Habíamos comentado aquí algunos puntos sobre la grilla en el Comité Municipal del PAN. Que Ulises Pacheco andaba movido para obtener los avales necesarios en Chihuahua para aspirar a la dirigencia local, que allá buscaban otra carta y que el propio Gabriel García Cantú parecía ya no sentirse cómodo en el cargo al que llegó como interino.
Resulta que finalmente hubo definición en el grupo político en el poder. Sí va Ulises a la elección de septiembre y se hace a un lado Gabriel.
Pacheco ya dejó, o deberá dejar, su cargo de director de Derechos Humanos en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para registrarse en el proceso y encampañarse para la elección interna del 21 de septiembre.
Supo Mirone que desde Palacio se dio el palomeo para el movimiento orquestado desde la presidencia estatal del PAN y Gabriel García ya fue notificado que no será él quien compita.

Lo aceptó bien Gabriel, consideró que no estaban las condiciones para él y se disciplinó. Hubo también valoraciones familiares y de salud en la decisión. El caso es que seguirá como parte del equipo y no tardará en aparecer en algún cargo de Gobierno del Estado en Juárez, donde todavía faltan varios ajustes.
El fin se semana, Ulises Pacheco mandó una carta al propio Gabriel, quien la recibió en su calidad de presidente del Comité Municipal (interino). Ahí le notificó y le solicitó su retiro como integrante del Comité.
Conforme a la normatividad interna, quien aspire a dirigir el partido, no puede hacerlo si es parte del Comité Municipal. De ahí que Ulises haya pedido su separación.
A ver si ya consigue una. Compitió por el mismo cargo en el 2022, cuando no fue el candidato “oficial” y perdió con Xóchitl Contreras, quien obtuvo entonces todos los avales en Chihuahua.
Además, viene Ulises de quedarse fuera en dos importantes procesos, ya que buscó, sin éxito, ser magistrado en materia Penal y presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Del panismo alternativo o de alguna manera disidente al grupo en el poder, se han manejado varios nombres, pero todavía no se dan las definiciones. Jesús Galindo, Sebastián Pinto, Francisco Olivas y África Hernández, son algunos prospectos.
Por cuerda separada, también trae la mano levantada, María Valadez, quien ha hecho equipo con Sergio Acosta, el exfuncionario estatal que no hace mucho tiempo fue enviado a la banca, precisamente en los primeros ajustes de este año.
La contienda seguramente será reñida. El grupo disidente al que se vinculan algunos liderazgos tradicionales como el exalcalde Ramón Galindo y el exgobernador Pancho Barrio, ya dio muestra de que puede ganar una elección. Hace un año lo hicieron al darle el triunfo en Juárez a Adriana Dávila, como candidata a la presidencia nacional del PAN, cuando el candidato “oficial” (ganador de la elección en todo el país) fue Jorge Romero.

Ya empiezan las jugadas políticas al interior. Ulises Pacheco no se tardó ni tantito para reunirse con el ala disidente de Pepe Márquez, un grupo de panistas que lleva tiempo pidiendo regresar a un PAN más doctrinario y democrático.
………………
Siguiendo por terrenos azules, el grupo político en el poder estatal, pegó de home run en la elección de dirigente nacional de Acción Juvenil.
Con todo el apoyo de la gobernadora Maru Campos y de la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, para hacer amarres en otros estados del país, la chihuahuense Daniela Aguilar se alzó con el triunfo en la Asamblea que se realizó el sábado en el Gimnasio Olímpico, Juan de la Barrera de la Ciudad de México.
En esa operación política, fue clave el acuerdo para que, de último momento en el proceso, apenas el viernes, uno de los candidatos, Alberto Reyes, de la Ciudad de México, declinara en favor de Daniela.
De esa manera, la chihuahuense pudo vencer en la votación a la poblana Malinali Pérez. Los votos delegaciones quedaron en 59 por ciento para Daniela y 41 por ciento para Malinali.
En su carrera política, Daniela ha sido impulsada por Alfredo Chávez, el coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, en donde la joven tiene su plaza laboral.

Ella es abogada por la Universidad Autónoma de Chihuahua, consejera de Acción Juvenil en el estado e integrante del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN de Chihuahua que preside la juarense Daniela Álvarez.
Para que salieran bien las cosas, hubo mucha operación política y apoyo logístico, incluso para el traslado de la delegación chihuahuense. Se habían acreditado 300 para acudir, aunque al final fueron 238.
Ahí es donde estuvo el problema, ya que, si no se presentaban al menos 223, se caía todo el voto de la delegación. En principio fallaron. No todos los jóvenes llegaron a la cita para el viaje en camión y después se tuvo que armar un operativo para que acudiera la mayor parte posible, aunque fuera en avión.
El caso es que finalmente se sacó la elección y desde el sábado abundaron en redes las felicitaciones para Daniela Aguilar, incluyendo la de la gobernadora Maru Campos. Ningún liderazgo azul de Chihuahua se quedó fuera de ese barco.
………………
Quien anduvo el fin de semana en Chihuahua, fue la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
Le encanta la Sierra Tarahumara y se dejó ver por Guachochi, donde encabezó la entrega de recursos para comunidades rarámuris, las cuales administrarán directamente el dinero para obras de infraestructura básica en sus territorios.
Sin embargo, no fue ese hecho el que dio la nota grilla. Los periodistas le preguntaron a la secretaria si seguía en su postura de lanzarse como candidata a gobernadora de Chihuahua.
“Bueno, yo nunca he dicho eso, pero en próximas semanas voy a fijar una postura al respecto. Entonces, ya lo platicaremos. Hoy es día de los Pueblos Indígenas, pero pronto voy a fijar una postura”, respondió desde la Barranca de la Sinforosa.
Por lo pronto no se descartó, así que las especulaciones pueden desatarse mientras llega el momento.

Montiel ha mostrado especial interés en Chihuahua. Ya tiene acá residencia oficial para lo que se pueda ofrecer y mantiene un férreo control de su grupo político desde la Secretaría de Bienestar y desde el Congreso del Estado, además de distintos contactos y operadores en los municipios.
Aunque con números bajos, se le ha considerado en distintas encuestas, en las que aparecen arriba otras figuras como Andrea Chávez, Cruz Pérez Cuéllar, Juan Carlos Loera y su operadora, Mayra Chávez.
A ver qué dice en su futuro posicionamiento. Si no es ella, podría apostar por Mayra, aunque también es posible una alianza con alguno de los otros liderazgos que puntean.
………………
También por el lado guinda, los liderazgos chihuahuenses anduvieron en la Ciudad de México, donde se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena.
Desde ayer se reportaron en sus redes sociales, figuras como la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera. La senadora, quien está en el ojo del huracán por los vínculos de su principal apoyador político con el grupo criminal de La Barredora en Tabasco, hizo pausa a “La vuelta a Chihuahua en 60 días”, para reportarse a la concentración morenista.
Tampoco podía falta la delegada de Bienestar, Mayra Chávez o el coordinador de los diputados morenistas en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada.
En el Consejo Nacional de Morena se aprobó el plan organizativo de los comités seccionales para todo el país, la base de la operación política partidista. A nivel nacional existen 71 mil 541 secciones electorales y el partido guinda ya logró activar una representación en cada una de ellas.
También se instaló el Consejo Consultivo Nacional, se analizó el Plan Municipalista del Movimiento y se creó una Comisión Evaluadora de Incorporaciones.

La Comisión Evaluadora le entrará al quite en la revisión de antecedentes de las figuras públicas pertenecientes a fuerzas distintas a Morena que quieran afiliarse al partido. Se supone que pondrán filtro a los impresentables, esos que ya se les colaron por montones.
En el Consejo Nacional está toda la plana mayor morenista, ya que también se integran los gobernadores y gobernadoras, además de las dirigencias estatales, junto a los legisladores y legisladoras federales.
Claro que ahí estuvo el todavía coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, el más buscado por los medios de comunicación para hablar sobre su vinculación con el prófugo Hernán Bermúdez, el fundador de La Barredora en Tabasco.
“Ya lo que tenía que decir ya lo informé y espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones. Hay que cerrar filas en torno a la presidenta, en torno al gobierno, eso es lo más importante”, dijo brevemente antes de su ingreso al recinto por una puerta trasera.