En Juárez se consumen cerca de mil megawatts de energía eléctrica por hora, y de ellos, cerca de 30 por ciento proviene de paneles fotovoltaicos, dijo Rodolfo Tejeda Guevara, superintendente de Zona de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Ciudad Juárez.
Comentó, por otra parte, que la utilización de esos paneles solares es mayor en la ciudad de Chihuahua, aunque agregó que en todo el país se está dando un crecimiento exponencial en el uso de esa clase de energía.
Tejeda Guevara participó este martes en el Foro Binacional de Economía Circular organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Juárez y realizado en las instalaciones del Colegio de Chihuahua en el Pronaf.
Tejeda dijo que en cuanto a generación de energía en esta frontera, se tiene una suficiente capacidad para la demanda ciudadana.
“Hablamos del orden de los 2 mil megawatts generados por hora y alrededor de los mil megawatts de consumo, una capacidad de generación prácticamente del doble”, señaló el superintendente del área de operación de la CFE.
Habló también sobre el nearshoring y la demanda que traen con ello las empresas que ddiariamente se instalan en Juárez y requieren del servicio eléctrico, además de una alta demanda de agua y gas.
“Precisamente, hay proyectos que están en ejecución para satisfacer esa demanda de energía eléctrica, y esos proyectos se ven a través del Programa de Ampliación y Modernización de la red de Transmisión, y esos proyectos están ya prácticamente en ejecución, sobre todo proyectos importantes de transformación aquí en la red que van a permitir satisfacer la demanda que se tiene”, informó.
Puntualizó que actualmente no se requiere importar energía proveniente de los Estados Unidos y que la electricidad requerida es totalmente producida en el país.
“Sobre todo en esta ciudad, vemos que hay una importante generación fotovoltaica, del orden de los 300 megawatts, que es una capacidad muy relevante, prácticamente una tercera parte de los mil megawatts generados por hora a nivel ciudad”, indicó Tejeda.
Tras eso, hizo un comparativo entre Juárez y la ciudad de Chihuahua en cuanto a la generación fotovoltaica de energía eléctrica.
“Chihuahua va un poco adelante en cuanto a nivel residencial. Si van a la capital, van a ver un poco más de paneles de energía fotovoltaica, y vamos con un crecimiento exponencial de ese tipo de energía en todo el país, y es algo que seguramente se va a seguir desarrollando”, auguró.


Entró agua y lodo a sus casas, ahora están sin energía eléctrica
Vecinos del Arroyo de las Víboras, en la colonia Felipe Ángeles, piden la intervención de la Comisión Federal de Electricidad
Por Carlos Omar Barranco

Compran vecinos transformador usado; Policía detiene a instaladores y se queda con su paga
Afectados señalan probable abuso policiaco e indolencia de CFE detrás del supuesto robo de un convertidor de voltaje en la colonia Kilómetro 29
Por Carlos Omar Barranco

Arrestan a tres sujetos robando un transformador de la CFE en la colonia Kilómetro 20
Al cuestionar al personal de la Comisión Federal de Electricidad, quienes también arribaron para verificar lo sucedido, confirmaron que los tres sujetos son ajenos a la dependencia
Por Redacción

Estado se suma a la CFE para subsanar fallas en la red eléctrica
Promete CFE abasto suficiente de energía para industria y viviendas, pero accidentes vehiculares contra postes o cableado y fallas técnicas provocan cortes
Por Redacción