En un par de días más podría atenderse toda la demanda de los migrantes venezolanos que están solicitando su Forma Migratoria Múltiple o tarjeta para estancia temporal de 180 días por razones humanitarias.
Así lo señaló Oscar Ibáñez Hernández, representante de Gobierno del Estado Zona Norte, respecto al trámite con el cual el Instituto Nacional de Migración (INM) está apoyando a las personas migrantes para que puedan quedarse legalmente en México y obtengan incluso un trabajo mientras deciden qué hacer, luego de que fueron expulsados por Estados Unidos.
En conferencia de prensa para dar a conocer las acciones frente a la crisis humanitaria generada por el cambio de política migratoria de Estados Unidos frente a las personas de origen venezolano, Ibáñez indicó que el lunes, el INM pudo entregar 113 formas migratorias para estancia temporal.
En total ya son 373 los permisos de estancia temporal de 180 días concedidos a migrantes venezolanos desde el miércoles 19 en que fueron solicitados los primeros documentos.
Ibáñez recordó que, aunque el INM había considerado que tenía capacidad para generar únicamente 50 formas diarias, pudieron ampliar la atención para hacer más del doble de los trámites.
Incluso, señaló que Gobierno del Estado ofreció apoyo para ampliar la logística y la atención, pero al parecer ya no será necesario.
“Ellos mismos están haciendo ajustes ahí de personal y de equipo y el resultado es que están entregando más del doble de las que originalmente estimaban entregar”, señaló.
El representante de la gobernadora Maru Campos indicó que ya con esa capacidad probada de más de 100 trámites, y ante la baja en los retornos de migrantes por esta frontera, podría cubrirse la demanda de formas migratorias en un par de días más.
“Si no aumenta el flujo que ahora se tiene, si no retornan más personas, más o menos en dos días podrían tener todos sus documentos”, expresó.
El miércoles 19, el INM otorgó 13 formas, el jueves 63, el viernes 78, el lunes 113 y el martes 105.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada