• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Especiales

El artífice detrás del canto salesiano: La historia de Juan Pablo

El maestro Juan Pablo Félix Sánchez comparte con Norte Digital su pasión por la música, misma que lo ha llevado a convertirse en el director del Coro Infantil y Juvenil Salesiano

Por José Estrada | 4:45 pm 26 febrero, 2025

La historia del maestro Juan Pablo Félix Sánchez es el reflejo de que, a veces, la vida es la que te va llevando por distintos lugares y que no es hasta que, más por obra del destino que de la planeación, las personas logran encontrar su lugar en el mundo, o como sucede en este caso, en esta frontera.

Nacido en el seno de una familia dedicada netamente a la música, en su natal Morelia, Michoacán, al maestro Féliz Sánchez se le facilitó tenerle cariño a la música, misma pasión que convirtió en su profesión tras egresar de la Licenciatura en Música del Conservatorio de las Rosas, con especialidad en Dirección Coral.

A lo largo de su carrera, ha sido parte de grandes proyectos musicales: coordinador nacional de coros infantiles y escolares para el Sistema Nacional de Fomento Musical, participó en la creación del Coro Infantil de la República y colaboró en la edición de 4 antologías musicales.

Sin embargo, destacó, lo que más atesora es la posibilidad que la música le ha dado para conectar profesional y amistosamente con distintas personas que comparten su pasión, no solo en México, sino en distintas partes del mundo.

Poco antes de la pandemia, recibió una oferta de empleo en la que solicitaban un director musical en un coro en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua. Ahí se estableció durante un tiempo junto con su esposa, que trabaja para Gobierno del Estado.

Posteriormente, a su esposa la movieron a Ciudad Juárez, en lo que pensaban sería una estancia temporal. Sin embargo, la contingencia sanitaria provocó que su estancia en esta frontera adquiriera un estatus permanente.

En busca de relacionarse con músicos de la localidad, se percató que en la ciudad había una gran necesidad de crear espacios musicales, en específico, un movimiento enfocado en la enseñanza musical para los niños.

Teniendo esto en mente, fue que, en colaboración con la asociación civil Desarrollo Juvenil del Norte, decidió dirigir el Coro Infantil y Juvenil Salesiano.

Norte Digital (ND): ¿Cómo ha sido su experiencia en la ciudad?

Juan Pablo Félix Sánchez (JPFS): Encontramos este eco, con Desarrollo Juvenil del Norte, la obra salesiana, interesados también por el quehacer de la juventud y niñez en Juárez, creamos este espacio, que comienza como eso, un espacio seguro en el que los niños puedan ir a manifestarse de manera natural.

El trabajo nos ha llevado a la realización de distintos programas y conciertos que poco a poco nos ha llevado a ir profesionalizando poquito más, y puliendo la calidad de los niños. No hay una selección como tal, es decir, no le decimos a un niño que puede o no puede. Es una clase abierta para todos los niños que quieren participar, y en la que a través de un equipo de maestros, vamos perfeccionando el interés por el desarrollo del canto y la música en general.

Esto nos ha llevado a realizar programas, como la Vuelta al Mundo en 8 canciones, que fue cantar una canción en francés, otra en alemán, una en inglés, e ir compartiendo y abriendo las posibilidades de imaginación y curiosidad de los niños.

Llevamos a cabo otro programa, que se llama Imagina, que es un ciclo de canciones infantiles, con textos de poetas reconocidos, autores conocidos, mexicanos, y otros no tan conocidos, que nos hablan de volar la imaginación.

Esto es algo que todos tenemos de pequeños, la fascinación de, de repente, ser un bombero, un rescatista, un vaquero, pero que poco a poco, en el transcurso de la conversión de la vida de adulto, vamos dejando de lado. Creo que es algo que no olvidamos del todo, lo vamos minimizando, pero en este desarrollo de la imaginación, invitamos a los niños a que experimenten un poco más y puedan expresar estos anhelos a través de la música.

ND: ¿Cuál es la situación musical de Ciudad Juárez?

JPFS: Talento existe, yo creo que hay en todos lados, pero siento que a los juarenses les hacen falta una cartelera definida de eventos culturales. Hay muchos eventos culturales, pero a veces no te das cuenta de la oferta completa, porque no existe una cartelera como tal.

De repente los teatros tienen su agenda independiente, y no se cruzan, y de repente los interesados no nos damos cuenta en dónde buscar algo para satisfacer esa necesidad.

La música es como la comida, a veces tienes ganas de algo muy sano, como una ensalada, algo muy elegante, un corte muy fino, y a veces andas buscando el puesto de hot dogs más esquinero que te puedas topar, porque tienes ganas de algo muy sabroso, pero esta búsqueda te lleva a explorar, y es lo que falta en Juárez.

Esa es la propuesta que tenemos con Desarrollo Juvenil del Norte, consolidar un espacio en donde el público, la sociedad, sepa que hay una clase gratuita, una clase seria, con retos interesantes para los niños.

Nuestras actividades, de entrada, no tienen un costo, es otro trabajo en paralelo que se realiza en la asociación, a través de benefactores que quieren contribuir al desarrollo de la comunidad, de esta manera, tratando de evitar el primer obstáculo, que es el costo.

Ese pequeño obstáculo es el que tratamos de evitar en un principio, hablamos con los padres, porque no es una clase gratuita, es un proyecto a largo plazo, caro, en cierto punto, pero todos los niños tienen una beca para que puedan asistir a las clases que quieran, de manera gratuita.

Es parte del trabajo que llevamos en paralelo para generar esa confianza con la sociedad, porque dicen “¡Ay! ¿Gratis? Y si es gratis, no ha de ser bueno”. A veces tenemos esa idea, pero la gente que se acerca a nosotros encuentra cómo el tiempo y la educación transforman el desarrollo de los niños, en sus gustos, sus intereses, porque no solo es enseñarlos a cantar bonito, sino es lo que conlleva una educación: constancia, perseverancia, trabajo en equipo, colaboración, el reconocimiento de mi persona como voz y esencia.

De esa manera, pretendemos generar un impacto positivo en la ciudad. No queremos que Juárez se convierta en una ciudad de cantores, pero sí de gente que pueda disfrutar. No pretendemos que todos los niños que estudien con nosotros vayan a ser músicos, pero que sí puedan ser un público crítico, perceptivo, de las diferentes manifestaciones que se realizan y, por qué no, encontrar una vocación a buen tiempo.

ND: ¿Qué viene para el Coro Infantil y Juvenil Salesiano?

JPFS: Estamos preparando un ciclo de conciertos, el trabajo con los niños nos va llevando a hacer cosas un poquito más grandes, o recibir invitaciones más grandes, tenemos invitación para ir a Las Cruces, Nuevo México, para cantar con el coro de la Universidad de Las Cruces, una obra de las emblemáticas del repertorio musical, que es el Carmina Burana, es una obra bastante seria, de gran formato, pero tiene la intervención de dos coros de niños, y nos invitan a hacerlo.

Tenemos también colaboración con la Esperanza Azteca, en un concierto en homenaje a Cri-Cri, Francisco Gabilondo Soler, preparamos también el concierto del Día del Niño, el de verano, el de Navidad, que ahora estaremos realizando con un extraordinario músico juarense, el maestro Ricardo Herrera, juarense que hizo su carrera en Juliard, en Estados Unidos, y quiere hacer esta colaboración con nosotros.

Se va convirtiendo en algo que va creciendo, y estas invitaciones van proyectando algo que, gracias a la tecnología, redes sociales y demás, hemos recibido invitación para participar en un festival en Viena, Austria, y estamos trabajando para estar en el nivel de representar a Juárez, a México, en una contienda de manera internacional. Esto lo proyectamos para verano del siguiente año.

¿Cómo se puede ser parte del Coro Infantil y Juvenil Salesiano?

Para unirse a este coro, el maestro Félix Sánchez explicó que mantienen una convocatoria abierta para aceptar a niños, desde los 7 hasta los 14 años, para que reciban clases de manera gratuita.

Como requisito principal, se requiere tener interés, gusto y constancia para asistir regularmente a las clases, impartidas en dos ubicaciones: Oratorio Salesiano Lupita y el Centro Comunitario Fovissste Chamizal.

De lunes a viernes, de 5:00 a 6:30 de la tarde, se llevan a cabo las clases dentro del “Oratorio Salesiano Lupita”, ubicado en la esquina de bulevar Zaragoza y calle Oaxaca, en la colonia Morelos.

De igual manera, los martes y jueves, de 4:00 a 5:30 de la tarde, se ofrecen las clases en las instalaciones del Centro Comunitario Fovissste Chamizal, en la avenida Plutarco Elías Calles y Río Éufrates.

Contenido Relacionado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend