Ulises Pacheco resurgió políticamente y hoy tiene su oportunidad para figurar en la elección extraordinaria de personas juzgadoras que culminará el 1 de junio.
El juarense que trae una sólida formación académica, está siendo rescatado por Palacio y tiene la encomienda de operar aquí para sacar la mayor cantidad de perfiles afines.

O sea que no nada más va por la magistratura en materia Penal para él, también trae la comisión de revisar los perfiles que juegan en la contienda y hacer las alianzas necesarias para trabajar en paquete las candidaturas.
La realpolitik marca que así operarán los grupos de distintos colores y al final trabajarán en la promoción de listados. O sea que armarán sus combos para los distintos cargos en disputa; sería ingenuo pensar que se mantendrán al margen.
El número 26 de la boleta verde, Ulises Pacheco, egresado de la UACJ con un doctorado en Derecho Penal, ha litigado y realizado talacha partidista en el PAN, pero también trae amplia carrera en el servicio público, donde llegó a ser titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Gobierno del Estado.
Antes, fue agente y coordinador general de Agentes del Ministerio Público en la Zona Norte de la Fiscalía General del Estado y el último cargo que alcanzó en la actual administración es la de director de Derechos Humanos, Antisoborno, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Se la había llevado más de bajo perfil, pero ahora trae toda la confianza del grupo en el poder para que se haga de la magistratura y trabaje por un proyecto conjunto mayor, en el complejo proceso electoral en curso. Para aparecer en la boleta electoral, paso todas las etapas por los Comités de Evaluación de los tres poderes.
Además de la venia de Palacio, cuenta con el impulso de la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez y está trabando con otros liderazgos azules clave en todo el estado.
Él trae la responsabilidad en Juárez, pero operando en equipo con el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla y su secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Rascón, quien también es candidato a magistrado, aunque en materia Civil.
Otras alianzas estratégicas se están haciendo con candidaturas como la de Andrés Pérez Howlet, el coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno que corre por una magistratura Civil. Es de origen tricolor, pero aliado azul y trabajan en equipo con él
Así que Ulises trae el power y tendrá oportunidad de hacer operación política en esta frontera, en una elección que será muy complicada porque del lado guinda no se van a quedar con los brazos cruzados y tienen una estructura mayor disponible.
………………

Sí que fue un buen espaldarazo para Ariadna Montiel, la posición que asumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia del Pueblo.
La respaldó con todo, luego de la grillota por las declaraciones de Ricardo Monreal y las filtraciones de participaciones de diputados federales por Morena en reunión plenaria, pidiendo su destitución y quejándose porque supuestamente no los atienden, ni ella ni sus delegados estatales.
“Ariadna hace un excelente trabajo. Es una mujer extraordinaria. No es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio nacional. Tampoco es sencillo que se desarrollen todos los programas de Bienestar permanentemente”, dijo Sheinbaum, luego de que le pidió su opinión una periodista.
Le dedicó bastante espacio a hablar de su forma de trabajar y luego agarró vuelito y se fue con una crítica dura a lo que pasaba antes, en la administración de su antecesor López Obrador, de atender gestiones personales de diputadas y diputados que lo que quieren es promoverse con los programas sociales.
“Entonces sí –indicó Sheinbaum– no escuchamos en ese caso, porque, además, lo que se terminó también en el sexenio de López Obrador, y que nosotros no lo vamos a abrir, es la gestión personal de un diputado o diputada, para un programa social”.
“Los programas son universales y en el caso de no ser universales, es casa por casa como se define quién tiene el programa, a partir de una definición, no es a partir de una gestión de una persona. Pero esta cosa de que las y los diputados tienen sus gestiones personales para poderse promover, pues eso no”, agregó.
Destacó que la promoción en la 4T se hace casa por casa “difundiendo, promoviendo, pero no teniendo el control de un programa social, eso ya no existe”.
Desde antes de que la presidenta respaldara a Montiel, en Chihuahua sus operadores ya habían iniciado con una cadena de apoyos, como suelen hacerlo, en redes sociales. Todos salen en sintonía, uno tras otro.
Así lo hicieron en esta ocasión para defender a su jefa, quien además tiene especial interés político en Chihuahua y no se descarta que pida la candidatura para el 2027.
“La secretaria de Bienestar ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental para llevar justicia social a quienes más lo necesitan (…) quienes trabajan con convicción tienen y tendrán siempre el respaldo del pueblo”, escribió la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez.
“Mujer incansable, fundadora de nuestro movimiento, pilar fundamental del Gobierno de la 4T y sin duda una persona congruente con los principios que nos rigen, así es Ariadna Montiel Reyes. Un honor coincidir con ella en esta tarea transformadora”, compartió el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado.
La Delegación de Bienestar y la fracción de Morena en el Congreso son territorios de operación política controlados personalmente al 100 por ciento la secretaria Montiel, así que no podían faltar esos respaldos públicos. Cada diputado y diputada hizo su respectiva publicación para solidarizarse con la jefa.
………………

No le alcanzó al todavía panista Joob Quintín Flores Silva, para conseguir un buen cargo en la Presidencia Municipal de color guinda.
Así que su reaparición pública, después de su desempeño como regidor y de sus amagos por renunciar al PAN, fue en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), de alguna manera convertida en zona amigable para la Administración municipal.
Priistas como Jorge Gutiérrez o expanistas como Alma Arredondo, brincaron del Ayuntamiento a direcciones municipales y eso es lo que se dijo siempre que pretendió que ocurriera, pero no logró, el exregidor azul.
Incluso se llegó a decir que sí le tenían lugar, aunque no de primer nivel y por eso nunca aceptó. Se especuló mucho que aparecería en el edificio de Francisco Villa y Malecón, sobre todo a partir de sus declaraciones de enero de este año, cuando adelantó que renunciaría al PAN. Ni una cosa ni la otra pasó.
Lo que sí ocurrió es que Iván Pérez, el exdirector de Desarrollo Económico Municipal que recién ganó la elección en Canaco, le abrió un lugarcito y lo presentó ayer como director de Servicios al Afiliado.
Joob Quintín, el expresidente del Comité Municipal del PAN, es socio de Cámara. Viene de familia de emprendedores, que se manejó muchos años en el negocio de la venta de alimentos, aunque después le entró a la renta de locales comerciales en el Centro Histórico y zonas periféricas de la ciudad.
Su hermano Ramón es socio de Ramón Galindo en la distribución de pollo Pilgrim’s y también es integrante de Canaco.
Junto con Joob Quintín, fue presentado como director ejecutivo de Canaco, Fernando Ávila, quien ya trae bastante camino recorrido en cargos de representación empresarial.
………………

Muy bien portaditos se vieron ayer los funcionarios estatales, con sus chalecos azules. Es estrategia política para posicionar la marca panista para lo que viene en el 2027.
Se ve que ya quedó afininadito el plan que propuso Daniela Álvarez desde la dirigencia estatal del PAN, para hacerle frente a la marea guinda, esa que con su despliegue en territorio mantiene siempre a sus operadores políticos, ya sea de Morena o de Bienestar, con sus chalecos guindas que no se quitan para nada.
Todo el aparato anduvo ayer en el arranque del programa “Por Tu Calle Cuenta Conmigo”, que busca mejorar las condiciones de vialidades sin pavimentar al sur de la ciudad.
Operativamente le entraron Obras Públicas y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
Directamente no le toca a la JMAS el tema de arreglar calles, pero como tiene recursos materiales y humanos, le atoró la descentralizada a este programa especial.
Para empezar, hay que poner las pipas de agua tratada para poder hacer la compactación de terreno y que puedan entrar las máquinas motoconformadoras.
Iniciaron en Los Kilómetros, pero seguirán en más colonias de la parte sur y de la zona de Zaragoza.
La JMAS trabaja también en un proyecto hídrico integral que incluye la perforación de 20 pozos en la región de Conejos Médanos, un acueducto de 27 kilómetros que cruzará por la carretera Casas Grandes y la instalación de infraestructura de agua y drenaje en la zona.
Por lo pronto, todos se reportaron al banderazo de las obras de mejoramiento de calles.
Ahí estuvieron, además de Sergio Nevárez, el director ejecutivo de la JMAS, el representante de la gobernadora, Carlos Ortiz y el recaudador de Rentas, Raúl García, además del titular de Coesvi en Juárez, Oscar Lozoya. De Chihuahua, vino el director de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chánez Peña. Todos con sus chalecos azules y vivos grises.