A “ultranza” y por la vía legal defenderán el agua de Chihuahua aseveró el titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, quien recalcó que Chihuahua no es el problema de Tamaulipas.
Lo anterior, al enfatizar que se basará en la ley para llevar a cabo la protección del agua de Chihuahua.
“El problema de Tamaulipas tiene solución y son muchas las líneas de acción que pueden hacer, entre las que se encuentra la reutilización del agua”, señaló el funcionario estatal.
Ninguna autoridad competente ha hecho un señalamiento de extracción de agua, indicó.
Dijo que se trabajará con la ley, ya que espera que a diferencia del 2020 se pueda contar con ella y que los representantes de Chihuahua trabajen por su estado, situación que no se registró en el pasado.
Esto, agregó, ya que actualmente el estado de Tamaulipas cuenta con un diez por ciento más de agua que el estado chihuahuense.
“Estamos hablando de dos mil 200 contra dos mil 500 metros cúbicos. Por qué no voltean a ver sus propias presas, y tienen que voltear a ver unas presas que sí se llegaran a utilizar, solamente les llegaría el 12 por ciento de lo que se extraiga”, recalcó el funcionario.
Lo anterior, ya que cuando se extrajo, según instancias expertas como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, tenía un aprovechamiento mínimo lo que generó solamente inundaciones de áreas en el trayecto de las presas al punto de aprovechamiento, especificó el funcionario.
Mata Carrasco señaló que la precipitación del riego entre ambos estados es muy diferenciada, dado que a Tamaulipas llega más del doble de la precipitación pluvial que a nuestro estado, además que se tiene más territorio de siembra.
Mientras que en Chihuahua se cuenta con una superficie agrícola de 86 mil hectáreas, en el estado tamaulipeco se tiene una superficie de 280 mil hectáreas.
De esa cantidad de hectáreas, dijo, el 50 por ciento es de temporal, lo que representa que de no contar con agua en las presas son las precipitaciones pluviales las que dotan del vital líquido a los productores, situación que no se da en el estado chihuahuense.

Lavar autos con manguera y regar fuera de horario, causas más comunes para desperdicio de agua
Derrochadores pueden ser multados con hasta 300 UMAS, como ocurrió con camión de banda municipal al que lavaban a chorros
Por Redacción

Exhibe CNA grave saqueo de agua en Chihuahua: pozos irregulares agotan los mantos
El organismo agropecuario advierte que la extracción ilegal amenaza la seguridad alimentaria y exige una política integral de agua y riego para evitar el colapso del campo
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Cachan” a paletería con medidor de agua potable manipulado
Le suspenden el servicio al negocio y le imponen una multa de 11 mil pesos
Por Redacción

Retan a fronterizos a bañarse en 5 minutos para ahorrar agua
Mantienen autoridades campaña para inhibir el desperdicio del recurso tanto en domicilios particulares, como en la industria y comercio
Por Redacción