Aunque el marrazo judicial lo dan en el corazón del país, en el norte geográfico también hay un constante activismo que dan los jueces, magistrados y la base trabajadora.
Uno de dichos jueces es Ernesto Cornejo Ángeles, juez de Distrito del Décimo Séptimo Circuito, quien mencionó a Norte Digital que no hay territorio de México donde no habría una afectación si se aprueba finalmente el plan que pretende que los jueces se elijan mediante voto popular.
Explicó que ante la inconformidad que hay en el Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado por la reforma judicial, no hay un plan trazado de actuación o de un cronograma que se tenga que elaborar, sino que habrán de continuar defendiendo sus convicciones.
Dijo que “estamos defendiendo la independencia judicial, que es un valor que le pertenece a las mexicanas y a los mexicanos”.
Subrayó que no es que se tenga un plan trazado, sino que de la forma que sea posible, seguirán defendiendo la independencia judicial todo el tiempo “porque esa es la que nos da identidad y convicción”.
Ángeles reiteró que un estado democrático de derecho se basa en la división de poderes y en el sistema de contrapesos, lo cual ocurre en todas las democracias del mundo.
Señaló que la iniciativa de la reforma judicial está tratando de cooptar a un poder autónomo e independiente que funciona como contrapeso del Ejecutivo y el Legislativo, lo cual “es una relación de equilibrios” que se está tratando de romper.
“Si no hay equilibrios y la balanza se inclina solamente hacia uno de los tres poderes, pues tenemos un poder que está pesando sobre los demás y que está definiendo el destino de nuestra Nación”, anotó el juez de Distrito.
Sobre la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, Ángeles afirmó que es una mujer muy inteligente, “sumamente preparada” y que seguramente escuchará las propuestas de diálogo y de análisis de la reforma, donde es probable “que tenga a bien reexaminar esa pretensión”.


Postulan como candidato a juez a persona sancionada por el Consejo de la Judicatura
Rafael Sánchez Martínez, separado de su cargo por incurrir en al menos cinco faltas, algunas graves, fue avalado como candidato a juez penal por el Distrito Jiménez
Por Alejandro Salmón Aguilera

Myriam Hernández agradece al Congreso por aprobar reforma judicial
De esa forma, jueces y magistrados podrán jubilarse con salario íntegro, aparte de su compensación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hubo campaña de desprestigio para socavar la autonomía del Poder Judicial: Myriam Hernández
Al pronunciar el discurso en su último informe de actividades, la presidenta del TSJ advirtió que la reforma fue para someterlo a intereses políticos y electorales.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se queja también personal del PJF de recorte al fondo de ahorros y bonos
Indican que Reforma Judicial ya afecta tanto a la Defensoría Pública, como a los trabajadores de los Juzgados Federales y Magistraturas
Por Teófilo Alvarado