El fiscal de Distrito en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, dijo estar en desacuerdo con la forma en que se mide la impunidad en materia de homicidios por parte de la Mesa de Seguridad Ciudadana, ya que afirmó que no solamente con sentencias condenatorias se demuestra el combate al crimen.
La semana pasada se difundió que en el año 2024 la impunidad en el delito referido fue del 89 por ciento en este municipio.
El funcionario estatal explicó esta mañana que desde el momento en que una persona es detenida y es sometida a proceso, ya se tiene un avance, además de que las vinculaciones a proceso no las cuentan todavía en las estadísticas que difunden.
Comentó que se ha reducido significativamente la brecha de impunidad.
“La manera en que la realizan, sobre todo en materia de homicidios, es que divides el número de homicidios en el mes, lo divides entre las sentencias, es una forma de medir, pero muchas veces no se toman en cuenta que se detiene a las personas, que se les vincula por homicidio”, señaló.
Indicó que a partir de la vinculación se les inicia un proceso que puede tardar mucho tiempo, incluso de uno o dos años, donde normalmente en hasta un 98 por ciento se concluye con sentencias condenatorias.
Salas enfatizó que no hay impunidad, porque los casos van avanzando y muchas veces la sentencia llega cuando ya han pasado tres años en la cárcel las personas, “o sea que desde el primer instante estuviste detenido y sujeto a proceso”.
Agregó que cuando se tiene defensor de igual manera hacen apelaciones, se amparan y luchan, con lo que hacen que proceso se alargue, sin embargo finalmente llega la justicia.
Por otra parte, Salas dijo estar contento con que Juárez haya salida del ‘Top 10’ de las ciudades más violentas del mundo, lo cual se logró gracias al esfuerzo de las corporaciones de todos los niveles de Gobierno.


Autoridades estatales y federales mantendrán coordinación en combate a incendios forestales
Así quedó acordado en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, celebrada este lunes en la capital del estado
Por Redacción

Homicidio de Miroslava sigue impune porque protegieron a actores políticos involucrados: Rosa María Breach
Acusa al anterior gobierno de no proceder contra dos militantes del PAN que tuvieron participación indirecta en ese hecho
Por Alejandro Salmón Aguilera

El desprecio al feminicidio de Araceli Esmeralda Martínez Montañez
Sus familiares creían que las autoridades buscaban al asesino de la joven victimada en 1995 en Ciudad Juárez, pero resultó que cerraron el caso desde el 2010 y no les avisaron
Por Teófilo Alvarado

En el año 2024 quedaron impunes 89% de los homicidios: Mesa de Seguridad Ciudadana
El primer mes del 2025 arrancó con impunidad en este delito en el 87 % de los casos
Por Teófilo Alvarado