Cada día, al menos 90 jóvenes en México pierden la vida, dejando a su paso la honda pena entre familiares y sociedad en general, ante la idea de que ese destino fatal a tan temprana edad bien se pudo haber evitado.
Lo más penoso de ese fenómeno es que esas 33 mil 732 personas cuyas edades iban desde el año de nacido y hasta los 34 años, fallecieron por causas ajenas a la enfermedad o el contagio.
La violencia, representada en el homicidio, el accidente o el suicidio, fue la principal causa de pérdida de vidas entre la población joven del país, particularmente, entre quienes están entre los 10 y los 25 años.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) indican que, durante el 2023, 13 mil 082 personas de no más de 34 de edad fallecieron en accidentes. Otros 15 mil 821, en homicidios y 4 mil 829 mediante el suicidio.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre personas de 5 a 24 años, Accidentes, con un total de 7 mil368 defunciones durante el 2023.
En tanto, el homicidio fue la causal número 1 de defunción entre la población situada entre los 15 y los 29 de edad, con un total de 15 mil 972 casos registrados durante el año anterior.
En el estado de Chihuahua, los homicidios fueron la cuarta causa de muerte, con 2 mil 322 casos, y los accidentes, con mil 604, la quinta.
Sin embargo, entre los hombres, el homicidio fue la segunda causal de fallecimiento, con 2 mil 040 defunciones, superado únicamente por las Enfermedades del corazón (3 mil 405) y por encima de causales como los tumores malignos o la diabetes melitus, que suelen ser dos de las tres principales generadoras de muerte en el país.
Los Accidentes, con mil 199 registros, fue la quinta causa de muerte entre los hombres en el estado de Chihuahua.
Violencia “cultural”
En el informe nacional sobre violencia y salud, se advierte sobre el riesgo social que representa el hecho de que la violencia es una experiencia cotidiana de la población joven del país.
Las conductas agresivas, señala el estudio, “están presentes íconos, discursos y prácticas sociales que indican que conviven frecuentemente con la violencia sin que la mayor parte de las veces la llamen de este modo”.
Agrega que costumbres sociales como el darle nombres a las calles y levantar monumentos, cantar himnos nacionales, o recordar fechas que están o estuvieron marcados por acciones violentas donde la dominación/subordinación es el común denominador, son otro factor detonante.
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del Gobierno Federal señala en un estudio publicado en el 2023 que la violencia es un problema de salud pública que nos afecta de manera profunda.
Los homicidios son una de las formas más evidentes de violencia, pero ésta también produce lesiones, discapacidad, abuso, trauma, orfandad, depresión, ansiedad, miedo y desamparo, entre otras muchas expresiones de dolor y sufrimiento, agrega.
“México vive una verdadera epidemia de violencia”, menciona el documento, y detalla que cada día, más de ochenta personas son asesinadas en nuestro país, principalmente jóvenes.
Hoy tenemos tres veces más riesgo de morir asesinados que hace 14 años”, subraya.
Los autores mencionan que la salud pública prioriza la prevención, y en el caso de la violencia, asumimos que las conductas violentas y sus consecuencias pueden prevenirse.
“La violencia es mayor en las zonas con más presencia del crimen organizado, pero vivir en condiciones de pobreza, con poco acceso a educación y oportunidades de empleo también favorecen los hechos violentos”.


Menciona Claudia Sheinbaum a Juárez dentro de municipios con más homicidios
Indica que junto con Tijuana, Culiacán y León, es de las localidades con una mayor problemática con relación a ese delito
Por Redacción

Presume Fiscalía detenciones, vinculaciones y sentencias por homicidio
Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo, se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado

Alcanza Marzo los 100 homicidios; el pasado fin de semana se registraron 16
Este mes se convirtió en el más violento del 2025 en Ciudad Juárez; van 254 asesinatos en lo que va del año
Por Teófilo Alvarado