Más de 130 mil personas migrantes han sido detenidas en El Paso en los primeros cinco meses de 2019, lo cual es ocho veces más que los arrestados en el mismo periodo de 2018, cuando fueron poco más de 16 mil, informó el coordinador del Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado, Enrique Valenzuela.
Si ese número de detenciones se compara con los 10 mil 900 que apenas han sido registrados por Coespo en el Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM), se puede ver claramente que el flujo humano que pasa por esta frontera ha sido mucho mayor, refirió Valenzuela.
“Esto significa que el 95 por ciento ha cruzado por un puerto irregular; nada mas el mes pasado 27 mil reportaron en Estados Unidos y nosotros registramos solo mil 500”, refirió.
Valenzuela asistió como invitado al coloquio “Estrategias de gobiernos locales ante flujos migratorios masivos”, organizado este jueves por el Colegio de la Frontera Norte (Colef).
De acuerdo con el registro de Coespo, actualmente en la ciudad hay cinco mil 19 personas sujetas a protección internacional.
De las 10 mil 900 registradas por Coespo, el 30 por ciento abandonó la ciudad en una de tres formas diferentes: cruzando de nuevo a Estados Unidos de manera irregular, yéndose a otra frontera o regresándose a su país de origen.
En la lista existente para eventuales solicitudes de asilo, el 80 por ciento son personas de origen cubano y el 20 por ciento restante provienen de Centro y Sudamérica, principalmente de Guatemala y Honduras.
Actualmente se registran en promedio 113 personas al día para la lista de Control Local Coordinado (CLC) que se lleva en el CAIM, en donde ha habido días de 224 personas y otros de 62, entendiéndose que todos ellos deben hacer una primera espera para ser llamados al lado americano.
En contraste, las personas que han sido llamadas por el CBP para el trámite de asilo en el lado estadounidense han oscilado entre 30 y 50 por día, y ha habido jornadas en que pasan 15 o menos.
Entonces, esas personas tienen que iniciar una segunda espera que -el día de hoy se sabe- puede durar más de seis meses o hasta un año, porque el Gobierno del vecino país está demorando hasta esas fechas el otorgamiento de las citas.
“No se sabe qué criterio está usando Estados Unidos para decir cuánto tiempo de espera”, expresó Valenzuela.
En lo que va de 2019 en Ciudad Juárez se han recibido a 8 mil 503 repatriados de Estados Unidos, informó el coordinador del Consejo Estatal de Población, Enrique Valenzuela.
En enero y febrero fueron en promedio mil 300 cada mes, en marzo subió a mil 800, en abril a dos mil 200 y en mayo cerró en mil 722, detalló.
El incremento en el número de personas que llegan a esta frontera ocurrió a partir del mes de octubre de 2018, por lo que el Gobierno del Estado decidió hacerse cargo del control de la lista que tradicionalmente llevaba la Casa del Migrante.


Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025
La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros
Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción