La temporada de calor llegó a la frontera y desde mediados de mayo, las temperaturas comienzan a rebasar la barrera de los 35 grados centígrados, mientras los niveles de radiación ultravioleta llegan a ser extremadamente altos.
Para el doctor Hesús (sic) Joel Navarro Soto, jefe médico del Centro de Salud Galeana de la Secretaría de Salud del Estado, este apenas es el inicio de una temporada que se prevé excesivamente calurosa.

Expresó que uno de los órganos más afectados por las condiciones climáticas es la piel, que al estar expuesta a las altas temperaturas, puede estar en riesgo de sufrir distintos efectos negativos, que van desde el enrojecimiento y la deshidratación, hasta una dermatitis.
Explicó que los síntomas más leves que puede experimentar una persona al estar bajo las fuertes temperaturas, es que de pronto su piel comience a enrojecerse, generando ardor y una ligera comezón.
Después, el daño asciende a la deshidratación, o lo que comúnmente se conoce como resequedad que, en palabras del médico, “es cuando la piel, con el solo roce de las uñas, se pone blanca”.
Resaltó que una persona debe recibir atención médica urgente en el momento en que empieza a experimentar síntomas como enrojecimiento excesivo, acompañado de granos y ardor, ya que se trata de un caso de dermatitis.
En el largo plazo, destacó, la exposición prolongada a las altas temperaturas en la piel, podrían traer problemas como la coloración, así como la aparición de manchas y lunares, que podrían significar la formación de padecimientos más complejos, como cáncer.
¿Cómo evitar daños en la piel?
El doctor Navarro enfatizó en que la mejor manera de prevenir estos efectos es simple y sencillamente evitar salir a la calle durante el periodo de mayor exposición de los rayos del sol, entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde.
Ahora bien, mencionó que aquellas personas que tienen que realizar trabajos al aire libre deben utilizar manga larga, gorra, sombrero y lentes para evitar una exposición directa en la piel.
Agregó que es necesaria la aplicación de protector solar, con un Factor de Protección Solar (FPS) igual o superior a las 50 unidades. Además, enfatizó en que es vital que la persona, permanezca bien hidratada durante el tiempo que dure la exposición, principalmente con agua o sueros hidratantes.
Señaló que la aplicación de cremas hidratantes, así como la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes (frutas cítricas, uvas, espárragos, espinacas, entre otros) pueden ayudar a proteger la piel.
También comentó que la utilización de sombrillas puede brindar una mayor protección a la ciudadanía.
“Sabemos que a veces es imposible evitar salir a esas horas porque tenemos que estar saliendo por nuestros niños, pero recomendarles que si van a salir, manga larga, una cachuchita para proteger la piel de la cara, su crema y agua”, concluyó.


Habrá calor, con ráfagas de viento y posible lluvia
Pronóstico indica una temperatura máxima de 37 °C por una mínima de 25 °C, mientras que habrá aire de 32 kph con ráfagas de hasta 55 kph
Por Redacción

Calor durante el día, probabilidad de lluvia para la noche
Se emite alerta preventiva por temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38 grados centígrados
Por José Estrada

Por ahora, y solo por ahora, jornada sin probabilidades de lluvia en la frontera
Se pronostica que cielos permanecerán despejados y una temperatura máxima de hasta 36 grados centígrados
Por José Estrada

Emiten alerta preventiva por altas temperaturas
Se informó que las probabilidades de lluvia quedan prácticamente descartadas para esta jornada
Por José Estrada