En el PAN siguen trabajando otro dato muy interesante sobre el caso de las ambulancias que anda entregando la senadora morenista Andrea Chávez en Chihuahua.
Resulta que al menos una placa de las dos ambulancias que encontraron para futura entrega, guardaditas en un fraccionamiento privado de la ciudad de Chihuahua, apareció como propiedad de la empresa Lease and Fleet Solutions.
Por puritita coincidencia, esa razón social apareció vinculada en el más escandaloso caso de corrupción en tiempos de la 4T, el desfalco millonario en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
No fue empresa actora principal, pero ahí quedó embarrada cuando se prestó a un estudio simulado de mercado.
En uno de los múltiples contratos irregulares que en su momento realizó Segalmex, otorgó un contrato plurianual por 245 millones de pesos para el arrendamiento de equipo de laboratorio a Micro Credit SAPI de CV, SOFOM ENR, sociedad que no tenía empleados registrados ante el IMSS y que subcontrató a una empresa inhabilitada por la Función Pública, según una auditoría realizada por el Órgano Interno de Control de Diconsa, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad.
Ese contrato fue firmado por Abel Carlos Martínez Uribe, quien también era representante legal de Lumo Financiera del Centro y Lease and Fleet Solutions, empresas que presentaron cotizaciones como parte de la investigación de mercado que realizó Segalmex antes de otorgar por adjudicación directa el contrato por equipo de laboratorio y transportadores helicoidales.
Pero, además, Lease and Fleet Solutions y Lumo Financiera del Centro recibieron mil millones de pesos en contratos con Segalmex para el arrendamiento de montacargas y de vehículos sin opción a compra.

Lease and Fleet Solutions es una empresa de alquiler y arrendamiento de vehículos que nació en 2016 en la Naucalpan, Estado de México. De ese estado son las placas de las dos ambulacias rotuladas con el nombre de Andrea Chávez, que mostró en un video la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, la semana pasada.
Ya nada se ha dicho, luego de que el Gobierno del Estado de México negó en un comunicado de prensa, la afirmación de que otra de las placas correspondía a la Secretaría de Salud de aquel estado.
Sin embargo, el tema no se agotará ahí. Las ambulancias se movieron de ese fraccionamiento privado y ya no fueron entregadas por la senadora Chávez.
Antes de la denuncia pública de Daniela Álvarez, Proceso había señalado en una nota que, “de acuerdo con una breve revisión, se encontró que, al menos una de las ambulancias, la de las placas AM-446-GA, está registrada en el Estado de México, a nombre del Instituto de Salud del Estado de México”.
También fue Proceso, quien aseguró, en esa misma publicación, que la otra ambulancia estaba a nombre de Lease and fleet Solutions S.A. de C.V.
Sobre la empresa, indicó que tenía antecedentes de “haber sido proveedora de Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (Isset), cuando el hoy senador Adán Augusto López era gobernador de dicha entidad”.
El caso es que los panistas no se quedarán quietos y seguirán investigando al respecto.
………………
Dentro de las múltiples novedades en torno a la elección estatal por voto directo de personas juzgadoras, llamó la atención de Mirone la forma en que se intentarán armar los debates.
Serán muy distintos los esquemas si hablamos de aspirantes a jueces y juezas y de candidatos a las magistraturas.
El esquema más parecido al debate se dará en el caso de magistraturas, las que despiertan mayor interés y representarían menos problema, ya que se tienen menos candidaturas que para jueces y juezas.
En este caso se armarán videoconferencias en vivo o en tiempo real. Los debates se organizarán si se reciben dos o más peticiones por parte de personas candidatas a magistradas o magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, o bien, por cada materia (Penal, Civil, Familiar y Especializado en Justicia para Adolescentes), en el caso del Tribunal Superior de Justicia.
El registro de las peticiones por parte de interesados cierra este viernes 11 de abril.
Una comisión especial de Debates del Instituto Estatal Electoral (IEE) emitirá el calendario con fechas y horarios, considerando las solicitudes recibidas y la disponibilidad tecnológica.
Solo podrán participar en el ejercicio, quienes se hayan registrado previamente, así como la persona moderadora y personal autorizado del Instituto.
Aparte, está el esquema que no será en vivo, en el que podrán participar tantos aspirantes a juezas y jueces, como a las magistraturas.
Mediante la herramienta Plataforma Debates 2025, las candidaturas cargarán sus videos con posturas sobre temas definidos, que podrán observar las y los contendientes, además de la ciudadanía.
Las y los participantes, si desean hacerlo, compartirán sus posturas sobre temas clave del ámbito judicial, respondiendo a un banco de preguntas elaborado para este fin.
La presentación de las respuestas se hará en video, pero las réplicas y contrarréplicas en formato escrito, sin necesidad de moderación.
El dizque debate se organizará con base en los siguientes módulos temáticos semanales: a) Ética judicial; b) Justicia abierta; c) Acceso a la justicia; c) Corrupción; d) Juzgar con perspectiva de género; e) Derechos de las poblaciones históricamente discriminadas y f) Respeto a los derechos humanos al momento de juzgar
Los temas se repetirán en cada materia: Civil, Familiar, Penal y Laboral.
A ver cómo resulta el experimento.
………………

Los estudiantes universitarios andan muy inquietos por todos rumbos y en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), alzaron la voz por la falta de transporte público.
Apenas el pasado 25 de marzo, un nutrido grupo de estudiantes, hombres y mujeres, realizó una manifestación para denunciar cómo se han minimizado casos de acoso y abuso sexual en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, además de protestar por la falta de equipamiento y las altas cuotas semestrales.
Dieciséis díaz después fueron las y los estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) quienes se hartaron de la situación que sufren diariamente y protestaron dentro del campus por la falta de opciones de movilidad.
La manifestación del colectivo identificado como Unión UACJ se convirtió en reclamo, tanto para las autoridades estatales de Transporte Público que no cumplen con garantizar el servicio para el sector estudiantil, como para las autoridades universitarias que tampoco han sido capaces de ofrecer una alternativa.
El Indio Bus se desarticuló hace tiempo y el hecho es que, todos los días, miles de estudiante no hayan cómo llegar a sus clases y regresar a sus casas.
En todos los campus hay problemas, pero se acentúan en el ICSA, ya que no hay por allá ninguna ruta que mantenga el servicio de manera eficaz y que no se corte tan temprano.
La única que ruta que pasa por ahí, y eso esporádicamente, es la Oriente-Poniente. Antes era la Ruta-4 de color amarillo, pero dejó de prestar el servicio, además de que no hay otro punto cercano de conectividad al sistema de transporte.
Antes del Covid, tenían más opciones cercanas, pero nunca se volvió a restablecer el servicio cuando pasó la pandemia. Así que cansados de no obtener respuesta, salieron ayer a protestar.
Ojalá que autoridades universitarias y de transporte, junto con la comunidad estudiantil y docente, puedan analizar opciones viables y cuando regresen a clases en la UACJ (después de las vacaciones de Semana Santa, que inician mañana) haya una respuesta.
………………

Este sábado 12 habrá movimiento en el PRI estatal. Se tomará la protesta a las nuevas dirigencias de todos los comités municipales.
Los tricolores esperan la visita de su presidente nacional, Alito Moreno.
Como anfitriones, estarán en el auditorio Ramiro Cota Martínez, el presidente estatal, Alejandro Domínguez y la regente del PRI chihuahuense en los últimos años, Graciela Ortiz González.
Diputado federal él y también legisladora ella, impusieron las candidaturas únicas para los comités municipales, con todo y las resistencias que brincaron en algunos municipios, como en el caso de Juárez.
No hay que olvidar que aquí, Manuel Dick Alarcón atendió la convocatoria y se presentó al registro, nada más para que los descalificaran después, porque no era el bueno y ya los apoyos se habían comprometido para Alberto Reyes Rojas.
Así que Reyes Rojas, dirigente local de la CNOP, asumirá la presidencia del Comité Directivo Municipal del PRI en Juárez, en sustitución de la regidora Mireya Porras, quien estuvo en el cargo desde agosto del 2022.
La gestión de Mireya fue cuestionada ampliamente por cuadros tricolores que consideraron que, tanto desde el Comité, como desde su regiduría, no asumió un verdadero papel opositor ante la Presidencia Municipal guinda.
De hecho, ese mismo priismo crítico advirtió en el proceso de renovación que concluye este sábado con la toma de protesta, que Reyes Rojas tenía conflictos de interés por negocios con la misma Presidencia Municipal.
Ya se verá qué papel asume el también exregidor Reyes Rojas, desde su despacho en la Lerdo y Galeana.