La escasez de mano de obra, el difícil acceso a una casa y la inflación, son algunos de los aspectos que representarán un reto para la economía juarense durante el siguiente año; así lo ha expresado Jesús Manuel Salayandía, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Una recesión que la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos prevé para aquel país durante el siguiente año, podrían resultar benéfica para Ciudad Juárez, señala Salayandía, debido a que inversiones de ese país buscarán establecerse en esta frontera; sin embargo, también señala que las crisis propias de Juárez podrían frenar los beneficios de dicha inversión.
“La inflación es la causa del alza de las tazas y sigue frenando la economía, además nos está pegando muy duro en las utilidades, pues las empresas todo el año han lidiado con aumentos en los precios de los insumos. En México la inflación podría cerrar en 4.8 por ciento. Con el aumento al salario mínimo y sin mayor producción de las empresas, los precios continuarán en aumento”, expresa el presidente de Canacintra.
Salayandía señala que mientras en Asia continúen apareciendo brotes de Covid-19, los precios de los insumos para las maquiladoras continuarán al alza, y puntualiza que estas trabajan a marchas forzadas para optimizar la cadena de suministros; sin embargo, el proceso se mantiene lento.
Ciudad Juárez presenta su propia crisis de mano de obra, la cual podría hacer que algo positivo como la inversión extranjera, termine por convertirse en un problema más tanto para las empresas locales, como para aquellas industrias que lleguen a esta frontera en busca de abaratar sus costos de producción.
Este escenario se complementa con lo difícil que resulta adquirir una vivienda para trabajadores operativos.
“Todavía en octubre y noviembre hubo maquilas que tuvieron empleados de producción en hoteles, para poder cumplir con la producción que ellos traían”, comenta Salayandía.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) Para el 2023 se pronostica una desaceleración económica, que permitirá a la economía global crecer solamente un 2.7 por ciento; esto como resultado de la inflación, altas tasas de interés, la guerra en Europa y su impacto en los precios de las energías, y los nuevos brotes de Covid-19 en Asia; sin embargo, el próximo año Ciudad Juárez enfrentará sus propios retos, que repercutirán directamente en su economía.


Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Avala Consejo Nacional de Canacintra, decisión de su filial en Juárez de dejar el CCE
‘Ya no nos sentimos representados’, reprochó la presidenta del organismo aquí, Rosa Isela Molina Alcay, quien informó que empezó a gestionar la salida desde febrero
Por Carlos Omar Barranco

Escala inseguridad a niveles preocupantes, dice Canacintra por ataque a empresaria
La afectada se encuentra lesionada y bajo cuidados médicos; recibió un balazo en agresión mortal contra su escolta, un exagente del MP
Por Carlos Omar Barranco

Confía secretario en que pronto se capture a atacantes de empresaria y ‘La Chabela’
Señaló que colaboran ampliamente con Fiscalía del Estado para identificar a los agresores
Por Teofilo Alvarado