A raíz del reportaje de un medio nacional donde se expone que los grupos criminales estarían imponiendo un catálogo de cuotas ilegales a las importaciones en las aduanas de la frontera norte, donde se incluiría Ciudad Juárez, el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya, mencionó que en lo que respecta a la institución que encabeza, no han tenido conocimiento de dicho tema.
Dijo que no han recibido denuncia alguna en ese sentido.
“Debo decirte que nosotros en ninguna frontera del estado hemos detectado algo con respecto de la extorsión que pudieran estar generando los grupos delincuenciales contra importadores o agentes aduanales en el estado”, anotó.
Afirmó que no han tenido conocimiento de nada sobre ese tema, ni en Ciudad Juárez, ni en Santa Teresa ni en Ojinaga o algún otro punto.
Señaló que tienen comunicación permanente con prácticamente todas las agencias aduanales, incluyendo las mismas asociaciones, principalmente en el municipio de Juárez.
Loya indicó que en el caso de la industria de exportación tampoco les han referido ese tipo de supuestas cuotas.
“En ningún puente, ningún cruce, nos han reportado algo así, por lo cual yo descarto totalmente que pueda existir este tipo de problemática que eventualmente pudiera estarse presentando en cualquier otro punto del país”, subrayó.
De acuerdo a la información nacional, periódico Reforma documentó que el crimen armó su propia lista de “cuotas” para 215 productos, que son cobrados adicionales a los impuestos y aranceles fiscales ya pagados. Incluso, si hay algún producto no contemplado, exige la factura y foto para cotizar la cuota.
Señaló que dicho esquema de corrupción o extorsión, existiría pese a que la Guardia Nacional y los militares tienen control de lo que ocurre en las aduanas.
La operación del crimen organizado en las Aduanas fronterizas se registra aún con la administración y supuesto control de militares, según indicó.
“Los usuarios y empresas pagan sus impuestos por importaciones a México, pero además los grupos delictivos coludidos con funcionarios de las Aduanas de Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo armaron su propio catálogo de productos para extorsionar con tarifas que van de 100 a 2 mil dólares”, se mencionó en la publicación.
El periódico dio a conocer que tuvo acceso al listado de 215 productos que fue entregado por criminales a empresas importadoras y oficinas de agencias aduanales para darles a conocer sus tarifas. Del documento se desprenden ejemplos de esos cobros de extorsiones.
Por introducir legalmente un tractor mediano, además de pagar el impuesto, el crimen obligaría a erogar una cuota de 350 dólares; por una pick up, 120 dólares; por una motocicleta, 300 dólares; por un camión con ganado en jaula, mil dólares, según se explicó.


Aumenta violencia, aumenta vigilancia: SSPE
El secretario, Gilberto Loya, da a conocer que incrementará la prevención en la ciudad con el uso del helicóptero estatal
Por José Estrada

Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas
El municipio serrano vive una tragedia sin tregua: más de 200 asesinatos en los últimos años, cientos de familias desplazadas y comunidades abandonadas ante la ofensiva del crimen organizado y la ausencia del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

No nos ha rebasado la delincuencia, sigue a la baja la incidencia de homicidios: Loya
La SSPE no estuvo enterada del operativo de la Guardia Nacional para detener a ‘El Verín’
Por Alejandro Salmón Aguilera

Nosotros hacemos nuestra parte en combate al fentanilo: SSPE
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, consideró que se han hecho los esfuerzos necesarios para detener el tráfico de droga sintética hacia los Estados Unidos
Por José Estrada