El próximo decreto que extenderá el programa del Registro Público Vehicular (Repuve) para legalizar automóviles “chuecos”, podría incluir a los autos de fabricación fuera de Estados Unidos y Canadá.
Como mencionó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, se analiza la inclusión de los vehículos con esa característica, dijo el coordinador operativo de la delegación estatal de la Secretaria de Bienestar, Víctor Hugo López Ortega.
Añadió que también se revisa si se incluyen a las entidades federativas, ya que por ahora el trámite se realiza solo en 14.
Consideró que después de un año de vigencia del programa, que comenzó el 14 de marzo del 2022, hubo buenos resultados y participación con beneficios en muchos rubros.
Indicó que se anunció una extensión por tres meses más a partir del 1 de abril, pero las reglas de operación seguirán siendo las mismas.
Para el nuevo lapso, dijo, se está contemplando la posibilidad de incluir otros tipos de vehículos que no hayan sido ensamblados en Estados Unidos, entendiendo que ese parque vehicular representa una importante cantidad de unidades.
Opinó que, en aras de la visión de seguridad pública, también deben ser regularizados para ser identificados.
Aunque no hay una cifra exacta de este tipo de automóviles, se estima que es una cantidad importante a nivel nacional y no solo en Ciudad Juárez.
Indicó que este programa social fue instrumentado en 14 entidades federales para identificar la mayor cantidad de vehículos que circulen sin placas.
En caso de que se integren al padrón vehicular, mencionó, sería una gran aportación para sus propietarios.
López Ortega añadió que en este momento se trabaja en el diseño de la nueva propuesta de decreto que estará dándose a conocer en los próximos días y es probable que haya la adición de otros estados.
El funcionario señaló que los únicos automotores sujetos al beneficio son los que están en el país desde octubre de 2021 o antes.
Sobre el tema, el recaudador de Rentas Zona Norte, Rogelio Loya Luna, opinó que aunque la ampliación del decreto de Repuve es innecesario, la ampliación anunciada debe incluir a los automóviles ensamblados fuera de Estados Unidos y Canadá.
Consideró que en la ciudad circula un número importante de automotores con esta característica y también se requiere de identificarlos e incluirlos en el padrón vehicular por cuestiones de seguridad.


Propondrá Loera que regularización de autos se convierta en un proceso normal de importación
La propuesta será sometida ante el pleno del Senado durante los primeros diez días del mes de octubre
Por Hugo Chávez

El 1 de octubre podría empezar el retiro de “chuecos” de las calles: César Tapia
Explicó titular de la Coordinación de Seguridad Vial que si el 30 de septiembre próximo termina el decreto federal, se daría paso a operativos contra ese tipo de unidades
Por Teófilo Alvarado

Si no se corrige esquema de importación, en 4 años la frontera de nuevo estará inundada de chuecos: Loera
Comentó que es importante también acercar políticamente a la frontera norte con el centro del país para impulsar otras actividades económicas
Por Hugo Chávez

Se agota el tiempo para pagar el impuesto vehicular con descuento
La dependencia señaló que a partir del 1 de mayo, el costo de la revalidación vehicular será de 2 mil 544 para todos los modelos, sin excepción
Por Redacción