El ayuntamiento de Juárez cedió 112 mil 137 metros cuadrados a grupos empresariales del parque público federal El Chamizal. Es la mayor entrega de predio desde hace 25 años en que inició su deforestación, la cual es de 40 por ciento, según activistas.
Municipio y Federación incumplieron un contrato en el que se comprometieron a formar un consejo rector del parque. En él se comprometen a conservar su vocación ecológica, asegurar su protección y su conservación.
Desde entonces no se ha detenido la rebatinga por apoderarse del principal pulmón y sus áreas anexas, donde operan 16 comodatos de organizaciones privadas, oficinas gubernamentales.
La última revalidación del contrato, identificado con el número 313.11.4.9.-271, ocurrió en 1996, por la entonces secretaria del ayuntamiento María de la Asunción Gutiérrez de Anda, en la administración del panista Ramón Galindo.
En su cláusula sexta dice en forma expresa que “Si el H. Ayuntamiento Constitucional de Ciudad Juárez diere al inmueble que se le dona un uso diferente, total o parcial, sin autorización del Gobierno federal, dicho bien revertirá a favor del mismo con todas sus mejoras”.
El documento condiciona la entrega del parque a la creación de un órgano administrador. Ese órgano impondrá condiciones de uso, de gestión y de “respeto a la vocación del sitio”, que es la conservación ecológica, sin cesión o venta.
Municipio cedió trozos de El Chamizal de forma arbitraria: Árboles en Resistencia
Daniel Delgadillo Díaz, miembro de Árboles en Resistencia, advirtió que el contrato especifica que no solo un consejo administrador es la máxima autoridad, sino que también impone condiciones de uso, de gestión y de “respeto a la vocación del sitio”, lo que no se cumple.
“Nunca formaron ningún órgano. El Municipio fue cediendo trozos del parque de forma arbitraria, sin que se cumpliera con la legalidad, con aval del Gobierno federal. Ahora sufre una dura estocada más”, agregó.
En sesión de Cabildo, regidores, síndica y alcalde autorizaron un primer comodato de 71 mil 848.522 metros cuadrados, de un total de 112 mil 137, que pasarán a manos de empresarios.
Conforme al proyecto, la inversión inicial será de 250 millones. Se construirá el Centro de Convenciones en el área de El Chamizal, en el corredor Bertha Chiu, mejor conocido como Los Hoyos.
El abogado Óscar Altamirano dijo que el contrato obliga a las partes a constituir un consejo administrador del parque El Chamizal. Debe integrar a los dos niveles de Gobierno, grupos ciudadanos, además de personajes importantes de la ciudad.
En su último artículo, el convenio obliga a la Federación a supervisar las actividades del ayuntamiento de Juárez para asegurar la conservación, protección, y mejoramiento de El Chamizal. Eso nunca ocurrió.
De las poco más de 333 hectáreas que conforman las instalaciones de El Chamizal, cerca de 200 se entregaron en comodatos y desincorporaciones al proyecto original, de las que un 40 por ciento están deforestadas, indicó Delgadillo Díaz.


Contempla Gobierno Municipal inversión de 310 millones de pesos para distintas obras
Destaca alcalde Cruz Pérez Cuéllar que este año continuarán las mejoras de la ciudad, entre ellas la inversión en nomenclatura y en parques
Por Redacción

Trabajará Municipio para traer más eventos de convivencia familiar: alcalde
Cruz Pérez Cuéllar calificó como positivo que vengan a la frontera actividades deportivas y espectáculos que presenten algo diferente a la ciudadanía
Por Redacción

Desde hace año y medio, Fideicomiso sabía que Parque Central no es viable para Centro de Convenciones
Dejaron correr la discusión pública sobre la posibilidad de construirlo ahí, sabiendo que SDUE ya había dicho que no; pretendían que les dieran más de 100 mil metros cuadrados del lado oriente
Por Carlos Omar Barranco

Fideicomiso espera definición federal sobre Centro de Convenciones en Parque Central
Titular de SDUE estatal dijo que ya había emitido ‘opinión negativa’ sobre edificarlo ahí, pero “hay que esperar”, responde Javier Gómez Ito
Por Carlos Omar Barranco