De 900 que tenían derecho para hacerlo, finalmente fueron un total de 744 internos de varios penales en el estado los que ejercieron su derecho al voto, el cual estuvo limitado a elegir solamente al próximo presidente de la República, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez.
Los votos fueron ejercidos hace cuatro semanas ya en el Cereso Estatal 1 en Chihuahua, en la Unidad de Bajo Riesgo, en el Cereso 3 en Juárez y en los centros de detención de Parral y Nuevo Casas Grandes, dijo el secretario, quien destacó que los sobres conteniendo esos votos serán abiertos y dados a conocer sus resultados hasta el final de la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Loya Chávez comentó que el proceso de votación al interior de los penales estatales se llevó a cabo sin ningún sobresalto.
“Creo que el ejercicio fue bueno. Todavía no se puede saber porque así está diseñado el proceso por quién votó la gente. Son votaciones anticipadas y similares al voto en el extranjero”, indicó.
“Las personas privadas de la libertad tuvieron el derecho a ejercer su voto, pero es un voto cerrado en un sobre que será abierto hasta el día domingo. Fue un proceso tranquilo y limpio, pero la apertura de los votos será hasta que concluya la jornada electoral de este 2 de junio, y esto de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral que está manejando este proceso”, explicó Loya Chávez.
Estableció que sin embargo el sufragio emitido por los reclusos solo pudo hacerse para elegir presidente o presidenta de la República y restringiéndose así la elección para otros puestos de elección popular que estarán en juego para el resto de la población.
“Había 900 personas que estaban con posibilidad de poder ejercer este derecho, pero tenían que cumplir con ciertos requisitos del INE como tener su credencial actualizada, y de no ser así no podrían y no pudieron votar”, indicó el secretario.


Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas
El municipio serrano vive una tragedia sin tregua: más de 200 asesinatos en los últimos años, cientos de familias desplazadas y comunidades abandonadas ante la ofensiva del crimen organizado y la ausencia del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

No nos ha rebasado la delincuencia, sigue a la baja la incidencia de homicidios: Loya
La SSPE no estuvo enterada del operativo de la Guardia Nacional para detener a ‘El Verín’
Por Alejandro Salmón Aguilera

Nosotros hacemos nuestra parte en combate al fentanilo: SSPE
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, consideró que se han hecho los esfuerzos necesarios para detener el tráfico de droga sintética hacia los Estados Unidos
Por José Estrada

Confirma SSPE retraso en edificación de Torre Centinela
Gilberto Loya estima que la obra estará finalizada para los primeros meses de 2026; mientras, abre proceso administrativo contra constructora
Por José Estrada