El Gobierno del Estado ha ubicado e identificado a mil 533 menores de la zona serrana que padecen con algún grado de desnutrición, informó la Comisión Estatal de Pueblos indígenas.
Para enfrentar ese problema, los menores detectados ya reciben atención y se contempla que en un periodo entre seis y nueve meses para tratar enfermedades generadas por motivo de la desnutrición, como la tuberculosis.
Estas acciones se llevan de forma coordinada con la arquidiócesis de la Tarahumara, según aseveró el titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas, Enrique Rascón Carrillo.
Este trabajo se realiza en 19 municipios de la zona serrana, en la que se han atendido 254 comunidades con granos como maíz y frijol, beneficiando a 30 mil familias de forma constante.
Rascón Carrillo afirmó que no solamente se les dota de alimento, sino que se da capacitación en materia agrícola por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, para fomentar la siembra de productos de auto consumo.
Dentro de las acciones que se han llevado para el combate de la desnutrición que se registra en la zona serrana afirmó que se ha hecho entrega de más de 24 mil paquetes alimenticios a 576 instancias educativas.
Dentro de las acciones que se llevan a cabo ha sido la georreferenciación y ubicación de las necesidades de salud conforme a las comunidades a los municipios; se han llevado a cabo microdiagnósticos que generan peso y talla, con lo que se tiene conocimiento de la situación alimenticia tanto de niños como jóvenes y adultos mayores.
En enero la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al Gobierno estatal por motivo de la muerte de siete menores por cuestión de desnutrición.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

Localizan a tres menores que escaparon de centro terapéutico Chihuahua capital… y se escapan otros tres
Los adolescentes localizados habían salido desde el 8 de febrero del CRRAV; los otros tres que se escaparon el 10 de febrero, lo hicieron del centro Despertar
Por Redacción

Pide Congreso a la FGE investigar celebración de matrimonios entre menores
La legislación federal prohíbe ese tipo bodas civiles y establece sanciones de hasta 22 años a la autoridad que las celebre, señala el pleno del Legislativo estatal
Por Alejandro Salmón Aguilera

Localizan a una de las cuatro adolescentes que escaparon de albergue en la capital del estado
Se trata de la menor identificada como Itzel Bernal Perla, de 15 años de edad
Por Redacción