Hoy se definirá quién gana la presidencia local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), entre las candidaturas de Elizabeth Villalobos, Iván Pérez, Jorge Mejía y Raymundo Domínguez.
Será una jornada de pronóstico reservado y cada quién llega a la elección con expectativas altas para sus planillas de consejeros, con mucha reserva en cuanto a dónde irán, o cómo se distribuirán a final de cuentas los votos de los dos grandes corporativos, OXXO y Del Río, que rondan ya los 700 votos.
Si van juntos, como suelen hacerlo ambos corporativos, y considerando que las cuatro opciones atomizarán el voto, podría adelantarse que sin duda definirían la elección, ya que representan cerca de la mitad de los votos activos.

El año pasado, Villalobos, quien hoy busca un segundo periodo, ganó la elección con 856 votos; Iván Pérez, quien compite de nuevo, se quedó con 492 votos. Fueron efectivos mil 348 sufragios. En la Canaco esperan que, ante la efervescencia de este año y el trabajo de promoción de todas las planillas, la participación podría elevarse unos 200 votos más.
En aquella ocasión, el voto en bloque de los corporativos fue decisivo en el triunfo de Villalobos.
Del Río trae un tema de servicios profesionales que terminó mal con Iván Pérez, además de la parte de su vinculación con la Presidencia Municipal, que tampoco se ve alineada políticamente con la familia De la Vega, los dueños de la cadena. Así que el escenario en ese sentido podría mantenerse igual este año.
Respecto a que vayan a apoyar a Villalobos, ahí no hay claridad y se manejan distintas versiones. Una es que hubo desencanto con Elizabeth (que de hecho fue su opción por descarte cuando no lograron armar el registro de otra candidatura a tiempo) y que, al igual que algunos expresidentes de Cámara, preferirían otra alternativa.
La otra es que Del Río mantendrá la misma apuesta, incluso con más ganas, considerando que la familia De la Vega tiene ya varios vínculos con la 4T, empezando por la incorporación de Lupita De la Vega al Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización de Empresas, ese que armó la poderosa Altagracia Gómez Sierra.
Además, el ex de Lupita, Álvaro Navarro, quien sigue trabajando para el corporativo, también hizo conexión con el influyente coordinador del Senado, Adán Augusto López, el principal impulsor del proyecto de la juarense Andrea Chávez para el 2027.
No hay que olvidar que la relación entre Palacio y la familia De la Vega se puso tirante por el antecedente de la incursión de Alejandra De la Vega en el Gabinete del expanista Javier Corral, quien por cierto, también trae ahora cachucha 4T. Aunque se había comentado que habían hecho las paces, difícilmente se habrá pasado por alto el tema de Lupita apoyando a Sheinbaum.
En este entramado, la pinza se cierra con el viraje que dio Elizabeth Villalobos al tener acercamientos con la propia senadora Chávez y con su suplente, Nora Yu, la dirigente de los aduanales que también fue presidenta de Canaco y mantiene ahí parte de sus intereses.
Hay quienes visualizan ese escenario, pero también otros que insisten en que Del Río no se ha decantado y podría estar esperando a ver qué decide hacer el corporativo de OXXO. OXXO, a su vez, estaría esperando la definición clara de Palacio, luego de que se sumaron las opciones de Raymundo Domínguez y Jorge Mejía, pretendiendo convertirse cada uno en tercera vía.
OXXO estuvo con Villalobos el año pasado, pero ya se sabe que el corporativo suele atender la influencia de Palacio de Gobierno, donde se habría presentado la desilusión por Villalobos.
OXXO-Palacio le habrían dado el apoyo la elección pasada para frenar cualquier influencia guinda, pero su opinión es distinta ahora, precisamente al ver cómo se puso Elizabeth en sintonía con actores de la 4T que sacan más ronchas en la capital del estado.
Esa situación que se generó en Canaco por la decepción de algunos actores respecto a Villalobos y por la vigente reserva de algunos en abrirle las puertas a Iván y sus vínculos con la presidencia Municipal, habría alimentado la idea de un proyecto alterno.
El primero que se montó ahí fue Raymundo Domínguez, apoyado por algunos expresidentes, aunque con su propia narrativa, en la que maneja un acercamiento con todos los órdenes de Gobierno y ofrece una buena relación con la Presidencia Municipal.
No hay que olvidar que el presidente municipal puso en pausa su relación institucional con Canaco, cuando Villalobos enfiló sus baterías a la expulsión de Rogelio Ramos, el expresidente que fue uno de los apoyos principales de Iván, al igual que el otro Rogelio, el también hotelero y expresidente González.
Sin embargo, al final se construyó una cuarta opción con Jorge Mejía, el hijo de Héctor Mejía, un exdirigente panista que tuvo mucho arraigo azul.
Se supo que por ahí quiere colarse Mejía (vendiendo la idea de su sangre azul) para el amarre del apoyo en Palacio que lo conecte con OXXO, aparte de que el empresario dice tener los contactos directos a nivel central.
Es un misterio lo que decida hacer OXXO, que suele decirle a todos que sí, mientras que todos dicen que ya tocaron base con ellos. Puede que funcione la presión estatal por el tema de los permisos de Gobernación, aunque no se descarta que desde el Municipio también hagan lo propio.
Si los corporativos fueran a final de cuentas por separado, con más razón no estaría definido nada para nadie. Lo mismo si OXXO optara en decisión salomónica, para no meterse en broncas, en repartirles votos a todos o a algunos, de lo cual no hay antecedente, aunque no se descarta.
Tampoco hay que perder de vista el asunto que aquí ya habíamos comentado, respecto a que hay quienes ven jugada conjunta de Villalobos y Mejía. Un acuerdo para que lo que no pueda lograr uno, lo consiga el otro. Si uno tiene mala bola con un corporativo, el otro no, pero igual quedaría todo en un mismo equipo. Si eso lo vieron en Palacio, seguramente pueden reorientar su pichada.
Todas las dudas se despejarán la tarde-noche de hoy. Luego de la votación por las planillas de consejeros, se abrirá la asamblea para la elección de la presidencia por parte de los 20 integrantes titulares del Consejo, los 10 nuevos y los 10 que se eligieron el año pasado. Y todavía falta qué digan ellos.
………………
En todo el país hubo mucha grilla por el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y la votación en la Cámara de Diputados para que no se le diera entrada al juicio de desafuero, frente a la carpeta de investigación que se abrió por la denuncia de su media hermana, Nidia Fabiola, quien lo acusó de violación en grado de tentativa.
Lo que acá repercutió más, fue el tema del voto tricolor que se empaquetó con Morena para desechar el proceso, luego de que la Sección Instructora argumentó ante el Pleno que la carpeta de investigación de la Fiscalía de Morelos en contra del hoy legislador federal, no fue debidamente integrada.
Fueron 291 votos en contra de iniciar el procedimiento y 158 a favor.
El punto es que entre los priistas que apoyaron a Cuauhtémoc Blanco y a Morena con su voto, están el del dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez y el de la exdirigente Graciela Ortiz.
Circuló profusamente en círculos panistas y priistas la posición que asumió la juarense Adriana Fuentes, la exlegisladora y excandidata a la alcaldía que entró en funciones como senadora por la licencia de Mario Vázquez por motivos de salud.
“Es una vergüenza la manera en que votó el PRI en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, siendo un agresor violento con las mujeres, incluyendo a su esposa y a su media hermana”, escribió la empresaria del Grupo Fuentes sobre una imagen que circula en grupos de WhatsApp.
Nadie desconoce al interior del PRI sobre el pique que siempre han traído Graciela Ortiz y Adriana Fuentes, así que la juarense no se detuvo, aunque su posición fue en contra de todo el grupo parlamentario de su partido.
El diferendo tiene también su repercusión local, ya que en estos momentos están los agarres internos por la renovación de las dirigencias municipales. Ortiz y Alejandro Domínguez perfilaron a Alberto Reyes Rojas en Juárez, pero Adriana fue uno de los liderazgos que le dio su apoyo a Manuel Dick Alarcón.
Por cierto, está pendiente esa definición respecto a qué pasará con el registro de Manuel. Si ambos registros son aceptados, se supone que tendría que haber competencia interna.
………………

Le llegaron a Mirone reportes de las grillas que se tejen en torno a la Representación de Gobierno que está en manos de Carlos Ortiz, el sustituto de Oscar Ibáñez.
Hay momentos definitorios ahí porque Ortiz quiere hace valer el power de la Representación frente a todas las oficinas estatales en Juárez, mientras que hay quienes lo han parado en seco y esparcen la versión de que la propia gobernadora le pidió dejarle a los secretarios en Chihuahua, que controlen lo que se hace en las oficinas locales.
Hace poco hubo un encontronazo de Ortiz con la subsecretaria de Desarrollo y Bien Común, Austria Galindo, por el tema de ver quién llevaba la rienda en la operación de la estrategia de Chalecos Azules que se armó desde la dirigencia estatal del PAN.
Fue más o menos en ese sentido. Ortiz queriendo controlar y Austria con su propio juego, coordinada más bien con Chihuahua.
Supo Mirone que Ortiz anda en lo suyo, con todo y que en las grillas internas hay varios funcionarios que difunden lo que en presencia de ellos le dijo a Carlos la gobernadora el día de la presentación oficial: que él se concentrará en atender a la gente en Pueblito Mexicano y en sacar el tema del Centro de Convenciones, y dejará a los secretarios ver lo de sus oficinas locales.
La grilla de los secretarios viene de atrás, desde que estaba en el cargo Ibáñez, quien no se detenía cuando acá quería impulsar algún tema y hacía valer la representación de la gobernadora para meterse a todas las oficinas. Eso no gustaba a los secretarios en Chihuahua y desde luego que quisieran que Ortiz no le siguiera con eso.
Sin embargo, Ortiz no se ha detenido y trae bastante ruido en las dependencias, a donde llega repitiendo la encomienda de la gobernadora en el sentido de que quien no se ponga a trabajar, se tendrá que ir del equipo.
………………
Más información le llegó a Mirone del Club Campestre. Hay enojo entre varios de los consejeros que en planilla ganaron la reciente elección, por lo que andan haciendo algunos socios y consejeros vinculados a la planilla perdedora.
Resulta que, despechados por la derrota y enojados por el tema de la investigación de la Comisión Especial en torno al desfalco de 21.5 millones de pesos y los manejos del Comité de Obras, se pusieron a bloquear viejos patrocinios empresariales.
Siempre hay empresas que apoyan obras y eventos de tradición en el Club, pero los perdedores les pidieron que dejaran de hacerlo.
Se están viendo bastante mal, porque no toman la parte institucional de la gestión y quieren hacer ver las cosas como si los patrocinios los hubieran conseguido a título personal. Todavía peor: con su berrinche dejan ver que no los interesa el Club o la comunidad perteneciente al Club, nada más sus intereses propios.
Así lo comentan socios y consejeros que no pueden creer que quienes decían querer tanto al Club, ahora le intenten bloquear apoyos. Eso lo supieron porque un patrocinador se los dijo y puso en la cruz las intenciones del equipo que ya no tiene el control del Campestre, como lo tuvo en las últimas tres administraciones.