Cruz Pérez Cuéllar cumple un año al frente del Gobierno de la ciudad y ahora le toca rendir cuentas a los juarenses y también a los representantes del Ayuntamiento.
Desde entonces su mandato avanza cuesta arriba con la materialización de diversos logros que se propuso el 4 de septiembre de 2021 cuando tomó protesta como presidente municipal de Juárez. Sin duda hay pendientes y retos contenidos en su Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.
El informe de Gobierno es un protocolo en donde el jefe de la comuna y su Gabinete pasan por la experiencia de gobernar los primeros 365 días.
Alcanzado este punto, se espera que en adelante los procesos de toma de decisiones sean más eficientes y ágiles, pues supone un reconocimiento de los errores y aciertos cometidos.
También es un alto en el camino para evaluar el desempeño de todos y cada uno de los colaboradores del círculo más cercano del presidente.


El primero de tres años
Como ninguna otra administración, el Gobierno “crucista” se impuso la meta de obtener ingresos millonarios y dispuso de cuantiosos recursos para proyectos de inversión, principalmente para restablecer los servicios de aseo urbano y alumbrado; también para atender los grandes desafíos que demanda la ciudad en materia de seguridad.
Para cumplir con su propósito de poner en orden y al día a la ciudad, la administración consideró un gasto de 6 mil 420 millones de pesos.
“Volver a lo básico”, pidió el presidente municipal a sus colaboradores hace un año; de ahí que no se ejecutaron obras faraónicas.
En el primer año se puso énfasis en los proyectos de inversión que tuvieron un beneficio directo para los juarenses, por un monto de 2 mil 436 millones de pesos presupuestados, equivalente al 38 por ciento del total del Presupuesto de Egresos del Municipio 2022.

La inversión para la prestación de servicios de mantenimiento y regeneración urbana (servicios públicos), suman proyectos con un valor de 341.1 millones, de los cuales se desprenden los siguientes:

La contratación de la empresa Aseo Urbano de Chihuahua S.A de C.V. por un monto de 84.7 millones de pesos; esto, en respuesta a las quejas contra Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V. (PASA), que cumplió 15 años recolectando la basura doméstica de la ciudad.

En el 2014, el Gobierno de la ciudad prescindió de los servicios de limpieza mecánica; para atender ese rezago, en marzo de 2022, se retomaron los servicios, con un ejercicio de 33.6 millones, para el pago de alquiler de ocho barredoras mecánicas.

Un total de 6 mil luminarias nuevas fueron instaladas y 20 Cruzadas por Mi Colonia son parte de las acciones del año.

En cuanto a la gestión de seguridad pública, aunque se reportó el ejercicio del total de su presupuesto, la adquisición de la tecnología del programa “Juárez Vigilante”, mediante el cual se instalarán mil cámaras y otros equipos sofisticados sistemas de seguridad, por un monto aproximado a los 230 millones de pesos, empezará a funcionar antes de que termine este año.

También el alcalde informó sobre la adquisición de 220 patrullas usadas y 100 unidades nuevas, también de seguridad. Los proyectos de seguridad pública demandaron en conjunto un ejercicio de 438.4 millones de pesos.
Uno de la logros anunciados por el edil es la reducción del 50 por ciento en los homicidios.
Los incidentes y fatalidades relacionados con incidentes de tránsito disminuyeron 30 por ciento.
El gasto en seguridad pública es una prioridad en el primer año de este Gobierno, al igual que los proyectos de desarrollo social y obra pública, que también concentraron una parte importante del presupuesto.

La Ley de Participación Ciudadana del Estado, permitió este año el destino de un porcentaje del presupuesto, 256 millones para la ejecución de proyectos de obras que beneficiarán el entorno de las comunidades.
El presidente municipal consiguió la autorización del Ayuntamiento en pleno para incrementar el monto con 100 millones de pesos extraordinarios, con la finalidad que financiar un total de 96 proyectos de obra.
Ahora el reto de la administración es llevarlos a concurso de contratación para su ejecución.
En este ejercicio se involucraron mas de 20 mil juarenses que votaron por los proyectos de su preferencia. De esta manera, las autoridades se mostraron abiertas para que los ciudadanos eligieran las obras que se ejecutarán este año.
Por otro lado, en el último año, las autoridades municipales dispusieron de 648.2 millones para pavimentación, reparación de calles, bacheo y señalización.
En urbanización de vialidades, se aplicaron 470 millones y 100 millones más para la rehabilitación de 200 mil metros cuadrados de pavimento.
Los proyectos de infraestructura peatonal, tales como banquetas, guarniciones y señalización, los cuales suman 138 millones, se cumplieron casi en su totalidad.
De este rubro, solo el programa “Cruzada por la Mejora Vial”, dedicó 75 millones de pesos en la adquisición de vehículos, maquinaria y pintura termoplástica, entre otros insumos, para el repintado de las líneas blancas y amarillas que delimitan los carriles y cuerpos de las vialidades.
El Gobierno reportó la ejecución de dos programa de bacheo con una inversión en un año, aunque el rezago en este rubro es evidente y los recursos que se continúan invirtiendo resultan insuficientes.
Antes de terminar el año, Pérez Cuéllar ofreció que el Municipio volverá a comprar maquinaria para tapar baches.




Este año, el alcalde y la gobernadora María Eugenia Campos Galván, acordaron invertir en partes iguales, un proyecto de intervención urbana y social en las nueve etapas de Riberas del Bravo.
Las autoridades municipales dispusieron de un presupuesto de 115.5 millones de pesos, que ejercen en un modelo de intervención urbano y social denominado “urbanismo ciudadano”, con el cual obtuvieron la colaboración de fundaciones empresariales de la ciudad.
Los retos de Cruz
Otra ventana de oportunidad que no se materializó en conjunto con las autoridades estatales, es una inversión para la regeneración de la infraestructura del Centro Histórico, donde el alcalde espera empatar recursos con la gobernadora María Eugenia Campos.
Aún así, Pérez Cuéllar busca cerrar el año con un gasto de 20 millones presupuestados para usarse en infraestructura y equipamiento de esa zona.

La administración crucista creó la Dirección de Derechos Humanos que ha puesto énfasis en la atención de las personas en situación de movilidad.
En otro tema esencial, el Municipio instaló la mesa interinstitucional como mecanismo que atiende y rinde cuentas sobre las recomendaciones derivadas por la activación de la Alerta de Violencia de Género.
La administración es la única que apoya con recursos a los estudiantes que ingresan a la universidad. En este rubro ya se entregan en escuelas primarias y secundarias 110 mil mochilas con útiles escolares.

El gasto en apoyo a deportes se incrementó de 45 a 120 millones. Solo el programa de albergues pasó de atender de 600 a 2 mil niños, pasando de 6 a 24 millones de pesos.
El DIF Municipal diseñó e implementa la estrategia “Florecer”, la cual consiste en un mecanismo interinstitucional para la prevención y atención de la violencia doméstica.


GALERÍA: Se aglomeran más 500 migrantes junto al muro; en Juárez tratan de detenerlos
Cruce de personas en movilidad a EU continúa este domingo
Por Teófilo Alvarado

VIDEOS: Implementan autoridades operativo en río Bravo
Las acciones tienen lugar a lo largo del bordo fronterizo y la participación de la SSPM es brindar seguridad y apoyo al INM en caso de ser requerido
Por Redacción

VIDEO: Pide Cruz información sobre su denuncia contra Corral
A Corral se le acusó de no pagar el impuesto predial ni la traslación de dominio de una propiedad que el exmandatario compró
Por Redacción

Las irregularidades y las quejas que nadie atendió
#CiudadJuárez #Cereso3 #CNDH
Por Teófilo Alvarado