Por mayoría de votos, el Tribunal Estatal Electoral rechazó la impugnación que presentó el alcalde de Juárez, Armando Cabada Alvídrez, contra la decisión del Instituto Estatal Electoral de avalar la solicitud de revocación de mandato y la realización de un plebiscito para consultar a los ciudadanos si están de acuerdo o no en el término anticipado de su mandato.

Por 3 votos a favor y 2 en contra, los magistrados integrantes del pleno del Tribunal Electoral del Estado, rechazaron en sesión virtual la petición de Cabada Alvídrez para que fuera desechada la solicitud para su revocación.
Asimismo, el máximo tribunal electoral de Chihuahua ordenó al Instituto Estatal Electoral hacer un replanteamiento de la pregunta inicial que se utilizará en las boletas el día de la consulta.
Inicialmente, la pregunta avalada por el IEE decía: “¿Estás a favor de la revocación de mandato del ciudadano Héctor Armando Cabada Alvidrez, Presidente del Ayuntamiento del Municipio de Juárez?”.
La nueva pregunta quedará de la siguiente manera: “¿Debe continuar Héctor Armando Cabada Alvídrez como Presidente Municipal de Juárez”.
¿CUÁLES ERAN LOS ARGUMENTOS DE CABADA?
El proyecto para rechazar la impugnación fue elaborado por el magistrado Jacques Adrián Jáquez Flores.
El presidente municipal de Juárez había basado su impugnación en seis aspectos:
1.- Que la pregunta implementada por el IEE violenta los principios de certeza jurídica y legalidad, pues fue planteada en términos confusos que trastocan el aspecto jurídica. Tal argumento si bien fue considerado fundado, pero a la vez declarado insuficiente para evitar la solicitud de revocación, y en virtud de ello fue que se propuso la nueva pregunta.
2.- Cabada argumentó que la solicitud de revocación era incorrecta, pues provocaba la confusión ante la cercanía del inicio del proceso electoral 2021, y que el plebiscito no podría realizarse durante el periodo del proceso. Tal argumento también fue declarado infundado.
3.- Asimismo, consideraba que el proceso de revocación de mandato no cumplía con lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana, al no presentar los promoventes Jesús Saláiz y Catalina Castillo, las motivaciones para pedir el plebiscito revocatorio. El argumento fue desestimado y declarado infundado por el magistrado Jáquez Flores, pues desde un principio, quedó especificada la inconformidad ciudadana por las malas condiciones de inseguridad, pavimentación, y el deficiente sistema de alumbrado público en Juárez.
4.- La impugnación de Cabada mencionaba también que la revocación resultaría inoperante y no produciría los resultados deseados por los solicitantes, pues la revocación no podría darse sino antes del mes de diciembre, 9 meses antes de que el impugnado termine su mandato.
El Tribunal Electoral Estatal consideró que el instrumento de revocación de mandato, deberá continuar independientemente del momento en que se dé por terminado el mandato de gobierno de Cabada.
5.- Cabada aseguró también al TEE, que la página de la red social Facebook, Juárez Decide A.C., de Catalina Castillo, está integrada por organizaciones ciudadanas cuyo propósito no coincide con la revocación. Al no presentar pruebas plenas, el presunto agravio terminó siendo infundado.
6.- Y finalmente, fue argumentado que el Instituto Estatal Electoral, supuestamente de manera errónea, tomó el listado nominal del 31 de diciembre de 2019 para basar la fórmula para determinar la cantidad de firmas requeridas. Aquí la mayoría de los magistrados del TEE consideraron fundado el argumento, pero inoperante, pues el listado nominal es el vigente por el IEE.
Previamente y ante la impugnación de Cabada, el movimiento Revocación de Mandato JRZ que dirige Jesús Saláiz, presentó ante el Tribunal Electoral un derecho de réplica para contradecir los dichos del presidente municipal juarense sobre la solicitud de revocación.
Los magistrados que votaron en contra de la solicitud de impugnación de Cabada fueron Jacques Adrián Jáquez Flores, César Lorenzo Wong y Yuri Zapata, mientras que a favor de la impugnación coincidieron el presidente consejero del Tribunal, Julio César Merino y el magistrado José Ramírez Salcedo.


Arma IEE estructura de supervisión y capacitación para próxima elección
Aplica exámenes a los aspirantes a ocupar esas posiciones para el desarrollo del proceso del Poder Judicial que se realizará el primero de junio
Por Redacción

Eran 48 los candidatos que no iban a aparecer en las boletas
Acata IEE el fallo del Tribunal Electoral y agrega nombres de candidatos eliminados por el Congreso
Por Alejandro Salmón Aguilera

Corre tiempo: Notifica IEE y solo tiene 12 horas para mandar listas de candidatos a magistraturas
El Tribunal electoral federal estableció plazos “especiales” para no retrasar la impresión de las boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz