A reserva de que se hagan los últimos amarrijos económicos y burocráticos, el antiguo y abandonado hipódromo-galgódromo de Ciudad Juárez pasará a control de una de las familias más acaudaladas de esta frontera: la De la Vega Arizpe.
Se trata de un predio de 50 mil metros cuadrados, bajita la mano, donde aún se pueden ver los despojos de un edificio que, en otra época, le dio realce y lustre al juaritos de aquellos años, con una serie de elegantes instalaciones para que el público nacional y extranjero presenciara carreras de perros galgos o de caballos.
¡Qué tiempos, señor don Simón!, era un edificio en verdad hermoso, con una rampa en forma de caracol que conectaba la primera y segunda planta, restaurantes y bares que, en elegancia, no le pedían nada a los de la vecina ciudad, y unos murales que bien se habrían visto en cualquier otro edificio histórico.
El local cerró allá por 2009, quedó en el abandono y, desde entonces, se han hecho todo tipo de proyectos, a cual más de inacabados.

Incluso, se contempló el sitio como el asiento del tan ansiado Centro de Convenciones que necesita Juárez, se instaló una plancha y después se abortó el proyecto.
Pues nada de eso: ahora resulta que el terreno, uno de los más caros de cuantos puede haber en esa zona de la ciudad, irá a parar a manos de la familia De la Vega para que desarrollen ahí el complejo deportivo “Mundo Juárez”, que servirá como centro de desarrollo del equipo Bravos, propiedad de Alejandra de la Vega.
Por ahí nos cuentan que, si bien el alcalde Cruz Pérez Cuéllar metió su mano a favor de la causa “Brava”, quien realmente movió los cables adecuados ante el Gobierno Federal fue nada más y nada menos que Javier Corral Jurado.
¿Se acuerdan de él? Fue gobernador de Chihuahua entre el 2016 y 2021, período en el cual nomás no logró que ese terreno le sirviera para algo a los juarenses, y ¿les suena? Alejandra de la Vega, quien trabajaba en esa administración como titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Social.
Curiosamente, fue en esa administración cuando el proyecto del Centro de Convenciones en los terrenos del exhipódromo se murió, nadie más volvió a empujar su consolidación, ni siquiera las hermanas de la Vega, integrantes del fideicomiso que promueve su construcción.
Así que, si les da gusto que un terrenazo propiedad del Gobierno Federal se haya quedado para uso y disfrute de las mismas familias acaudaladas de siempre, ya saben a quién darle las gracias.
………………
¡Ah pero qué cosas! Justo cuando recordábamos el singular cumpleaños del exgobernador de Chihuahua, César D.J., y que se asoma en redes sociales. Usuarios difunden una fotografía donde aparece él, departiendo alegremente con sus socios políticos, mismos que alguna vez fueron sus subordinados (¿fueron?) o proveedores consentidos de su administración.
¿Dónde? En el bar “Dos Aguas”, del pomposo Distrito 1 de Chihuahua, ¡el distrito que ya tiene ganado el partido duartista!
La foto, que circuló en redes sociales muestra a Jesús Esparza, quien fuera el titular de la Auditoría Superior del Estado durante la mayor parte del sexenio aquel, y que ahora es coadyuvante de su equipo de abogados.
En el mismo encuadre, el exalcalde de Chihuahua en tiempos duarteños, Javier Garfio Pacheco, quien estuvo recluido en prisión acusado por actos de corrupción cuando era secretario de Obras Públicas; ahí, cerquita el “jefe”, Lalo Almeida, el empresario que hace poco le puso una corretiza a Javier Corral en el aeropuerto de Chihuahua. Muy mano con el exgóber.

Las reacciones en redes sociales fueron diversas, aunque la mayoría hace referencia al controversial pasado político de los ahí reunidos.
Expresiones como: “Próxima Reunión de Aspirantes de Morena”; “Ah carbón, cosa de un siglo de bote”; “Veo la foto y veo cómo 300 años de bote”; “Puro ratón Crispín”; “Huele a MORENA!!!”; “Pura finura”; Y faltó corral no fue porque se lleva su chinga; Pura banda del cereso” abundaron en los comentarios.
O sea, que se andan “placeando”, como para decir “¡Acá andamos!”, pero no han sido recibidos precisamente con bombo y platillo.
Por cierto ¿dónde andan otros miembros de la administración D.J., esos que tuvieron cargos relevantes y nunca salen en las fotos de las reuniones “del recuerdo”? Buena pregunta.
………………
Al que se le viene la noche encima es al Instituto Mexicano del Seguro Social —el mentado IMSS—, a causa de una monumental negligencia médica ocurrida en el 2017, en perjuicio de una paciente embarazada que llegó con síntomas de trombosis y otras complicaciones cardíacas.
Después de toda una cadena, ahora sí que “de eventos desafortunados”, ocurridos todos en la Clínica 1 del IMSS en la ciudad de Chihuahua, la paciente quedó completamente inmóvil, conectada a tubos para respirar y alimentarse, y con las extremidades totalmente dañadas.
La historia de trastadas que ha sufrido la joven Enny Maldonado Núñez, inició cuando acudió a Urgencias del Hospital de Ginecobstetricia del IMSS, en Chihuahua, con un embarazo de alto riesgo y problemas cardíacos. Desde entonces —y ya van casi ocho años postrada en una cama—, ha sido un auténtico calvario para ella y su familia.
Tras una verdadera batalla troyana en los juzgados, el padre de la paciente, Enrique Maldonado, ganó en un primer momento para obligar al IMSS a brindarle toda la atención médica necesaria en su propio domicilio, dado que su condición médica es de altísimo riesgo como para permanecer en un hospital.

Luego, la jueza Segunda de Distrito, Martha Cecilia Zúñiga —¿se acuerdan de ella, la que inhabilitó a sus propias subordinadas por “acoso laboral”?— echó todo para atrás y le dio la razón al IMSS, con el argumento de que la atención de la joven ya había costado mucho dinero. ¡Ándele, pues! Ahora resulta que la víctima de la negligencia médica es culpable de que el Seguro ande hablando con las piedras.
Recurso tras recurso, el señor Maldonado logró que el caso pasara a otro juzgado, el Tercero de Distrito, y este, por lo pronto, ordenó que se le reintegrara el servicio domiciliario a la paciente.
El caso sigue en curso, pero si termina en una sentencia contra el IMSS, se le puede venir el mundo encima. Porque, si bien aún no alcanza para sentar jurisprudencia, sí bastaría para empezar a formar criterios. Y en una de esas, en lo sucesivo, el IMSS tendrá que dar el mismo servicio a cuanto paciente se queje de negligencia médica.
¡A temblar, entonces!
………………
¡Por fin, una obra pública para uso y disfrute de los juarenses con recursos provenientes del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua!
Este sábado salió la convocatoria pública para construir la prolongación de avenida de Las Torres, en el tramo que va entre el bulevar Manuel Talamás Camandari y la Calle Yepómera, en Ciudad Juárez.
¡Bien! Ya extrañábamos los juaritos ver que el dinero que generan las casetas de los puentes internacionales produjera obras para nuestra ciudad.

De acuerdo con los términos de la convocatoria, este jueves 29 de mayo a las 09:00 horas se llevará a cabo la visita al lugar de la obra, para que los ponentes la vayan viendo y le midan el agua a los camotes, si es que pueden y tienen con qué entrarle a la puja.
Luego, se les dará hasta el 5 de junio para hacer preguntas y aclaraciones, de modo que la obra inicie a más tardar el 1 de julio, a las 9:00 horas.
Si todo sale bien, dentro de seis meses debe estar ya en operaciones el tramo que se construirá con dinero que es de los juarenses y de nadie más.