• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Christian Torres

Frontera

Eclipses a través de la historia y su impacto en la humanidad

Desde un dragón que viene y se come la luna, un oso o jaguares que corren para atrapar la luna y el sol, son algunas de las interpretaciones históricas al fenómeno natural

Por Hugo Chávez | 2:40 pm 14 octubre, 2023

Desde un dragón que viene y se come la luna, un oso o jaguares que corren para atrapar la luna y el sol, hasta mujeres diosas que aprovechan la oscuridad para bajar de los cielos y comerse las almas de los humanos, son algunas de las interpretaciones que se han dado a través del tiempo de los eclipses como el que este sábado se apreció en Juárez.

Ulises Nevárez, maestro de Historia y Derecho de los Colegios de Bachilleres, impartió una plática sobre el fenómeno y el impacto cultural de los eclipses en la época prehispánica y a través de la historia.

“Es un eclipse anular y se llama así porque en el momento cumbre a las 10:40 de la mañana la luna se pondrá en medio del sol y producirá el efecto de un anillo de luz, pero solo el 85 por ciento se podrá ver aquí en Ciudad Juárez. Se va a apreciar en todo el norte del continente americano. Aquí al norte de Texas y Albuquerque se va a poder ver en 95 por ciento. En otras partes de la República Mexicana se va a ver en un 65 por ciento”, expresó.

Sobre los antecedentes de los eclipses a través de la historia, mencionó que los griegos tenían ideas muy certeras de cómo se daban los eclipses y que la teoría úmbrica griega es la más aceptada hoy de la interposición que se da entre la luna, el sol y la tierra.

“En China piensan que es un dragón que viene y se come la luna. En la India es un semidios o demonio llamado Rajú que estaba tomando el elíxir de la inmortalidad cuando el dios Vishnu le cortó la cabeza, que quedó con vida a pesar de que el cuerpo murió. Cuentan los indúes que Rajú va y trata de comerse la luna. Se come, engulle al sol, sin embargo, al no tener cuerpo, sale y por eso es que pasan los eclipses”, contó.

Refirió la relevancia en el fenómeno el que el sol sea tomado en muchas culturas del mundo como la principal deidad, el dios más importante porque es el que da luz, provoca que las flores florezcan y que crezcan las plantas.

“Los pueblos amerindios del norte del país y el sur de los Estados Unidos pensaban que era un oso que iba tras la luna. En el caso de nuestros pueblos prehispánicos como los mayas, decían que eran jaguares que bajaban a comer el sol y hacían el simil, cómo los jaguares tienen sus pieles manchadas y se parecen a la bóveda celeste”, declaró el conocedor.

“Por su parte, los aztecas pensaban que eran las tizimiztles, unas mujeres que bajaban y oscurecían al sol, aprovechando esa oscuridad para comerse las almas de los humanos. También durante estas épocas, se hacían sacrificios, sobre todo en los albinos. Les quitaban el corazón y se lo ofrecían al sol “, refirió el maestro.

Indicó que las mujeres prehispánicas mexicas, al ver que los sacerdotes observaban al sol con un disco de obsidiana, pensaban que al ponerlo en su ombligo protegían a su bebé.

“Si no se protegían, creían que los niños saldrían con manchas, o si la mujer se rascaba la panza durante un eclipse, le iban a salir manchas a su hijo, que podría salir  también con el labio hendido o como conocemos, con labio leporino… Se mezclan todas esas ideas y de ahí se dan estas tradiciones con las que las mujeres se tratan de proteger”, dijo.

“Al llegar las mujeres españolas no podían ponerse obsidiana por considerarlo un acto barbárico, así que lo cambian por unas tijeras de bronce. Hay 300 años de conquista y colonia que van derivando hasta el segurito con figuras que usan algunas mujeres, y así vemos cómo se van dando diferentes interpretaciones dependiendo de la cultura, el tiempo y el lugar”, comentó el maestro Nevárez.

Contenido Relacionado

¿Un Ovni? ¿Un avión? ¿Qué se vio en Arlington, Texas, durante el eclipse solar?

Aunque hay quienes aseguran que pudiera tratarse de un avión, hay otros que sostienen que pudiera ser un objetivo volador no identificado e incluso un video creado con IA

Por Redacción

Asombro, admiración y alegría: sentimientos que despertó el eclipse en los juarenses

Aquellos que se tomaron el tiempo para disfrutar el paisaje celeste, recordarán para siempre dónde estuvieron cuando poco después de las 11 de la mañana, la luna comenzó a entrometerse en el camino del sol

Por José Estrada

Sigue aquí en vivo la transmisión del Eclipse Solar 2024

A través de su sitio oficial en YouTube, la Nasa lleva a cabo la transmisión del Eclipse Solar 2024

Por Redacción

Habrá cielo parcialmente nublado para este lunes de eclipse

Las previsiones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional indican que el cielo permanecerá con nubosidades, mayormente durante la mañana

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend