Por años han perseguido el sueño de volver a crear una escuela de Agricultura en la ciudad y ese sueño se va cristalizando; la Asociación y Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Juárez ya cuenta con la tierra en la que cosecharán agrónomos.
La escuela se edificará en el poblado de Samalayuca, en una superficie de 10 hectáreas que donó el bisnieto de Pancho Villa, Francisco Antonio Villa, informó el presidente de la asociación, Raúl Delgado.
El terreno se ubica cerca del cruce de las vías del ferrocarril; en el desierto, donde las calabacitas reinan los cultivos.
“Vamos a empezar a producir cultivos en esa tierra mientras que iniciamos la edificación del edificio. Además, la Universidad de las Cruces en Nuevo México nos va a aportar fondos para empezar la construcción”, externó Delgado.
La asociación está conformada por 41 miembros activos, es un colegio que data desde el 1957. Se reinició en 2017, ante la necesidad de atender el campo mexicano, productor de alimentos, dice Delgado, quien es el principal impulsor de la obra.
“Todos los alimentos vienen del campo. Conforme crece la población debe crecer la producción. De ahí viene principalmente la necesidad de contar con profesionistas que logren hacer eficiente la producción, que asesoren a los agricultores y campesinos en las zonas rurales, bajo la prioridad de combatir el hambre”, señala Delgado.
“Muy pronto tendremos que sembrar en los techos de las casas, en los patios. Es el momento de ir profesionalizando esas actividades que son indispensables para nuestra sobrevivencia”, dice Delgado, con la emoción que se externa al ir viendo como los esfuerzos de crear un centro de estudios profesional se están consolidando.
Proyectan una Escuela de Agricultura que incluya tecnología
El futuro tecnológico se tiene que abordar desde el plan de estudios. La instrucción académica de los agrónomos contará con materias relacionadas con la inteligencia artificial, porque en el presente es posible fumigar o fertilizar con drones.
Respecto a la incorporación de la futura Escuela de Agricultura, Delgado dice que están en el trámite para lograr que sea escuela superior. En caso de no poder, intentarán incorporarla a otra universidad.
El procedimiento lo está asesorando la directora de Profesiones del Gobierno del Estado, Marcela Herrera, con el objetivo es que sea autónoma.


Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

Iluminan Samalayuca: Instala Municipio cerca de 400 luminarias
El alcalde también inauguró el arranque del Samalayuca Fest, mismo que concluye el próximo domingo
Por Redacción

Vincularon a proceso a dos imputados por secuestro en Samalayuca
Presuntos secuestradores tenían originalmente a sus dos víctimas en una finca cercana al cerro de La Biblia, para después llevarlos al poblado donde continuaron en cautiverio
Por Redacción

Regalan 600 kilogramos de calabacitas en Parajes del Sur
La Dirección de Desarrollo Rural hizo la entrega de la verdura a familias del sector
Por Redacción