Tras acudir a su firma quincenal en el edificio del Poder Judicial de la Federación (PJF), el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) dijo estar listo para la próxima audiencia que tiene programada en el Juzgado.
La audiencia de Francisco Garduño será el próximo 12 de agosto.
Sin dar mayores detalles, el funcionario federal estuvo unos instantes en el edificio localizado sobre la avenida Tecnológico, a donde acudió sin el acompañamiento de abogado.
Garduño estacionó una camioneta en un negocio aledaño al edificio gubernamental y caminó solo de forma pausada.
Estuvo alrededor de 20 minutos en el interior y salió tranquilo, luciendo un botón de la campaña “#soycarrerajudicial” que impulsa el Poder Judicial de la Federación tras los embates del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que quiere someter a elección popular la designación de jueces.
El botón metálico color blanco y con letras negras, lo colocó Garduño en el centro de su guayabera blanca.
Juntan 73 firmas para que Juez no le dé “solución alterna”
Acerca de la próxima comparecencia de Garduño ante el Juez, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, comenzó una campaña para recolectar firmas, a través de la plataforma Change.org, donde piden que no se le dé la oportunidad de una solución alterna.
La petición comenzó el pasado 5 de agosto y llevaba hasta esta tarde, un total de 73 firmas.
En la justificación de la campaña, se explica que “ahora, el comisionado busca –por segunda vez– una “solución alterna” con efectos absolutorios, ya no se le investigaría ni sancionaría de ninguna otra forma. La petición se hará en la audiencia del próximo 12 de agosto, como parte del proceso penal 237/2023 donde fue vinculado por el delito de ejercicio ilícito del servicio público”.
Según se explicó, “como organizaciones defensoras de los derechos humanos y acompañantes de víctimas del caso y de sus familias, pedimos que no se le conceda la ‘solución alterna’ o ninguna otra medida hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) no termine de investigar el caso y se realice un juicio justo en condiciones de igualdad donde se respeten los derechos y dignidad de las víctimas”.
Agregaron que durante la administración de este Gobierno, en el Instituto Nacional de Migración han ocurrido 14 incendios.
“El ocurrido el 27 de marzo no fue un accidente, sino la más grave tragedia humanitaria en una estancia migratoria, resultado de una cadena de omisiones y negligencias, que pudieron evitarse”, señalaron en el escrito.
Agregaron que las víctimas y sus familias merecen una investigación imparcial y efectiva, orientada a la determinación de la verdad, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los autores de los hechos, especialmente cuando están involucrados agentes del estado.

Llevan a cabo Jornada Consular “Guatemala Contigo” en Ciudad Juárez
Evento tuvo como objetivo garantizar el derecho a la identidad y la documentación para la protección y ejercicio pleno de otros derechos humanos
Por Redacción

VIDEO: Son policías viales, pero combaten incendio y rescatan a ciudadano
Los agentes se dieron cuenta de las llamas y se acercaron a brindar apoyo ante la emergencia
Por Redacción

Caen presuntos polleros acusados de secuestro, homicidio y lesiones en El Granjero
Fueron detenidos un hombre y una mujer señalados por dos de sus víctimas quienes lograron escapar tras varios días de encierro; les aseguran un arma de fuego
Por Redacción

Pierden todo por explosión de gas, solicitan apoyo de los juarenses
Dos personas adultas mayores lograron ponerse a salvo, pero sus pertenencias y casa quedaron destruidas, requieren ayuda de la comunidad
Por Gustavo Pérez