El combo completo de quienes dirigían el combate a la corrupción en la administración corralista, hoy litiga para el otro bando.
De eso se enteró Mirone respecto al equipo que acompañaba a Gema Chávez en la Fiscalía Anticorrupción. Quien era su segundo de abordo, Francisco Fabián García, además de su director jurídico, Ulises Sotelo, defienden ahora a Cynthia Ceballos, la alcaldesa de Nuevo Casas Grandes que se encuentran en el ojo del huracán por acusaciones de malos manejos, omisiones en los servicios públicos y hasta de tener relaciones peligrosas con los malandros.
Hay todo un paquete ahí de pendientes que traen en el clóset Ceballos sus allegados. Cynthia llegó al cargo bajo las siglas del PT y en coalición con Morena y Nueva Alianza, aunque luego renunció a ese partido y ya ni queda claro a quién representa.
Tan crítica es la desgobernanza en Nuevo Casas Grandes, que el Congreso del Estado tiene pendiente entrarle al asunto con una desaparición de poderes, sobre todo porque no le faltan enemigos políticos a la alcaldesa. Además, todo el noroeste está irrespirable, en un ambiente muy denso por el control del crimen organizado.
El caso es que ahí se fue a meter Gema con su gente, donde más rebotadas están las aguas y ya están en la mira de la actual Fiscalía Anticorrupción quienes son responsables de todo el desbarajuste.
Gema era la titular de la Fiscalía cuando se le imputaron a la entonces candidata a gobernadora María Eugenia Campos, cargos de cohecho y uso ilegal de atribuciones y facultades, de los cuales se desistió la fiscal días antes de la toma de protesta. Luego de algunos meses del cambio de poderes, Gema tronó y presentó su renuncia, aunque le faltaban cuatro años y medio para cumplir el periodo completo.
Pues ahora se tuvieron noticias de su injerencia en el caso Nuevo Casas Grandes. Por lo pronto se sabe que, con independencia de que le atore o no el Congreso a la desaparición de poderes, hay carpetas de investigación y puede haber causas penales.
………………
Cuando se acerca el tiempo de encuestas y definiciones internas, no paran quienes aspiran a una de las candidaturas en juego. Por Morena, el refuego está estos días en la pelea por la senaduría.
Cómo ya hubo color de que Chihuahua seguramente se pondrá a modo para el tema de la paridad de género a nivel nacional, son las mujeres las más activas.
Y por lo que se ve, los guindas no traen muchas opciones. Son la diputada local, Rosana Díaz y la diputada federal Andrea Chávez. Cuadros juarenses las dos.
No es mera coincidencia que para cerrar semana hayan desplegado sus respectivas giras por varios municipios del estado.
Rosana anduvo en gira por la región centro-sur. Adelantó las navidades y se fue, como Santa Clós, a repartir útiles escolares a zonas marginadas de Meoqui, Delicias, Saucillo, Camargo y Jiménez.
La periodista y conductora televisiva también llegó con su costal de regalos a las escuelas de Aldama y terminó en recorrido por Juárez. Trae todo el apoyo de la bancada de Morena en el Congreso del Estado y de la dirigencia que encabeza Brighite Granados.
No hay que olvidar que los diputados y dirigentes hasta su vaquita hicieron con donaciones personales para la compra de los útiles. Son todos del equipo que integró aquí el trabajo precampañero del comité estatal #EsClaudia, por lo que Rosana claramente se aventó al ruedo con la anuencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
En el otro carril va Andrea Chávez, la joven juarense que casi de la nada emergió en la escena política estatal, desde aquel día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una mañanera, la puso de ejemplo del relevo generacional. Luego se convirtió en consejera nacional más votada, vocera del CEN morenista e impulsora del proyecto perdedor de Adán Augusto López.
Y ahora anda como trompo chillador por todo el estado, porque quiere brincar a la Cámara Alta.
También anduvo por Delicias y Cuauhtémoc, en diversas reuniones con liderazgos de la 4T. “Nos seguimos organizando para que Chihuahua se pinte de guinda, el color de la esperanza”, escribió en sus redes sociales.
Muy pronto deberán llegar las definiciones. En el lado de enfrente, en cuanto a las mujeres que muy probablemente se quedarán con la primera fórmula y representando al Frente Amplio por México, también hay de dos sopas: la diputada Daniela Álvarez y la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados.
………………
El más grande y complejo proceso electoral en la historia del país corre ya en dos vías. En el plano federal se elegirán diputados y senadores, pero a nivel estatal se renovarán además las alcaldías, regidurías y sindicaturas, así como las diputaciones en 22 distritos locales.
El proceso en Chihuahua arrancó formalmente este domingo 1 de octubre, con sesión del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral. En todo el estado se elegirán 900 cargos públicos en la jornada del domingo 2 de junio de 2024, es decir, dentro de nueve meses.
A nivel nacional serán 19 mil 634 los cargos en juego, de ahí que se trate de las elecciones más amplias de la historia. Además de la Presidencia de la República, se renovarán los 500 asientos en San Lázaro y las 128 senadurías. Aparte se elegirán gubernaturas en 8 estados y jefe de Gobierno en la Ciudad de México.
A nivel Chihuahua hay novedades interesantes, como la de que se prohibirá por primera vez participar como candidatos a agresores sexuales, a deudores alimentarios y personas que sean objeto de otras acusaciones de violencia.
Además, por la consolidación de las acciones afirmativas, el proceso será el más incluyente, hasta ahora, respecto a la obligación de garantizar la participación de candidaturas a personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTQ, así como a integrantes de pueblos y comunidades indígenas y juventudes. Claro, ya dando por sentada la paridad de género.
La otra novedad en el plano local tiene que ver con la participación de dos partidos con nuevo registro, Pueblo y México Republicano, este último bajo la polémica por sus orígenes vinculados a organizaciones neonazis.
………………
En medio de situaciones de conflicto por la falta de los libros de texto en las aulas, así como el despido del coordinador del Subsistema Estatal de Educación, Ramiro Martínez López, otra bronca se comentó este fin de semana en los pasillos de Pueblito Mexicano.
Muchos de los profesores y personal administrativo de las oficinas de Educación califican como una verdadera injusticia lo que le está pasando a la coordinadora del programa de Convivencia Escolar, Marisa Cardona Gurrola, quien se encarga de atender las situaciones de violencia, incluido el tema de las drogas, que se registran en el interior de las escuelas fronterizas.
Resulta que desde hace tres meses, cuando se le venció su contrato, no se lo han querido renovar y tampoco le han pagado su salario, a pesar que desde entonces ella sigue toreando las broncas que todos los demás funcionarios eluden.
Ella sobrevive con el pago de su pensión, pero justo es que si desarrolla otro trabajo, le sea remunerado, tal como establece la ley.
Distintos actores de la comunidad escolar están a favor de que Cardona Gurrola continúe en su puesto porque consideran que ha hecho un buen trabajo y es una maestra respetada y reconocida por el gremio.
Como está bien relacionada con todos los sectores, nunca batalló para abrir puertas en instancias como la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, desde donde la apoyan en el ajetreo de atender los fenómenos negativos que surgen en las escuelas.
Mirone supo que quien ha puesto piedras en el camino para renovarle el contrato o pagarle lo que le deben es directamente la secretaria de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, la misma a quien ya se carga la salida de Martínez López.
Así que ya hay quienes se preguntan, con justificada razón, quien atenderá las situaciones de violencia y drogas si obligan a la maestra a irse. Ella quiere seguir trabajando, pero ante la presión que le están poniendo a lo mejor la truenan, como ya hicieron con Martínez López.