Uno de los fenómenos documentados que comenzó con la modificación de las leyes sobre migración en Estados Unidos, es que los grupos del crimen organizado empezaron a involucrarse en el tráfico de personas de manera directa y lo llevaron hasta una actividad principal, expuso el representante del Gobierno del Estado Zona Norte, Oscar Ibáñez Hernández.
Ese hecho, dijo, detonó también un flujo muy importante porque se promovió como un negocio tal cual por la indefinición e incertidumbre en los mecanismos legales y de los cambios de política en Estados Unidos.

Claramente se propició que los delincuentes fortalecieran sus redes de tráfico humano, hecho que se generó también por la debilidad del marco legal en México para combatir ese delito, fue un incentivo muy importante.
Aunque tendrán que pasar algunos meses para analizar los efectos que el fenómeno de la migración dejó en la región, esa es una de las situaciones que se pueden palpar.
Muchas otras cosas han sucedido, pero no deben ser tomadas como concluyentes porque es un fenómeno que evoluciona y se mueve.
Mencionó que el clima provocó muchas de las actitudes de los migrantes, ya que mientras las temperaturas estaban bajas muchos buscaron albergues, pero cuando ya no fueron un problema desdeñaron el resguardo.
También la variación en la información que dan a conocer las instancias oficiales son un aprendizaje, porque el proceso de comunicación que dominó entre los migrantes fue a través de redes sociales y fuentes informales, lo que permitió mucha manipulación y mentiras que ocasionaron crisis.
Mientras, continuó, la participación de la sociedad organizada tuvo variaciones, primero apoyando a los migrantes en albergues o comedores de una forma subsidiaria, pero después varió a respaldos para la salud reproductiva, por ejemplo.

Otro aprendizaje que dejó la tragedia de la estación migratoria del 27 de marzo, en la que murieron 40 personas, fue que puso al descubierto que no existía una política adecuada de migración por parte del Gobierno federal, que cerró estancias migratorias de un día para otro porque incumplían con condiciones de seguridad.
“Una tragedia que ocurrió en Ciudad Juárez detonó una serie de procesos hacia el interior del Instituto Nacional de Migración (INM) que son importantes, cosas que se venían diciendo desde hace años, todo eso ‘revienta’ alrededor de la muerte de los migrantes en toda la República Mexicana… dejó aprendizajes institucionales muy importantes”, afirmó.


Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU
Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos
Por Teófilo Alvarado