“Generalmente los municipios tienen muchas recomendaciones, no todas pueden ser atribuibles a González Mocken”, respondió el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid.
Lo anterior, luego de darse a conocer, que el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Javier González Mocken cuenta con 14 recomendaciones hechas por el organismo que ahora encabeza, las cuales fueron hechas en los periodos 2015-2016 y 2021-2022.
Chávez Madrid defendió la elección de González Mocken en el Congreso, encabezada con 22 votos, la cual fue gracias la mayoría de su bancada que aportó 15 votos, seguida de su alianza con el PRI, que sumó otros 5, y del apoyo de MC y la presidenta del Congreso, con otros 2.
“No todas las recomendaciones pueden ser atribuibles a González Mocken, estamos muy contentos de su nombramiento, es una persona con un alto valor ético, preparado y estudioso del derecho, y tiene una visión abierta y periférica de la promoción de los derechos humanos y el sistema de respeto a los derechos humanos”, expresó.
Al ser cuestionado sobre las fallas denunciadas por organizaciones de la sociedad civil del Plan de Movilidad Urbana, agregó que, como cualquier administración el exalcalde y actual ombudsman, tuvo aciertos y errores, pero que eso no lo hace un mal perfil para la CEDH y que “están convencidos que tomaron la mejor decisión” al elegirlo.
Las recomendaciones fueron por violaciones a derechos humanos por parte de los elementos de Seguridad Pública Municipal, cuando González Mocken fungía como alcalde suplente de Enrique Serrano Escobar.
Así como por el Plan de Movilidad Urbana, en donde se le pidió a exalcalde no recibir la obra hasta que las empresas involucradas subsanaran las omisiones y defectos de la misma, que afectaban el derecho al libre tránsito de personas con discapacidad, contrario a lo recomendado, las recibió.
Además de otras que recibió como titular de la Secretaría de Educación y Deporte, que encabezó al lado de la actual gobernadora, María Eugenia Campos Galván, de 2021 a 2022, como la de una estudiante de preescolar con trastorno del espectro autista, que fue discriminada en su plantel.
La CEDH evidenció que la autoridad, no actuó conforme el Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en las Escuelas de Educación Básica del Estado de Chihuahua.


Atiende CEDH queja por escasez de agua en edificio del Cereso No. 3
La visitadora titular, Zulay Abbud Esparza, explicó que se le da seguimiento a la inconformidad de los internos
Por Teófilo Alvarado

Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
En esta sexta edición, se incluye nueva categoría de Fotoperiodismo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada