En el cierre del quinquenio del gobernador Javier Corral grupos criminales que se disputan el control del mercado de la droga desataron la violencia, dejando a comunidades indefensas frente al acoso del narco.
Después del asesinato de diez personas en diferentes hechos en Guerrero la semana pasada, la ola violenta alcanzó ayer al vecino municipio de Cusihuiriachi donde asesinaron a un agente de la Policía.
El policía fue identificado como Jorge Macías, de acuerdo con información que confirmó el secretario del Ayuntamiento Gustavo Cordero Cayente. El funcionario informó a medios de la capital que después del homicidio de uno de sus compañeros otros 14 elementos decidieron renunciar.
También los mandos de la corporación presentaron su renuncia, agregó.
Dijo que asesinaron al agente e incendiaron su patrulla mientras realizaba labores de vigilancia en la Asamblea Municipal Electoral de Cusihuiriachi.
En la segunda semana de julio de este año otro municipio vecino – Carichí – fue escenario de un episodio violento cuando un comando armado rafagueó la comandancia de la policía municipal.
Un agente resultó herido y varios vehículos fueron incendiados por los criminales sin que se reportaran detenciones. La escena recordó ataques al inicio del periodo de gobierno actual en Las Varas, Ignacio Zaragoza y Gómez Farías, entre otros.
De hecho en Gómez Farías, alcaldía localizada en el mismo corredor del noroeste, no hay policía municipal desde 2017. En ese municipio tampoco esta instalado el denominado mando único.
La seguridad la atiende la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con patrullajes de vigilancia.
En abril de este año el Tribunal Superior de Justicia anunció el retiro temporal del Juzgado Menor Mixto en esa demarcación, debido a la violencia.
Dos grupos desatan violencia en el noroeste
La cobertura periodística ha documentado cómo grupos criminales mantienen el dominio en todo el corredor del noroeste. Los grupos actúan infiltrando policías municipales y sembrando el miedo con balaceras y enfrentamientos.
Son dos bandas las que se disputan el control de la zona por la ruta alterna abierta para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Un camino hecho de brechas que les permite no usar la carretera panamericana de Chihuahua a Juárez.
Salen por Janos y llegan hasta Agua Prieta, Sonora, sin que los detecten. No hay policía que vigile esas demarcaciones.
Cinco años de estrategias fallidas
En el inicio del actual quinquenio el gobierno de Javier Corral asumió el mando en los municipios que consideró más conflictivos debido a la infiltración de sus policías por grupos delictivos.
Se incluyó a Madera, Temósachic, Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, y después a Cuauhtémoc.
Hasta septiembre de 2019 solo Casas Grandes había dejado el esquema de mando único, de acuerdo a reportes de la Fiscalía General del Estado.
Con la llegada de la Guarda Nacional en el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se esperaba que el Estado hiciera frente a esos grupos y los replegara, pero no ha ocurrido así.
Ninguna de las estrategias aplicadas pudo acabar con el problema.
Información de inteligencia a la que Norte Digital tuvo acceso indica que uno de los grupos se apostó en la zona de Buenaventura, Galeana y Casas Grandes, y el otro en la región de Madera.
El conflicto de los últimos días se localiza en los municipios donde inicia la ruta del trasiego, saliendo de la sierra, como Carichí, Cusihuiriachi y Guerrero.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los 10 estados que más resentirán el efecto de los aranceles: S&P
La consultora advierte que esas entidades dependen hasta en un 20% de su PIB de las exportaciones hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pese a los posibles aranceles, continúa la promoción de IED en Chihuahua
Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, declaró que permanece el interés por invertir en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera