• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Fotografía: Cortesía

Frontera

“Desde niña… uno ya se condena a su propia cadena”: Ana González

Estudiante de preparatoria narra cómo decidió crear cortometraje ‘Detrás de los Lirios’, sobre feminicidio, 2do. lugar del Infomatrix 2025 en Rumania

Por Carlos Omar Barranco | 8:50 am 26 mayo, 2025

“Desde niña, por el hecho de ser mujer, uno ya se condena a su propia cadena”, dijo Ana González, estudiante de sexto semestre en el Conalep 1, ganadora del segundo lugar del Infomatrix 2025, por un cortometraje sobre acoso callejero y feminicidio.

En entrevista telefónica con Norte Digital, ayer domingo a las 10:30 de la noche, hora de Juárez, 7:30 de la mañana del lunes, hora de Rumania, la juarense contó que la idea del cortometraje le surgió platicando con sus amigas de cómo ellas mismas, desde pequeñas, han tenido que enfrentarse al acoso y al miedo a ser atacadas.

“Para nosotras es algo normal vivir con el miedo de que alguien pueda atacarnos”, dijo la joven, cuyo promedio es superior a 9.5 y ahora está indecisa si estudiar una ingeniería aeronáutica o algo de comercio o contabilidad.

Cada día ella debe viajar desde la colonia Guadalajara Izquierda, hasta el plantel 1 del Conalep, en el parque industrial Omega.

En ese trayecto Ana ha experimentado en carne propia, lo que ella misma define como vivir encadenada al miedo.

“En mi escuela hemos platicado y hemos coincidido en que a todas nos han seguido; de regreso a casa, casi siempre hay un acosador y sí, hemos tenido miedo”, relató.

Ese mismo miedo lo quiso plasmar en el cortometraje, por esas veces que ella misma bajaba del autobús y hubo personas que la seguían, refirió.

“Es algo que no está muy bien visto, pero ya es tan normal que la gente te dice, nomás ignóralo y corre y entonces te llega una adrenalina, con pensamientos de que podrías ya no volver a ver a tu familia”, expresó.

El cortometraje -refirió- es un llamado a no quedarse calladas y un reconocimiento a las mujeres y organizaciones que han luchado no solo por exigir que pare la violencia contra ellas, sino para provocar un despertar de la conciencia colectiva.

¿De qué se trata el cortometraje?

De madrugada un hombre cava una fosa en un paraje desolado. Se escucha la voz de una mujer decir: “El miedo es una parte vital de la experiencia humana, que en pocas palabras nos alerta del peligro para protegernos, pero ¿por qué por el hecho de ser mujer es aún más intenso?”.

La escena termina con el mismo hombre echando paladas de tierra sobre el lente de la cámara, hasta que la oscuridad tapa por completo el visor y todo se queda negro.

Así inicia el cortometraje “Detrás de los Lirios”, dirigido por Ana González, estudiante de 18 años que cursa el sexto semestre.

“Detrás de los Lirios” se llevó el segundo lugar, otro trabajo de estudiantes de Ucrania sobre la guerra de ese país y Rusia ganó el primer lugar; uno más sobre cómo el internet y los dispositivos móviles mantienen cautivos a niñas y niñas, elaborado por estudiantes de Coahuila, ganó el tercero.

“En Juárez -dice la narración del trabajo de la alumna juarense, disponible en YouTube- ese temor está impregnado en el aire, aquí las calles han escrito la historia dolorosa y que ha dejado una gran huella”.

En el fondo se escuchan los acordes de “Ojalá”, canción del compositor Cubano Silvio Rodríguez, y se muestran imágenes de las cruces rosas puestas sobre el Memorial del Campo Algodonero.

La narración se detiene en 1993, “el año en que el silencio fue roto por el eco de voces desaparecidas, mujeres y niñas fueron nombradas Las Muertas de Juárez”.

Enseguida se presentan testimonios de defensoras de los derechos de las mujeres y las niñas.

Continúa la narración en el año 1999, para referir que entonces se contabilizaron más de 400 feminicidios; luego pasa al 2001, cuando el feminicidio fue reconocido como delito en el Código Penal.

Cuando llega al 2010, el guion hace referencia a un informe que documentó más de 300 casos de feminicidios desde 17 años antes y enfatiza que “cada feminicidio representa un ser querido perdido, un lirio marchito en el desierto de nuestro dolor”.

El trabajo presenta entonces el testimonio de Patricia Favila, quien describió cómo fue testigo en 1978 cuando sujetos en una camioneta, trataron de llevarse a dos amigas, una escapó, pero la otra no, y días después “apareció muerta en el Río Bravo”.

“Estaba desnuda, violada, toda quemada, mordida, de su pecho, violada por todos lados, sabe Dios que tanto le hicieron”, se escucha contar a Favila.

El propio cortometraje plantea que hay una luz de esperanza, al referir cómo en los últimos años, las manifestaciones de protesta se han fortalecido y “así como los lirios florecen después de la tormenta, también las mujeres florecemos”.

Contenido Relacionado

Plata y bronce para Conalep en la Final Infomatrix Iberoamérica 2025

Ganan estudiantes juarenses medallas en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología

Por Redacción

El documental que cambió la perspectiva del tema de las adicciones, y la vida del documentalista

Ángel Estrada Soto, platica con Norte Digital acerca de su nueva cinta “El Diablo a los Ojos”, que se estrenará en esta frontera el próximo jueves y que acaba de ser exhibida en la Cineteca Nacional

Por José Estrada

La historia detrás del documental “La Boquilla: De la sequía al saqueo”

El director del documental “La Boquilla: De la sequía al saqueo” platicó con Norte Digital acerca de la experiencia que vivió para realizar la cinta en la que desmenuza los hechos alrededor de la protesta campesina del 9 de septiembre de 2020 en la Presa La Boquilla

Por José Estrada

Con una sala medio llena, presentan en la ciudad de Chihuahua documental La Farsa

Abordan los testimonios de tortura a exfuncionarios ligados a César Duarte

Por Ana Juárez/ Norte de Chihuahua

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Trabajan 80 peritos en identificación de los 383 cuerpos del crematorio Plenitud

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Detecta Protección Civil horno crematorio clandestino en colonia Granjas Polo Gamboa

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • ¿Cuál sería el propósito ulterior de almacenar cuerpos y no cremarlos?: fiscal Jáuregui

  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

  • Feminicidios En Juárez

  • No hubo conflicto de interés ni beneficio económico: Serrano, respecto a las guarderías subrogadas del IMSS

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend