• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Panorama

Día Internacional de la Felicidad: ¿por qué se celebra el 20 de marzo?

De acuerdo con la ONU, para ser felices se requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión

Por Redacción | 8:59 am 20 marzo, 2023

De acuerdo con la ONU, se requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la Desde 2013, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de las personas de todo el mundo.

Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de la violencia que ocasiona el crimen organizado, las crisis a causa de conflictos bélicos, pandemias como el coronavirus o hambrunas.

La Asamblea General de la ONU decretó en 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

La resolución fue iniciada por Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger a nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad[ 5], estos Objetivos incluyen aspectos como escolarizar a todas las niñas y niños, mantener limpia la tierra y los océanos, asegurar que todos estemos sanos y tengamos suficientes alimentos nutritivos para comer y agua potable para beber.

Aunado a lo anterior, en 2017 las Naciones Unidas invitaron a todas las personas de cualquier edad, así como a las escuelas, los negocios y los gobiernos a celebrar el Día Internacional de la Felicidad y alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con los “Pitufos”.

De igual forma, el Reporte Mundial de la Felicidad 2019 (WHR, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, sitúa en primer lugar a Finlandia, siguiendo la nación escandinava, Dinamarca, Noruega, Islandia, Países Bajos, Suiza, Suecia, Nueva Zelandia, Canadá y Australia

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre las razones que tuvo la ONU para considerar a Finlandia como el más feliz figuran la calidad de la educación, su sistema sanitario, la esperanza de vida y la concienciación respecto a la desigualdad. Los finlandeses gozan de una menor brecha salarial entre hombres y mujeres, así como de la mejor educación primaria y de una buena calidad del aire, además de innumerables áreas verdes, ya que es el país con más bosques de Europa.

Contenido Relacionado

Felicidad: Más que un estado, una decisión

Aprende a cultivarla y encontrarla en las pequeñas cosas

Por Marisol Rodríguez

Ingresa México al top ten de los países más felices del mundo: Sheinbaum

El Reporte Mundial de Felicidad, es una medición que cada año clasifica a las naciones, según la percepción de bienestar de sus habitantes, en la que por primera vez dos países latinoamericanos ingresaron a los primeros 10 lugares

Por Mauricio Rodríguez

Caminaba rumbo a su casa y halla encobijado en la calle

El incidente ocurrió en el cruce de las calles Francisco Porrillo y Pedro Bracamontes, en la colonia Ladrilleros y Caleros

Por Redacción

Asesinan a dos hombres en distintos hechos

Los hechos ocurrieron en División del Norte y El Mezquital

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend