La mayoría del PRIAN y sus aliados en el Congreso del Estado, no logró imponer a Georgina Bujanda como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Se requería una mayoría calificada para que fuera válida la designación, pero no alcanzó el bloque mayoritario los 22 votos.
De relleno en la terna, iban Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes no alcanzaron voto alguno.
Fueron dos ocasiones en que se realizó la votación, como lo marca la ley cuando no se logra la mayoría calificada, pero como en las dos ocasiones se intentó mantener a Bujanda, el resultado de la elección fue el mismo.
Con los 12 votos del PAN, los 4 del PRI, los 2 de MC, los 2 del PT y uno del Verde, Georgina Bujanda sumó en las dos ocasiones los mismos 21 votos. Los 12 votos de Morena fueron nulificados las dos veces, así que no se cumplió con el requisito de ley.

O sea que Morena mantuvo unido al grupo y no ocurrió lo que se temía, que a alguno de los suyos le diera por la traición y votara con el bloque del PRIAN, tal como pasó con Óscar Avitia, cuando validó rasurar la lista de candidaturas a magistraturas que había definido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo
Avitia está apostado con Andrea Chávez en el proyecto para la gubernatura, mientras que todo el resto del bloque morenista en el Congreso del Estado responde a lo que diga Ariadna Montiel, de ahí las diferencias de fondo entre legisladores guindas.
Pero ayer se mantuvieron unidos y no permitieron que pasara la propuesta de Georgina Bujanda, la exdiputada por el PAN que no trae experiencia en materia de promoción y protección de derechos humanos.
Estuvo tensa la sesión ordinaria, ya que en el recinto legislativo hubo presencia de manifestantes afines a la 4T que fustigaron al grupo mayoritario en el Congreso.
Luego del rechazo a Bujanda, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tendrá que reponer todo el proceso para armar una nueva terna, en la que se incluya alguna candidatura que pueda concitar el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Por lo pronto, Alejandro Carrasco, quien también contendió en el proceso, seguirá como encargado del despacho de la CEDH.
………………

En donde ya quedó clara la división de proyectos es en el Ayuntamiento juarense, hablando del grupo edilicio de Morena.
Hay dos equipos que ahora traen sus apuestas por separado, si de impulsar sus propios proyectos políticos se trata; claro, ambos bajo el mismo paraguas de la presidencia municipal guinda que ya sabemos que apunta para la gubernatura en el 2027.
Por un lado, están la coordinadora formal de la bancada, Mary Adame y el coordinador administrativo, Jorge Bueno. Le mueven los dos a la operación político-electoral e hicieron equipo para sumar a Alejandro Acosta y Sandy García, ambos con conexiones en el sector empresarial y Sandy incluso en el terreno religioso.
Por el otro lado, traen su propia tirada, Paty Mendoza y el profe José Mauricio Padilla. Ambos le andan haciendo vacío a las dirigencias formales designadas en el Ayuntamiento y hacen equipo con la síndica y exregidora, Ana Estrada.
Se sabe también que Antonio Domínguez, el regidor con licencia, regresará en cuanto arregle sus papeles en Estados Unidos, y lo hará con este grupo.
El tema es que cada equipo trabaja en combo para apuntalarse en sus propios proyectos políticos y para hacerse notar cuando vengan las definiciones de otras posiciones importantes, como las diputaciones.
Estará buena la competencia por los distintos espacios y por eso optaron por hacer alianzas, para cuidarse e impulsarse en paquete. Y como tienen sus diferencias, decidieron trabajar juntos, pero no revueltos, aunque todos sean parte de Morena, unos fundadores y otros apenas recién ingresados.
Hay otras regidoras y regidores bajo las siglas guindas, aunque se ubican más bien en el centro o son bisagras que no traen pleito con ninguno de los dos bandos, como el caso de Karla Escalante, Dina Salgado, Mayra Castillo y el suplente de Antonio Domínguez, Iván José Almeida Dávila.
………………

Los exfuncionarios estatales del sexenio de Javier Corral siguen en aprietos frente a la justicia.
Quien fuera director del Instituto Chihuahuense de la Cultura Física y Deporte, Juan Pedro Santa Rosa, nuevamente fue vinculado a proceso por un Juez de Control, por delitos de corrupción.
Ya pasaron más de tres años de que concluyó la gestión y apenas se les está iniciando procesos penales. Como que se han visto lentos en la Fiscalía Anticorrupción que encabeza el juarense Abelardo Valenzuela.
En esa nueva causa penal, se acusa a Santa Rosa del desvío de 250 mil pesos que estaban destinados al programa de becas para deportistas y entrenadores, pero que fueron entregados sin justificación legal a la empresa Liga de Futbol Rápido Chihuahua, S.A.P.I. de C.V.
Para acusar por peculado con penalidad agravada, se documentó que el exfuncionario pactó en enero de 2021 la operación y en mayo de ese año se transfirió la cantidad de la cuenta bancaria del Instituto a la cuenta de la empresa beneficiada.
Aunque no tenía el instituto esas atribuciones, destinó recursos públicos para apoyar la creación de una empresa.
En la otra causa penal, el funcionario fue acusado de entregar 598 mil 560 pesos a otra institución privada (LBE Chihuahua), que él mismo creó.
La justificación para entregar ese dinero fue que la empresa le brindaría al Instituto servicios de promoción deportiva, lo cual tampoco ocurrió. Por esa causa, también fue a vinculado a proceso el exfuncionario corralista.
La causa se encuentra actualmente en etapa de desahogo. Al mismo tiempo, el exsecretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, sigue a salto de mata en Estados Unidos, luego de ser declarado acá prófugo de la justicia, por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.
………………

En la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) se aventarán el tiro de hacer un foro, con todas las de la ley, con las candidaturas para personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
El presidente Iván Pérez y el director Fernando Ávila, ya hasta armaron una reunión con consejeros del Instituto Estatal Electoral para sujetarse a los lineamientos que marque la autoridad.
La idea es que se realice la próxima semana, así que ya alistan la convocatoria. A sugerencia del IEE, harán una invitación pública dirigida a quienes buscan un cargo en el Distrito Judicial Bravos.
La convocatoria será general, pero se abrirá el registro nada más uno o dos días, para que la atiendan quienes andan realmente movidos y atentos a la agenda pública local y a lo que pasa en redes y plataformas digitales.
Registrados hay 173 candidatos en el Distrito Judicial Bravos, de acuerdo a los números que tiene Canaco, cifra que sería imposible de considerar. Por esa la limitación del registro que atenderán quienes se den cuenta, puedan y deseen hacerlo.
Será un formato simple, para que las candidaturas expongan en dos o tres minutos su trayectoria y el para qué desean convertirse en personas juzgadoras. Dependiendo del número de registros, se definirá el lugar del evento. Aparte de las candidaturas, la Canaco calcula que habrá entre 80 y 100 asistentes para escuchar las propuestas.
Habrá una regla fundamental para quienes atiendan la convocatoria y participen como candidatas o candidatos: no se permitirá denostación a otra persona o que se haga promoción a costa de otra candidatura.
A ver cómo les va a los Canacos. Recientemente, la agrupación Líderes por Juárez organizó un foro similar en el que participaron 22 candidaturas, ahí sí revueltas entre federales y estatales. Cada participante habló por tres minutos y se llevaron más de 2 horas en las presentaciones.