, igual que ella, morenas, delgadas y cabello largo, aparecieron también privadas de la vida, algunas de ellas mutiladas de alguna parte de su cuerpo.
Comenzaba el estigma de ‘Las Muertas de Juárez’.
Para 1996, el tema ya detonaba a nivel mundial, con al menos 13 casos de mujeres asesinadas de forma similar, aunque fue en 2001 cuando explotó, con la localización de 8 mujeres asesinadas en el Campo Algodonero.
De acuerdo con los familiares de Araceli Esmeralda, se sospechó de un amigo de la familia, al que le pusieron nombre y apellido, al cual incluso se le giró orden de aprehensión, sin embargo, los agentes de la Fiscalía estatal nunca lo detuvieron y no se le investigó ni mucho menos se le sentenció.
Aseguran que dicha persona tenía un familiar en la propia FGE, por lo que creen que se le dio protección.
Llegó al colmo, el asunto, cuando en el 2005, la madre de la víctima vio al sujeto en una ferretería y llamó a los investigadores para que lo detuvieran y efectivamente se acercaron con él y tras un diálogo, lo dejaron ir, a pesar de la orden de aprehensión que estaba vigente.
Así han pasado estos casi 30 años, creyendo que la carpeta estaba abierta, pero apenas hace unos días se enteraron de que un juez le dio carpetazo al asunto, dejando en completa impunidad un caso de alto impacto, el cual abona a la impunidad de los feminicidios en general.
Fue en noviembre del año 2017, cuando el entonces gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, colocó 55 placas en el Campo Algodonero, con los nombres de igual número de mujeres asesinadas en distintos momentos en Ciudad Juárez.
Ahí apareció el nombre de Araceli Esmeralda y frente a su madre Rosaura Montañez, el funcionario se comprometió a que su administración haría justicia a los casos de feminicidio.
En la realidad, el caso de Araceli Esmeralda ya estaba cerrado y el asesino o asesinos en completa libertad.


Homicidio de Miroslava sigue impune porque protegieron a actores políticos involucrados: Rosa María Breach
Acusa al anterior gobierno de no proceder contra dos militantes del PAN que tuvieron participación indirecta en ese hecho
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cuestiona fiscal a Mesa de Seguridad Ciudadana por forma de medir impunidad
Señala Carlos Manuel Salas que no toman en cuenta si persona ya está detenida o vinculada a proceso; celebra salida del ‘Top 10’ de Juárez como ciudad violenta
Por Teófilo Alvarado

En el año 2024 quedaron impunes 89% de los homicidios: Mesa de Seguridad Ciudadana
El primer mes del 2025 arrancó con impunidad en este delito en el 87 % de los casos
Por Teófilo Alvarado

Acumuló enero 9 crímenes de mujeres en Juárez, 2 de ellos feminicidios
En el municipio de Chihuahua, hubo otros dos asesinatos de personas del sexo femenino, con lo que sumaron 11 en todo el estado
Por Teófilo Alvarado