Desde el punto de vista financiero y de manejo de recursos públicos la del gobernador Javier Corral fue una administración pésima, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jesús Salayandía Lara.
Lo anterior un día después que la gobernadora electa María Eugenia Campos Galván dio a conocer que recibirá un déficit de más de 14 mil millones de pesos en el arranque de su gobierno el 9 de septiembre.
“Lamentablemente hay un boquete financiero muy fuerte, de una cantidad estratosférica. Lo peor del caso es que todavía no terminan de entregarle y no hay ni para la nómina del 15 de septiembre”, lamentó Salayandía.
Aparte de que se subió el endeudamiento, la administración que llega no tendrá dinero ni para operar los primeros 15 días, señaló.
Ayer la gobernadora electa se reunió con un centenar de líderes empresariales que expusieron 20 puntos en una agenda mínima urgente para la frontera.
La reunión se realizó a puerta cerrada sin acceso a representantes de medios de comunicación, como suelen ser los eventos de la clase empresarial juarense.
Lo que Campos les presentó a los empresarios fronterizos fue un panorama financiero de ingresos muy grave, dijo Salayandía.
Gobierno saliendo no tomó en cuenta a empresarios: CCE
El líder del CCE criticó especialmente la poca apertura que tuvo el Gobierno saliente para tomar en cuenta a los empresarios para tomar decisiones.
En especial lamentó que el propio gobernador y sus funcionarios le pidieran a la iniciativa privada un voto de confianza para realizar obras y que ahora estén dejando proyectos inconclusos.
“¿Si sabían que no tenían capacidad financiera para qué se ponen a abrir obras? Pidieron voto de confianza y nos dejaron un tiradero”, criticó.
Al evento de ayer asistieron cerca de 100 empresarios representantes de organismos privados. Ellos le presentaron a la gobernadora electa una agenda mínima de 20 puntos.
Incluyeron temas relacionados a la salud, seguridad, economía y agenda social de esta frontera.
Para Salayandía, la futura gobernante “se vio muy abierta a escuchar”.
“Creemos que el primer tema a atender debe ser la terminación de obras, porque afecta mucho la movilidad de la ciudadanía, de los empresarios, de toda la gente”, agregó.
Sobre las obras sin concluir, insistió en la ley de terminación de obras que el CCE promueve y que también le expusieron a Campos Galván.


Ojo: Cerrarán tramo de avenida Francisco Villarreal para sustituir rejillas pluviales
La obstrucción comenzará la mañana del sábado a la altura de la calle Sorgo; automovilistas deben buscar vías alternas o circular con precaución por la zona
Por Martín Orquiz

Desvían el tráfico tres días en tramo de la Tecnológico por reparaciones
Los dos carriles de la extrema derecha en sentido de norte a sur permanecerán cerrados por tres días
Por Francisco Luján

Cierran carril de extrema derecha en Tecnológico para mejorar rejillas
El tramo se encuentra frente al Parque Central, casi en su cruce con Pedro Meneses Hoyos, y permanecerá obstruido por tres días a partir de hoy
Por Martín Orquiz

Entregan obra del Parque Copaiba del Presupuesto Participativo 2022
El espacio se ubica en la colonia Ampliación Aeropuerto y beneficiará a más de 5 mil residentes del sector, añadieron autoridades municipales
Por Redacción