Antes de terminar el ciclo escolar y ya para salir de vacaciones, se afinó la última sacudida a las estructuras burocráticas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que se aventó el rector Daniel Constandse.
Supo Mirone que no le gustó al rector lo que había encontrado en cuanto a ciertas estructuras muy enquistadas en las áreas que manejan los dineros universitarios, que no son pocos, y decidió ajustar el engranaje, mover piezas y cambiar responsabilidades.
Lo que decidió fue la creación de una Dirección General de Finanzas, desarmando en parte lo que siempre ha funcionado como Dirección General de Servicios Administrativos.

Por un lado, va la jugada para empoderar a Karla Salinas, persona de su confianza en la nueva dirección, también para quitarle power a la Dirección General de Servicios Administrativos que encabeza Gerardo Sandoval.
Karla Salinas viene de ser subdirectora de Recursos Humanos, por lo que dio un buen brinco hasta una dirección general.
Ya se aprobó la nueva estructura en la última sesión del Consejo Universitario, aunque todavía se arrastra el lápiz para hacer todos los acomodos en el marco normativo.
Bajo la nueva Dirección General quedaron las subdirecciones de Programación y Presupuesto, de Contabilidad y de Adquisiciones y Servicios.
Es el manejo presupuestal. Donde está el dinero y donde se definen todas las compras y contrataciones de todo tipo de servicios.
Ahí es donde quiso Constandse meter controles directos. No ha trascendido que se haya encontrado algún tipo de desvío, pero sí está en el centro la idea de mejorar lo que se hace, no dejar nada suelto y oxigenar un área en el que por muchos años han estado las mismas personas operando, la gran mayoría profesionistas que únicamente han trabajado al interior de la UACJ desde que egresaron. Hay una especie de desfase que quiere corregir el rector.
La sacudida le pega al director Sandoval, quien se aventó en ese cargo, controlando todos los dineros, los seis años de Juan Ignacio Camargo y medio sexenio de Ricardo Duarte.
Ahora habrá mayor marcaje personal en la nueva Dirección, pero también en lo que queda de la Dirección General de Servicios Administrativos.
………………

Concluido el cómputo para la elección de juezas y jueces en el Distrito Bravos con cabecera en Juárez, viene para las siguientes horas, la definición del lugar en que se entregarán las constancias de mayoría a ganadoras y ganadores.
A ver con quién consigue prestado un salón la Asamblea Distrital Bravos, ya que el Instituto Estatal Electoral siempre le anda escatimando el recurso al órgano local y a quienes lo integran como consejeros.
La entrega de constancias para las 30 magistraturas del Tribunal Superior y las 5 del Tribunal de Disciplina, las hizo el IEE en sus propias instalaciones en la ciudad de Chihuahua, pero muy apenas cupieron candidaturas e invitados. Estaban todos hechos bola.
Y hablamos de 35 ganadoras y ganadores, no de las 83 personas que acá que se convertirán en juezas y jueces en distintas materias. No hay que olvidar que en Juárez se votó para elegir a 49 personas juzgadoras en materia Penal, 11 de Civil, 11 de Familiar, 9 en lo Laboral y 3 de Menores.
Como las mujeres llevan mano y las asignaciones se hacen por separado en cada materia, hablamos de 44 mujeres que recibirán su constancia de mayoría y de 39 hombres.
Obviamente que cada candidatura ganadora quiere llevar algún invitado, por lo que simplemente no cabrían en el espacio habilitado en el Cast Conalep para las sesiones de la Asamblea Distrital Bravos.
Quizá terminen en algún recinto universitario o algún teatro o auditorio facilitado por el Municipio o el Estado.
Terminado el conteo de los votos, enlistamos aquí cuáles fueron las cinco candidaturas más votadas, con independencia del género y de la materia en que compitieron.
Las cinco candidaturas más votadas fueron de cuatro mujeres y un hombre.
La campeona fue Guadalupe Terrazas, con 65 mil 672 votos. Lupita será jueza de lo Laboral. El segundo sitio fue para Irma Leticia Arango, con 60 mil 212 votos para convertirse en jueza en materia Civil.
En el tercer lugar quedó Herelia Viridiana Valdez Valenzuela, con 58 mil 316 votos. Herelia despachará como jueza en un Juzgado para Menores. En el cuarto sitio, Perla Patricia Royval Guerrero se quedó con 48 mil 175 votos. Ella fue el segundo lugar en la lista de aspirantes en materia Civil.
La quinta posición fue para un hombre, candidato en la rama Civil. Hiram Arroyo Alberto alcanzó 47 mil 839 votos.
………………

Quien estuvo en Juárez como invitada especial de la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), fue la gobernadora Maru Campos.
Fue sesión ordinaria a la que se trajo la mandataria gran parte de su Gabinete. Ahí estuvo el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chánez Peña; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez Juárez; y el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura en Chihuahua, José Antonio Chávez Rodríguez, entre otros.
Claro que no podía faltar su representante en Juárez, Carlos Ernesto Ortiz Villegas. Tampoco Sergio Nevárez, el director ejecutivo de la JMAS, instancia que ejerce aquí los mayores presupuestos en obra pública. Las dos figuras tienen en Juárez el mayor peso político en la estructura estatal. Y como lo ha hecho ya en otros espacios en la ciudad de Chihuahua, Maru le dio su lugar al senador panista Mario Vázquez Robles.
Claramente se ve que hay estrategia política para mantener un diálogo permanente con distintos sectores para lo que viene rumbo al 2027. Los empresarios son clave, así que ya les están dando desde Palacio, su champú de cariño. A la par, se empiezan a placear y a foguear sus principales figuras partidistas.
En el encuentro, presidido por Fernando Suárez Cerón, la gobernadora reafirmó su compromiso con el sector de la construcción e hizo un recuento de las inversiones que en infraestructura básica ha hecho aquí su Gobierno. Nada más en proyectos de saneamiento y agua potable, entre 2024 y 2025 la inversión es de 2 mil 500 millones de pesos.
Por cierto, se planteó en la sesión la idea de la Administración para crear un banco de proyectos ejecutivos que permita planificar obras públicas prioritarias que beneficien a las comunidades más vulnerables de la ciudad.
………………

Le llovió en redes a Jaime Flores Aguirre, Máquina de Fuego, luego de que apareció en Rancho Anapra junto al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien revisó en campo los últimos detalles del proyecto municipal del Parque Norponiente.
Como en campaña, cuando pidió el voto por la alcaldía, fue muy crítico de todos los políticos y todos sus contrincantes en la contienda, lo menos que le dijeron fue “vendido”, ahora que apoya y colabora con las autoridades para que se haga realidad ese megaparque, allá junto a la represa Benito Juárez.
Máquina de Corrupción, le llamaron otros. Hasta de lavar dinero lo acusaron en algunas publicaciones. Le caló bastante a quien fue abanderado del extinto Partido Pueblo, y tuvo que salir a redes a aclarar su posición en un mensaje en video.
Casi casi se atribuyó Máquina la obra municipal, señalando que fue su promesa de campaña. Para probar que no está vendido y no ha dejado de ser crítico, mostró un documento que dijo, era copia de la denuncia que interpuso recientemente en la Fiscalía General de la República, en contra de una persona que estaba comprando votos para la elección judicial, a nombre de la esposa del secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, hoy magistrada electa.
“Me aseguré de mencionar al secretario del Ayuntamiento, como autor intelectual de ese fraude electoral. Es que, ¿cómo va a hacer eso, alguien que sea aliado de Municipio?”, señaló Máquina.
También destacó que su prometida, la regidora Luz Clara Cristo Sosa, a quien asesora políticamente, vota en general en contra de los acuerdos que promueve la Presidencia o la mayoría en el Ayuntamiento, como fue el caso de Presupuesto de Egresos 2025.
“Ahí se proponía un incremento en el salario de los servidores públicos, incluidos los regidores. Mi prometida fue la única que votó en contra. Siempre hemos votado en contra de lo que no beneficia a ustedes”, aseguró el excandidato.
“Cada vez que yo veo que algún dictamen va en detrimento del beneficio de los juarenses, se vota en contra. Y muchas veces mi prometida es la única en hacerlo. Aún así, ¿ustedes creen que me he vendido?”, cuestionó el youtuber.
Molesto a ratos, suplicante en otros, también, aseguró que seguirá siendo oposición.
Dijo que de lo que se trata es de utilizar el capital político que le otorgaron los votantes, para que se hagan obras, las cuales, solo se pueden concretar, mediante la colaboración.