A un día de que concluya la actual legislatura estatal, 1 de cada 3 iniciativas que los diputados presentaron se quedará sin aprobación. Por lo tanto, será el siguiente colegiado quien les dé curso.
De acuerdo con las estadísticas parlamentarias, durante los tres años de gestión legislativa se recibieron 3 mil 089 asuntos, de los cuales se quedaron pendientes de aprobar mil 139; es decir, el 36.7 por ciento.
En contraste, la pasada legislatura dejó pendientes de resolver solamente el 3.4 por ciento de los asuntos que recibió en tres años. Esta cifra es 10 veces menos que las iniciativas que dejarán en el cajón los actuales diputados.
Incluso esta legislatura solamente aprobó 19 leyes en tres años, lo que representa la aprobación de 6 leyes cada año. Mientras que el pasado cuerpo colegiado discutió 39, algo así como 13 leyes cada año; es decir, el doble que los actuales diputados salientes.
Radiografía de la Legislatura que se va
La actual legislatura concluye el miércoles y será reemplazada por otro grupo de legisladores en sesión solemne.
Un punto a favor del este grupo de diputados es que presentaron, en conjunto, más iniciativas o asuntos que sus colegas anteriores, completando el 76.7 de la carga legislativa, mientras que la pasada legislatura apenas llegó al 59.4 por ciento.
Sin embargo, además del número de asuntos pendientes que dejarán los diputados locales, también se distinguieron por ser los más faltistas.
En sesiones ordinarias completaron el 95.19 por ciento de las asistencias, en las extraordinarias bajaron hasta el 91.14, mientras que en las solemnes asistieron el 94.25 por ciento de las veces. En los tres años de trabajo nunca tuvieron juntas previas.
La anterior legislatura completó hasta el 99.50 por ciento de asistencia en sesiones ordinarias, el 99.49 por ciento en extraordinarias y el 96.96 en solemnes. Ellos sí hicieron reuniones previas alcanzando el 95.45 por ciento de la asistencia registrada.
Las comisiones que más juntas tuvieron durante los tres años de gestión fueron la de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, con 68; le sigue la de primera de Gobernación y Puntos Constitucionales, con 47, y la de Justicia, con 37.
Mientras que las que menos trabajo presentaron fueron la de recursos Forestales, del panista Jesús Villarreal Macías, con 5, y la de Movilidad Urbana, de la también panista Patricia Jurado Alonso, a pesar de los constantes problemas que sufrieron los proyectos de transporte semimasivo durante la administración estatal
Llegan el miércoles los nuevos diputados
La LXVII Legislatura rendirá protesta este miércoles 1 de septiembre, en una sesión solemne que tendrá como recinto la torre legislativa.
La Comisión Receptora recibirá a la nueva Legislatura, la cual encabezará quien -según el acuerdo previo entre los grupos parlamentarios- encabece la presidencia de la Mesa Directiva.
El protocolo comienza cuando la Comisión Instaladora conformada por los integrantes de la Diputación Permanente, reciben la documentación de quienes serán los diputados de la próxima legislatura; antes habrá una junta previa en donde se nombra la Comisión Receptora.
Luego la Mesa Directiva declarará solemnemente instalada la Legislatura y abierto su primer período ordinario de sesiones, dentro del primer año de ejercicio constitucional.
Los diputados tendrán como plazo un mes para que integren las Comisiones legislativas.

Gobernadora sostiene reunión de trabajo con el presidente de la UGRCh
Maru Campos se comprometió en continuar con el trabajo de colaboración, para garantizar las condiciones que propicien el desarrollo de la actividad ganadera
Por Redacción

Disfrutan miles de capitalinos desfile Cívico-Militar por el 215 Aniversario de la Independencia
Encabeza gobernadora Maru Campos el palco de honor de esta celebración del orgullo nacional
Por Redacción

Deudos de Plenitud exigen explicaciones y justicia en capital del estado
Se manifiestan en Coespris y FGE para demandar respuestas acerca de lo que originó que 386 cuerpos hayan quedado apilados en crematorio
Por Redacción

Exigirán en capital del estado cerrar funerarias implicadas en caso Plenitud
Deudos informaron que este jueves acudirán a las oficinas de la Coespris para sostener una reunión con el titular, Carlos Tarín
Por José Estrada