• 19 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

Pensiones Civiles del Estado; deuda

Fotografía: Archivo

Panorama

Dependencias no bajaron su deuda a Pensiones

Emite Auditoria Superior del Estado observaciones a instituciones por incumplimiento; 46 dependencias tienen deuda con Pensiones Civiles

Por Eduardo González | Norte Digital | 3:39 pm 6 agosto, 2021

Del año 2019 a la fecha, las 46 entidades deudoras a Pensiones Civiles del Estado, lejos de reducir el monto general, los elevaron en más de mil millones de pesos. Debido a esto, se dejará un boquete financiero a la próxima administración.

Para enero de 2021 la deuda de las instituciones afiliadas al organismo llegó a 4 mil 682 millones 682 mil 880 pesos con 29 centavos. Esto, cuando en 2019 no superaba los 3 mil millones, con todo y la suma de recargos.

El adeudo se desglosa en 3 mil 423 millones 434 mil 460 pesos con 19 centavos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social y Servicio Médico. Y mil 259 millones 248 mil 420 pesos con 10 centavos, relativo al concepto de recargos.

Además, la deuda de Pensiones Civiles del Estado al cierre del primer semestre era de 155 millones de pesos con sus principales proveedores.

Actualmente, Pensiones cuenta con una población de 85 mil derechohabientes, en su mayoría maestros, y 19 mil jubilados y pensionados.

En la mira de la ASE, deudores a Pensiones

La  Auditoria Superior del Estado tiene en la mira a cinco dependencias por el incumplimiento en el pago de cuotas.

En el informe de la auditoría de cuenta pública 2020, el Supremo Tribunal de Justicia y la Universidad Autónoma de Chihuahua no cumplieron con su pago. Tampoco la Junta Municipal de Agua y Saneamiento ni la Secretaría de Hacienda, e incluso Pensiones Civiles del Estado.

El argumento fue que la Secretaría de Hacienda no realizó las ministraciones pertinentes en tiempo y forma a las dependencias. Esto derivó en que estas no hicieron el pago puntual.

“Hubo omisión en el pago de las aportaciones que tienen que hacer los entes, en su calidad de patrón, quienes dicen que no pudieron hacer frente a esos compromisos debido a que Hacienda no pagó en tiempo el recurso”, dijo Héctor Acosta, auditor superior.

Lo anterior, pese al compromiso de las instancias de pago, iniciativa que incluso fue objeto de una campaña de regularización por parte del Gobierno del Estado.

Los deudores

Durante el ejercicio 2020, la Universidad Autónoma de Chihuahua generó obligaciones por concepto de cuotas y aportaciones de seguridad social y servicio médico por un importe de 308 millones 236 mil 920 pesos con 38 centavos, con que su deuda llegó a mil 158 millones 478 mil 54 pesos.

El Supremo Tribunal de Justicia mantiene un adeudo de 154 millones 56 mil 501 pesos con 9 centavos y otros 58 millones 392 mil 726 pesos con 11 centavos anteriores al año 2018.

El saldo pendiente a enero por parte de Pensiones Civiles, por concepto de cuotas y aportaciones de seguridad social y concepto de servicio médico, alcanza los 239 millones 4 mil 536 pesos con 76 centavos.

La Secretaría de Hacienda se coloca como el principal deudor. Generó obligaciones en concepto de cuotas y aportaciones de seguridad social y servicio médico por 2 mil 273 millones 898 mil 176 pesos con 75 centavos.

Cobro, un rotundo fracaso

En enero pasado, el gobernador Javier Corral informó que su administración convocaría a todas las instituciones deudoras con Pensiones Civiles del Estado. El objetivo sería establecer mecanismos de pago para saldar los pagos correspondientes.

“Estamos convocando a todas las instituciones, organismos, poderes, para que formalicemos convenios de pago de las cuotas pendientes”, declaró en su momento.

Aunque dijo que logr®oo que organismos descentralizados del propio Gobierno asuman convenios de pago desde el año pasado, y que continuarían en 2021 mediante convenios de 18 meses, no se tienen registros de pago actuales.

Cabe recordar que en su momento, el Gobierno Estatal pretendió destinar 25 por ciento de un crédito bancario por mil 200 millones de pesos para inyectar a Pensiones. Esto finalmente le fue negado por el Congreso estatal.

Contenido Relacionado

Presentará Morena iniciativa para liquidar deuda del estado en forma anticipada

Contempla que sea en no más de dos sexenios y evitar así el excesivo gasto en pago de intereses

Por Alejandro Salmón Aguilera

Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Morena aprobó la cantidad en dos líneas de crédito para construir obras viales y una comandancia de Policía

Por Alejandro Salmón Aguilera

Ante el Congreso del Estado, reconoce Pensiones deuda de más de mil mdp con proveedores

Es el único organismo estatal de todo el país que subroga el 100% de sus servicios médicos, señala el director

Por Alejandro Salmón Aguilera

Sancionan a exfuncionarios de la UACH por no pagar cuotas a Pensiones Civiles del Estado

Por primera vez, se castiga el impago a ese organismo, al cual le deben casi 2 mil millones de pesos; inhabilitan a exservidores públicos por seis meses

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Guardia Nacional quitaría escolta a alcaldesa de Guadalupe y Calvo

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Maru se le va a la yugular a Eugenio Baeza: lo llama ignorante y lo reta

  • Intentan asesinar a comandante de AEI durante persecución en Nuevo Casas Grandes

  • Caen presuntos polleros acusados de secuestro, homicidio y lesiones en El Granjero

  • Bebé arrancado del vientre de Leslie sería vendido a pareja gay en EU

  • Retirarán militares de Aduana; Gobierno del Estado respalda decisión

  • Diputada de Morena vinculada a La Mayiza por el Departamento del Tesoro de EU

  • Golpe de EU al Cártel de Sinaloa abre la puerta al CJNG en el norte de México

  • Consulta pública busca frenar contingencia atmosférica en Chihuahua

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend