• 19 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Archivo

Seguridad

El caso de Lizeth es solo la punta del ‘iceberg’ de lo que viven los jóvenes juarenses: Movimiento de Mujeres

Catalina Castillo, integrante del Movimiento de Mujeres, señaló que la tragedia se debió a una corresponsabilidad entre distintos sectores de la sociedad

Por José Estrada | 4:48 pm 26 septiembre, 2024

Catalina Castillo, integrante del Movimiento de Mujeres y con experiencia en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que el caso de Lizeth Abril, ejemplifica las condiciones de violencia que viven jóvenes, principalmente mujeres, dentro de la ciudad.

Mencionó que la primera omisión evidente que se presentó en este caso, de manera institucional, fue por parte de la escuela donde estudiaba la menor, en la que no solo le permitieron salir sin acompañamiento, sino que tampoco pudieron detectar la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba Lizeth.

Sin embargo, enfatizó en que, más que señalar culpables, en este caso es importante entender que hay una corresponsabilidad en distintos sectores de la sociedad, que van desde el núcleo familiar, hasta las personas que la vieron con vida, debido a que los antecedentes muestran que vivía en un entorno lleno de violencia.

Destacó que, en su experiencia como activista, ha notado cómo hay familias que no cuentan con las herramientas necesarias, por lo que, en estos casos, debe haber una intervención por parte de las instituciones del Estado para prevenir tragedias como la de Lizeth.

Sin embargo, lamenta que en esta ocasión, tampoco fueron de ayuda.

Las niñas están creciendo solas

Acerca del hecho de que, según lo mencionado en el juicio, Lizeth tuvo contacto por medio de redes sociales con el presunto agresor antes de los hechos, demuestra un profundo abandono hacia los menores, que encuentran un refugio en las redes sociales para sentirse acompañados.

Resaltó que un claro ejemplo de esta situación, son los altos índices de violencia sexual contra mujeres, listado que encabeza el estado de Chihuahua, así como la elevada tasa de suicidios en los jóvenes.

Lo anterior debido a que los menores buscan compañía en las redes sociales, pero terminan exponiéndose a potenciales agresores que, en el caso de Lizeth, terminaron llevándole a un desenlace fatal.

Falta de programas que generen influencia positiva

Para revertir esta situación, Castillo puntualizó en que es necesario la generación de programas “con adultos de confianza y que generen una influencia positiva” en los adolescentes.

Destacó que a los jóvenes les hacen falta espacios en los que no solo puedan entretenerse, sino en los que puedan generar redes de apoyo y confianza, principalmente con adultos, para evitar tener contacto con personas mayores por medio de redes sociales.

Agregó que, por desgracia, conforme ha pasado el tiempo, los maestros dentro de las escuelas han perdido su papel en la sociedad de ser “adultos que acompañan” a los jóvenes en su crecimiento, lo que provoca un hueco en el desarrollo de los menores.

Asimismo, aseveró que la reducción de presupuesto que generó la pérdida de programas como el de “escuelas siempre abiertas” o comedores financiados por el Gobierno, han provocado que se pierdan espacios de cuidado que anteriormente tenían los jóvenes para alejarse de las malas influencias.

Por lo anterior, hizo un llamado a la reflexión sobre el papel que está teniendo la sociedad en la formación de los adolescentes. De igual manera, resaltó la importancia de tomar conciencia y, en caso de detectar alguna situación de peligro que atraviese algún joven, no dudar en denunciar ante las autoridades correspondientes.

Contenido Relacionado

Dejaron de celebrar el Día de las Madres por buscar algún rastro de sus hijos

Buscadoras realizaron una clausura simbólica de la FGE por la falta de respuestas en los casos de investigación de sus seres queridos

Por José Estrada

Escapan hermanos del DIF estatal y activan Alerta Amber

Rubí y José Antonio Gómez López, de 5 y 15 años de edad, respectivamente, se encuentran el riesgo y piden ayuda para localizarlos

Por Teófilo Alvarado

Buscará Lina a personas desaparecidas

La perra de raza Pastor Belga Malinois está entrenada especialmente para buscar restos humanos

Por Redacción

Aprueban en comisión alerta en celulares por desaparición de personas en Chihuahua

Usuarios de telefonía móvil recibirían avisos sobre personas que están reportadas como desaparecidas

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend