La muerte de Norma Lizbeth, de 14 años de edad, a manos de una de sus compañeras, en el Estado de México, ha conmocionado a la población y ha puesto en alerta tanto a autoridades educativas, como a padres de familia de todo el país respecto al bullying en las escuelas.
Para el maestro Juan Rodulfo Gocobachi, fundador de la Red Antibullying en Ciudad Juárez, las escuelas son una caja de resonancia, y cada situación violenta que los niños y adolescentes perciben en sus entornos familiares o comunitarios, repercutirá de manera directa en la forma en que se relacionan con sus compañeros de clases.
“Aquí en Ciudad Juárez nuestros infantes aprendieron a resolver sus conflictos de la forma que la misma ciudad y los adultos les fueron enseñando, que los problemas se resuelven a través de la ley del más fuerte”, mencionó el maestro.
Añadió que en México los modelos de crianza están basados en un trato muy rígido, relacionado con fenómenos culturales como el machismo, con las estructuras patriarcales, con gritos y golpes ante una llamada de atención, y mencionó que son modelos que deben restructurarse.
“Hemos descuidado cuestiones sumamente importantes, como la autopercepción, y el autocuidado. Cuando los maestros nos señalan que la autoestima de los estudiantes está muy baja, es un botón de alerta, porque un niño o niña que no se quiere a sí mismo llega a sentirse en situación de orfandad”, dijo Juan Rodulfo.
El maestro explicó que ante esa carencia, los niños y adolescentes comienzan a acumular sentimientos de frustración e incluso odio, que afectan su relación con otros compañeros y derivan en agresiones verbales, gesticulares, cibernéticas y físicas, que pueden llegar a ocasionar daños severos, o en casos extremos, como en el de Norma Lizbeth, la muerte.
Juan Rodulfo señaló lo alarmante que resulta que quienes atestiguan el bullying escolar, más allá de solo ser espectadores, incentiven y fomenten esas prácticas a través de gestos aprobatorios, como puede serlo grabar en video un acto de acoso en las aulas.
“Las medidas para enfrentar y disminuir el maltrato entre pares, tienen mucho que ver con la resolución creativa y pacífica de conflictos, porque los que vemos son problemas de interacción. Los padres se tienen que ganar la confianza de los infantes, se tiene que educar con base en el respeto al otro y a la otra”, explicó.
El maestro también señaló que si bien los infantes aprenden la violencia, existe la posibilidad de que la desaprendan, y se familiaricen con nuevas formas de relacionarse.


Bullying: Prenden fuego a Cristian, estudiante de mecánica
El incidente ocurrió en Texcoco; responsables serían sus propios compañero
Por El Universal

Arrestan a sujeto por el delito de acoso sexual en Granjas de Chapultepec
Fue detenido en el cruce de las calles Zenzontle y General Julio Acosta
Por Redacción

Le dictan prisión preventiva por abuso y acoso sexual contra una menor
Acosó e hizo tocamientos sexuales a la víctima de 14 años de edad, en un local comercial ubicado en la colonia Infonavit Juárez Nuevo
Por Redacción

Docentes ocupan pupitres para capacitarse contra violencia, acoso y bullying
Reciben profesores de la secundaria estatal 3067 orientación acerca de cómo enfrentar situaciones conflictivas en su comunidad escolar
Por Martín Orquiz