Halloween es sinónimo de disfraces, decoraciones espeluznantes, historias de fantasmas y ¡dulces!
La tradición tiene sus raíces en diferentes costumbres y festividades antiguas de Europa, entre ellas la escocesa e irlandesa de nombre guising, la cual consistía en que los niños se disfrazaban y recitaban versos o cantaban canciones para recibir dulces o monedas.
Con la llegada de los inmigrantes irlandeses a Estados Unidos durante el siglo XIX, la festividad de Halloween se popularizó.
A mediados del siglo XX, inició la costumbre del ‘trick or treat’, en la que los niños recorren las calles disfrazados en busca de dulces.
Hoy en día, no pueden faltar desde los clásicos chocolates, los caramelos de frutas, las gomitas y los tamarindos hasta los temáticos en forma de calabazas, fantasmas y murciélagos.


Candy Corn, un clásico
Es uno de los dulces más tradicionales en esta temporada y su origen se remonta a finales del siglo XIX.
Caracterizado por sus colores amarillo, naranja y blanco, forma triangular, textura suave y un sabor azucarado, el Candy Corn celebra su día el 30 de octubre.
George Renninger, un empleado Wunderlee Candy Company, fue su inventor en la década de 1880.
Al inicio, estos dulces eran conocidos como Chicken Feed, al representar los granos de maíz, símbolo de la cosecha y del otoño.
Más tarde, la Goelitz Confectionery Company, actualmente Jelly Belly, continuó con su tradición.
Hoy en día, la empresa Brach’s, cuya sede se encuentra en Illinois, los produce y al año se venden más de 35 millones de libras, según la National Confectioners Association.
En este Halloween, los Candy Corn no pueden faltar en tu celebración.


Felicidad: Más que un estado, una decisión
Aprende a cultivarla y encontrarla en las pequeñas cosas
Por Marisol Rodríguez

Book Club: De regreso a Panem
Todo sobre ‘Amanecer en la cosecha’, el quinto libro del fenómeno literario ‘Los juegos del hambre’
Por Marisol Rodríguez

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

At the Movies: Los estrenos más esperados del mes
¡Que no falten las palomitas y disfruta de la función!
Por Marisol Rodríguez