Hasta 2 de cada 10 jóvenes detenidos en Chihuahua señalaron formar parte de un grupo de la delincuencia organizada, reveló un reporte de la CNDH.
La cifra llega hasta el 20 por ciento de los menores detenidos, de acuerdo con el Informe especial «Adolescentes: vulnerabilidad y violencia» de la CNDH.
Incluso una muestra de 160 jóvenes entrevistados en 17 estados del país, o sea el 35 por ciento, aceptó ser parte de un grupo criminal.
Entre los rasgos que caracterizan las motivaciones de los adolescentes entrevistados están: el deseo de imitar un estilo de vida observado en su entorno; el deseo de formar parte de un grupo que les brinde la sensación de pertenencia.
Algunos normalizaron la pertenencia a esos grupos como resultado de crecer y convivir de manera cotidiana con una familia que formaba parte de grupos criminales.
Además, refirieron que la adrenalina que les produce vivir constantemente en situaciones de peligro, resulta atractiva para algunos jóvenes.
«Formar parte del grupo les produce una sensación de dominio, de control; de formar parte de un poder paralelo que disputa o pretende sustituir al poder del Estado», indica el estudio.
El análisis sostiene que los jóvenes son fáciles de seducir por parte de grupos criminales al ofrecerles oportunidades que no obtienen en su vida cotidiana.
En noviembre pasado el fiscal zona norte, Jesús Manuel Carrasco Chacón, afirmó que los jóvenes son «sustituidos de manera inmediata por los grupos criminales, cada día logran reclutar a más jóvenes, cuya media ronda entre los 18 y 26 años de edad».
«Pareciera que es una fábrica de sicarios, es lo que dije, mencioné y en realidad sí lo parece, te digo, sacas a cientos de la calle y fácilmente los reemplazaron las células delictivas que operan en las diferentes colonias», reiteró.
Otros datos incluyen que, al menos la mitad de los menores detenidos, dijeron que los golpearon durante su detención. El 10 por ciento aseguraron ser inocentes.
Ya dentro de los centros de detención el 43 por ciento de los entrevistados refirió no «hacer nada»; mientras que apenas el 11 por ciento decidió retomar sus estudios mientras permanecía recluido.
Solamente el 1 por ciento de los menores entrevistados refirió que «quisiera salir para seguir vendiendo drogas y robar».
La calificación por puntaje de los centros de internamiento visitados, del 1 al 10, Chihuahua consiguió un cuatro; es el último de la muestra de 17 estados.


Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera