Migrantes podrán recibir atención sicológica por parte de la comunidad de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de un convenio de colaboración con el área de doctorado en Sicología de la institución.
El pactó se firmó durante el inicio del Seminario Permanente de Movilidad entre la UACJ y el Consejo Estatal de Población (Coespo) para que los estudiantes del doctorado de sicología realicen investigación, práctica profesional y retribución social.
Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general de Coespo, dijo que el convenio es parte de una relación institucional para fomentar y enriquecer en los sectores académicos, institucionales y sociales el estudio del impacto que tiene la movilidad humana en el estado.

Más allá de la creación de una red de salud mental para personas en situación de movilidad y brindar apoyo psicosocial, se busca otorgar atención directa a las personas que brindan apoyo humanitario, declaró.
El documento fue firmado por Valenzuela Peralta y Alberto Castro Valles, coordinador del doctorado en sicología de la UACJ.
En el seminario se presentarán ponencias a cargo de Dirvin García Gutiérrez, jefe de división del Programa de Atención a Migrantes de Coespo en Chihuahua; Willyvaldo Martínez, catedrático de la UACJ; Inés Barrios De la O, del Colegio de la Frontera Norte y Emilio López, de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Además, participarán Francisco Javier Ramírez, responsable de Salud Mental y Atención Psicosocial de Coespo, así como María Nieves González, líder del cuerpo académico 35 Sicología, Educación y Salud de la UACJ.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada