La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) alertó a la población sobre pandillas en Ciudad Juárez que reclutan a migrantes para transportar drogas.
Los indocumentados se internan en Estados Unidos por Tamaulipas y los deportan por la frontera entre Juárez y El Paso. Es ahí donde los delincuentes los reclutan, dijo Jeff Harris, jefe de Oficiales de CBP.
Advirtió que en el último trimestre de este año capturaron a 60 personas que intentaron cruzar a Estados Unidos, con pequeñas cantidades de heroína, cocaína y metanfetaminas.
“Son personas que provienen de Centroamérica, que ya fueron atrapados por segunda ocasión. Ellos mencionaron que los reclutó la banda Los Mexicles”, enfatizó.
El fiscal general de Chihuahua, César Augusto Peniche, dijo que en los últimos meses se registraron varios casos donde el crimen organizado utilizó a los migrantes como “mulas”, para el trasiego de droga.
El fiscal aseguró que los narcotraficantes, ofrecen cruzarlos hacia a Estados Unidos a cambio de cruzar heroína, cocaína y drogas sintéticas como metanfetaminas.
Indicó que este problema es nuevo en Ciudad Juárez. Forma parte del aumento de los homicidios dolosos, a partir del reclutamiento de los migrantes, incluso contra su voluntad.
Lugares como Hotel Río, Campesino y Lerdo son los lugares a donde integrantes de bandas como los Mexicles van a ofrecer el intercambio de transporte de droga por el del cruce.
El funcionario agregó que el problema “ya se puso sobre la mesa”, con las autoridades federales, para trabajar de forma coordinada en su solución.
Dijo que además del trasiego de drogas también detectaron que los migrantes son víctimas de extorsión y secuestro. Anteriormente, en abril, se detectó el caso de la retención de 20 personas indocumentadas.

Expondrán modelo de atención a migrantes a organización estadounidense
Pondrán énfasis especial en explicar cómo la atención de las personas en movilidad prioriza sus derechos humanos
Por Carlos Omar Barranco

Libres, madre y padrastro de niños migrantes presuntamente abusados
Los menores de 7 y 5 años de edad fueron puestos bajo resguardo del DIF en lo que se realiza la investigación
Por Teófilo Alvarado

Entregan despensas a albergues de migrantes; benefician a 2 mil
Cada dotación incluye proteína animal, frutas, verduras, granos, legumbres, pastas, enlatados, café, azúcar, sal, aceite vegetal y condimentos
Por Carlos Omar Barranco

Expone DHIA actuación violenta de agentes de AEI en intervención a migrantes
La organización que defiende derechos humanos afirma que se actuó con fuerza desproporcional y que no hubo un protocolo adecuado para la contención de los niños involucrados
Por José Estrada