Muy activos se han visto en territorio, en gestiones, en foros y distintas representaciones y participaciones, los senadores por Chihuahua. Lo mismo el panista Mario Vázquez que los morenistas Juan Carlos Loera y Andrea Chávez.
Quien ni por error se ha dejado ver en el estado, ni siquiera en esta fronteriza ciudad donde creció y vivió casi toda su vida, es el senador por Morena, el exgobernador y expanista, Javier Corral Jurado. Literalmente, está desaparecido.
Ayer, toda la clase política y empresarial anduvo en Cibeles por la toma de protesta del nuevo presidente de Index Juárez, Jaime Ávila Reza. Todos menos el senador Corral. Hasta acá vino el presidente nacional de Index, Huberto Martínez Cantú, a quien tanto la gobernadora Maru Campos como el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, le dieron la bienvenida.
Con decir que ni siquiera se hizo presente en la reciente visita presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se inauguró el Hospital Regional del IMSS. Ni porque le tocó como gobernador caminar esa obra inconclusa muchas veces, desde que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a recuperar el cascarón que dejó César Duarte.
No es conocido “El rey de las pluris”, por regresar al territorio luego de asumir algún cargo de elección popular, pero ahora sí que, de plano, no hay evento, movimiento, foro, gestión o actividad política que le interese atender. Y eso que la industria maquiladora es el motor económico de la ciudad que enfrenta hoy quizá el más grande desafío de la historia ante el arribo de Donald Trump.
Si ya de por sí entró Corral un tanto achicado en el Senado, luego de su gestión como gobernador y su brinco a Morena, desde que votó en contra de la desaparición de los organismos autónomos, prácticamente se agazapó para no seguir recibiendo acusaciones de traición por parte de los cuadros de la 4T que lo habían arropado. Sus excompañeros de partido le tiran a morir y sus nuevos correligionarios lo ven con demasiado recelo.
Pero una cosa es mantenerse al margen de las grillas morenistas internas o partidistas en general, y otra ignorar de plano la vinculación con los sectores sociales, como en este caso el empresarial, particularmente el de la industria que tanto impacto y trascendencia tiene para la ciudad y para el estado.
Ni modo que no lo hayan invitado. Es senador, aunque sea “pluri”. El hecho es que no se ha notado su existencia, ni en Juárez, ni en Chihuahua. A lo mejor en Index ni se acordaron de él, a pesar de que se ve que les interesa quedar bien con la presidenta y quienes la apoyan. En la capital, nomás se le ha visto atender eventos en su negocio privado de la librería. Por cierto, nada de casas de enlace, ni en la frontera, ni en la capital, ni en la Sierra. Hasta de eso se olvidó el senador Corral.
………………


Al menos en el discurso y en el protocolo, son tiempos de llevar la fiesta en paz y de cerrar filas. Como que, en distintos niveles y escenarios, todo mundo le ha seguido la corriente a la presidenta Claudia Sheinbaum. Así se mostró en el evento de Index que convocó a representantes de todos los poderes y todos los órdenes en el Cibeles.
Así lo ha demostrado también la gobernadora Maru Campos, quien tuvo en su discurso, bastantes palabras para destacar el acuerdo de no politizar ni la seguridad, ni los temas de migración y de la frontera, frente al reto que implica la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“Ahora más que nunca necesitamos trabajar juntos ante los retos binacionales que son diversos y que son complejos y que solo vamos a superar de manera conjunta”, dijo la gobernadora.
El presidente nacional de Index, Humberto Martínez Cantú, ejemplificó de la mejor manera el cambio en la relación si se habla de la actual presidenta y de su antecesor Andrés Manuel López Obrador: en 100 días han hablado más con Claudia Sheinbaum que en seis años con el expresidente.
El caso que todos andaban muy “amiguis” ayer, empezando por la gobernadora Maru Campos y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes se saludaron efusivamente y tuvieron, ambos, palabras de reconocimiento al trabajo del otro.
Al senador Juan Carlos Loera, de Morena, lo sentaron para el desayuno previo, en medio del director ejecutivo de la JMAS, Sergio Nevárez y del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña.
A Andrea Chávez, la senadora morenista, le tocó departir a un lado del representante de la gobernadora en Juárez, Oscar Ibáñez.
El de Index, no fue ayer el único evento que sirvió de marco para mostrar que hay voluntad política para la colaboración interinstitucional. En el mismo Cibeles, se llevó a cabo la XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
No estaban considerados antes, pero fueron integrados al Consejo los alcaldes de Juárez y de Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla. Un nuevo acuerdo del Consejo permitirá a ambos ediles participar en las conferencias nacionales de Seguridad Pública.
Marco Bonilla no estuvo en el primer evento, pero sí se sumó al segundo, al igual que lo hicieron varios alcaldes de todo el estado. En el Consejo no participaron los senadores, pero sí puede afirmarse que de alguna manera en el mismo espacio coincidieron cuatro políticos que traen la mira puesta en el 2027: Pérez Cuéllar, Loera, Andrea y Bonilla.
………………

Ya que andamos entrados en temas de grilla empresarial, donde se puso candente, fue en la sesión de Canaco del lunes.
Por un lado, se armó el zafarrancho y la gritería porque aparecieron ahí los taxistas encabezados por el polémico líder transportista, Matías Prieto, el dirigente de Untrac, la organización que mueve cientos de camiones de transporte público y de personal, además de taxis.
No es lo suyo precisamente la formalidad, pero traen los taxistas de Prieto reclamos a la dirigencia actual de Canaco, porque ni los han aceptado como socios, ni les ha devuelto una especie de cuota de inscripción que se realizó en la pasada gestión para darles entrada.
O sea que la movida viene desde Rogelio Ramos, el expresidente de Canaco que recientemente fue expulsado, por todas las piedritas que le ha puesto al camino de su sucesora, Elizabeth Villalobos. Fue cuando él presidía, que unos 300 taxistas depositaron 300 pesos a las cuentas oficiales de la Canaco, con la intención de integrarse al padrón y tener influencia en las elecciones internas.
No se concretó la afiliación con Ramos y se dejó en stand by con Elizabeth, precisamente porque no cuentan los taxistas con su debida constancia de actividad empresarial como personas físicas.
Ni siquiera se ha podido concretar el reembolso porque también tiene la Canaco candados y procedimientos legales para que puedan salir recursos de sus cuentas, pero el caso es que el tema llegó a la sesión, donde los taxistas hicieron su reclamo.
No le fue bien a Villalobos con los gritos de Matías y los suyos, pero tampoco a quien les dio a los taxistas entrada a la discusión e intentó hablar a su favor, el aspirante a la presidencia, Iván Pérez. Se armó la zacapela verbal y particularmente fue Pérez cuestionado por el expresidente Eleno Villalba, quien le reclamó litigar de esa forma en una sesión de socios de Canaco, cuando tendría que hablarse con la directiva o, en todo caso, si hay reclamo por los depósitos, hacerlo ante las instancias jurisdiccionales.
Previo a la sesión, pero en medio de toda esa grilla, Elizabeth y su equipo finalmente habían desistido de la idea de una asamblea extraordinaria para cambiar los estatutos de la Canaco. El tiempo se vino encima y mejor se concentrarán en la convocatoria para renovar el Consejo y la dirigencia, lo que se quiere hacer desde el primer día de marzo.
Si Villalobos lograra reelegirse, entonces ya vendría el tema del cambio de estatutos. En esa sí ganó finalmente la partida Iván Pérez, quien junto a quienes respaldan su proyecto para la presidencia, consideró siempre como una aberración el cambio de estatutos propuesto.
………………

En temas escolares, esos que más importan a los padres de familia, viene una discusión muy interesante en el interior de los planteles, ya que finalmente se pretende hacer efectiva la prohibición de que se venda comida chatarra.
La prohibición, que surgió de una iniciativa presidencial antes de bajar a los estados, entrará en vigor en marzo de este año.
Nadie desconoce que en las escuelas abunda la venta de papitas, sodas, galletas, dulces y múltiples alimentos chatarra que se supone que no podrán ofertarse en las cafeterías o changarritos escolares, ya que atentan contra la salud de los estudiantes.
Eso ya se sabe. Incluso se han decretado anteriormente supuestas prohibiciones, pero como el negocio mueve mucha lana en las escuelas, realmente nunca se han respetado.
Sin embargo, Educación estatal ya dijo que sí le va atorar al tema. Por lo pronto, este viernes 31 será asunto de discusión en el Consejo Técnico.
La ley prohíbe la comida chatarra en todos los niveles educativos a partir del 29 de marzo. Ya pasaron los seis meses de su publicación el Diario Oficial de la Federación, por lo que no hay saque.
“En Chihuahua ya trabajamos en esto; hoy se envía a todas las instituciones educativas privadas y públicas del estado, un análisis con catedráticos para desglosar y disipar las principales dudas”, dijo sobre el asunto Lorenzo Arturo Parga, subsecretario de Educación Básica del Estado de Chihuahua.
Así que deberá revisarse la legislación que plantea los candados que se pondrán a las tienditas escolares e incluso lo que sucederá cuando los padres pongan los alimentos chatarra como lonche de sus hijos. Ni los burritos se consideran sanos por la tortilla de harina. Por eso señala Mirone que el tema dará bastante más de qué hablar.