• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Frontera

De Michoacán y Guerrero, mayoría de desplazados internos

Según estudio de la OIM realizado en 12 ciudades, incluido el municipio de Juárez, narcotráfico y violencia generalizada continúan expulsando a los mexicanos

Por Teófilo Alvarado | 6:10 pm 22 junio, 2023

Un estudio realizado con personas que se encontraban en albergues de 12 ciudades de la frontera norte de México, donde se incluye a Ciudad Juárez, arrojó que los estados de donde provienen el mayor número de desplazados internos (PDIs) siguen siendo Michoacán y Guerrero con 37 por ciento y 30 por ciento respectivamente.

En tercer estado expulsor es Chiapas con el 7 por ciento.

En la encuesta se encontró a personas desplazadas provenientes de 25 de los 32 estados del país.

Otro dato relevante es sobre los tres principales actores señalados como los que detonaron el desplazamiento, los cuales fueron: narcotraficantes (61 por ciento); grupos armados (16 por ciento); y autoridades municipales (12 por ciento), en el caso donde señalan delitos.

En Ciudad Juárez se entevistó a personas que se encontraban en los siguientes centros: Respetttrans; Casa del Migrante; CIM Leona Vicario, Kiki Romero, Hotel Filtro OIM, Souls Christis, Pasos de Fe, La Esperanza, Oasis del Migrante, La Última Milla, Jesucristo es la Respuesta, El Jarudo y Príncipe de Paz.

El estudio se denomina Desplazamiento Interno, Migración y Retorno en la Frontera Norte de México: Una Perspectiva desde 12 Ciudades, y fue elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La encuesta se levantó entre el 22 de octubre y el 16 de diciembre de 2022 y los cuestionarios se distribuyeron de la siguiente manera: Mexicali (25 por ciento), Ciudad Juárez (22 por ciento), Tijuana (20 por ciento), Matamoros (15 por ciento), Nogales (6 por ciento), Monterrey (3 por ciento), Piedras Negras (3 por ciento), Nuevo Laredo (2 por ciento) , Reynosa (2 por ciento), Ciudad Acuña (1 por ciento) , Sonoyta (<1 por ciento), Saltillo (<1 por ciento).

En total se encuestaron a 638 puntos focales, y al agruparlos con sus acompañantes se obtuvo información de 1 mil 780 personas, la mayoría mujeres (67 por ciento de los puntos focales y 52 por ciento acompañantes).

 Los hallazgos señalan que el 89 por ciento de las personas encuestadas son personas desplazadas internas, el 9 por ciento personas migrantes, mientras el 2 por ciento personas retornadas.

El estudio identificó que el 23 por ciento de las personas entrevistadas manifestaron tener un familiar desaparecido, y la mitad de estas dijo haber reportado la desaparición ante alguna autoridad de gobierno. Quienes no lo hicieron señalaron tener miedo de reportarla.

Al considerar la fecha en la cual se les entrevistó, en promedio llevaban tres meses de haber huido de sus hogares y el 95 por ciento de ellas dijo tener como plan futuro el cruzar a los Estados Unidos.

Las principales razones para hacerlo son por temas de seguridad (66 por ciento); seguido de oportunidades laborales (17 por ciento); y la existencia de redes de apoyo en los Estados Unidos (13 por ciento).

En cuanto a posibles delitos contra PDIs en su lugar de origen, el 38 por ciento respondió que tuvo que huir de su hogar debido a agresiones, el 12 por ciento derivado a extorsiones o cobro de derecho de piso y el 8 por ciento debido a violencia basada en género.

Los tres principales actores señalados como aquellos que detonaron el desplazamiento fueron narcotraficantes (61 por ciento); grupos armados (16 por ciento); y autoridades municipales (12 por ciento).

En cuanto a los motivos que obligaron a las personas a abandonar sus hogares, se identificaron dos principales razones: Haber sido víctima de agresiones contra ellos, su familia o amigos (38 por ciento) y la presencia de delincuencia organizada en su entorno (38 por ciento).

Los otros dos motivos más mencionados por las personas desplazadas internas fueron Extorsiones o cobro de “derecho de piso” (12 por ciento) y violencia basada en género (8 por ciento).

En el caso concreto de los distintos municipios del estado de Michoacán, el 91 por ciento abandonó sus hogares debido a un contexto de violencia generalizada.

En relación con el número de movimientos que realizaron las personas después de huir de sus hogares, el 72 por ciento de ellas solo hizo un movimiento, es decir, se desplazaron directamente a alguna de las 12 ciudades fronterizas donde se realizó la encuesta.

Temen reportar a desaparecidos

En cuanto al tema de las desapariciones, el 21 por ciento de las personas entrevistadas dijo tener un familiar desaparecido en México. De estas, la mitad reportó la desaparición del familiar ante alguna autoridad de Gobierno. La otra mitad no reportó la desaparición, y la principal razón para no hacerlo fue el temor o el miedo (75 por ciento).

La desaparición de familiares impactó a casi una cuarta parte de las personas encuestadas, aunque este porcentaje cambia dependiendo del lugar de origen y de los perfiles.

Por ejemplo, de quienes dijeron tener un familiar desaparecido, el 40 por ciento son de Michoacán y el 34 por ciento de Guerrero. En cuanto a los perfiles, las personas desplazadas internas fueron quienes más señalaron tener un familiar desaparecido (24 por ciento).

Quienes fueron desplazadas por agresiones son los que más reportaron tener un familiar desaparecido (51 por ciento), seguido de aquellas que lo hicieron a causa de la presencia de la delincuencia organizada (31 por ciento).

En cuanto a las autoridades donde se reportaron las desapariciones, la mayoría señaló al ministerio público local o estatal (54 por ciento). Fueron muy pocas las personas que señalaron a la Comisión Nacional de Búsqueda (4 por ciento) o a alguna Comisión Local de Búsqueda (1 por ciento).

Identidad legal

En general, las personas encuestadas llevan consigo el acta de nacimiento (87 por ciento).

“Esto podría hacer pensar que llegan preparados para cruzar a los Estados Unidos con documentos, algo que va en línea con las preferencias futuras declaradas al momento de ser encuestadas”, donde el 90 por ciento de las personas encuestadas quiere ir a los Estados Unidos, por diversas razones (temas de seguridad y oportunidades económicas fueron las más mencionadas).

Se identificó que la mayoría de las personas desplazadas encuestadas llevaban consigo su acta de nacimiento, tanto los puntos focales (92 por ciento), como los acompañantes (95 por ciento).

La CURP y el INE vigente también fueron los documentos que más llevaban las personas desplazadas internas (90 por ciento) y las personas migrantes (82 por ciento).

Los documentos que señalaron haber perdido las personas desplazadas internas fueron los certificados educativos (20 por ciento) y las cartillas de vacunación (18 por ciento).

Contenido Relacionado

Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025

La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros

Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas

Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua

Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Piden excavar en torno al crematorio Plenitud ante temor de más cuerpos ocultos

  • Ante probabilidad de lluvia, Seguridad Vial llama a observar medidas de precaución

  • Lo sentencian a 50 años de prisión por secuestro exprés en la Arroyo Colorado

  • Ninguna herida debe minimizarse o ignorarse: Diócesis, luego de sentencia a sacerdote

  • Lluvia y viento impactan también a parques y camellones

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • Niños chihuahuenses consiguen victorias en mundial de matemáticas

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend