• 15 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

La Coespris, en la mira de Derechos Humanos

Fotografía: Archivo

Panorama

Decreto para ‘chuecos’ “ya dio lo que tenía que dar”: Juan Carlos Loera

Indica el senador que se corre el riesgo de que se sigan importando automóviles de forma irregular posterior a la fecha establecida en la ley como límite

Por Martín Orquiz | 9:02 am 6 noviembre, 2024

La extensión del programa de regularización de “chuecos” del Registro Público Vehicular (Repuve) puesto en marcha en 2022, genera el riesgo de que sigan entrando automotores al país de forma irregular y que la situación que se quiso abatir continúe, declaró el senador por Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa.

“A lo mejor no es la declaración políticamente correcta… pero siempre hay que hablar con la verdad… me parece que el proceso de regularización que se extendió también en este gobierno (de Claudia Sheinbaum Pardo), ya dio lo que tenía que dar”, expuso.

Juan Carlos Loera de la Rosa / Foto: José Zamora

El legislador indicó que con ese proceso de regularización de vehículos se tiene el riesgo de que se internen los vehículos de contrabando posterior a la fecha que establece el decreto, octubre de 2021, ya que tiene conocimiento de automóviles que se regularizaron a través de ese decreto y que se internaron posteriormente a esa fecha.

Malos funcionarios de todos los niveles tienen la forma de detectar cuando fue que el automotor se vendió, cuando detectan que es posterior a octubre de 2021 entonces amagan al propietario que ya lo compró nacionalizado y que no tiene culpa con asegurarlo.

“Creo que habría que hacer algunas correcciones a ese decreto, particularmente con las fechas del decreto de regularización, porque si no se está cayendo en una irregularidad”, especificó.

Indicó que con el decreto publicado este martes 5 de noviembre para la fronterización se tienen dos instrumentos para legalizar unidades, pero con el decreto del Repuve únicamente se nacionaliza los que estaban en territorio nacional antes de octubre de 2021, mientras que con el nuevo se realiza el trámite tradicional, por lo que se trata de dos asuntos distintos.

Aunque a partir de ayer están funcionando los dos instrumentos al mismo tiempo, antes no estaba vigente el de fronterización, que año con año se tiene que actualizar porque los vehículos que se puede importar al amparo de esta ley son de cinco hasta 10 años de antigüedad, del 2014 a 2019, que pagarán el 1 por ciento de arancel y el 16 por ciento de IVA.

Los anteriores a 10 años de antigüedad pagarán 10 por ciento de arancel, que antes era mayor; el decreto de Repuve no contempla límites de antigüedad para los vehículos a regularizar.

“Eso me parece que es una muy buena noticia, y esto surge porque tenía un mes detenido y había riesgo, como que los comerciantes de vehículos usados tuvieron que paralizar su actividad, o que vendieron unidades de manera irregular, sin importarse, que es lo peor”, dijo.

Además, añadió, el fisco dejó de recibir recursos del arancel y el IVA por este concepto, también se introducen de forma ilegal más automotores y generan un mercado negro, lo que deriva en otra serie de problemas, como los que generó que se creara el decreto de 2022 por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Si el carro se interna de forma irregular, sin el decreto de fronterización, pues no se podría regularizar, o si se regulariza se hace de manera ilegal, mediante algún acto ilegal, no es un procedimiento correcto, por eso es un decreto muy específico para carros que ya se internaron de contrabando, son dos cosas distintas”, detalló.

Contenido Relacionado
regularización vehicular

Reanudan atención en módulo de Repuve de El Punto

Está garantizada la cita o entrega del engomado que se tenía programado para los días en que estuvo cerrado por el clima, anunciaron las autoridades

Por Francisco Luján

regularización vehicular

Publican el decreto presidencial que hace permanente la importación de vehículos

La medida busca ordenar el mercado de vehículos usados importados al país

Por Hugo Chávez

regularización, autos chuecos; maru campos

Celebran alcalde y SSPM ampliación de decreto de regularización de “chuecos”

Dicen que es bueno que se pueda identificar al mayor número de vehículos en la ciudad

Por Teófilo Alvarado

Extiende Federación dos años más regularización de vehículos “chuecos”

El presidente municipal aplaudió la medida dado que la utilización de esos recursos es para mejorar las calles de la ciudad

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend