Ante la posibilidad de que Ciudad Juárez pudiera ser escenario de llegada masiva del sur por parte de migrantes, o del norte, por deportados desde Estados Unidos en la era del presidente Donald Trump, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal explicó que sí se incrementa el riesgo de mayores faltas y delitos.
César Omar Muñoz señaló que ya en meses y años anteriores se tuvo la experiencia de una importante cantidad de personas en movilidad y muchos de ellos se vieron involucrados en asaltos, pero también en delitos de alto impacto como el homicidio y delincuencia organizada.
Dijo que lo más común fueron las faltas, por las cuales se recibían llamados al número de emergencias, donde se reportaban principalmente actos de molestia a los ciudadanos, sobre todo cuando pedían dinero en cruceros y limpiaban vidrios.
Indicó que en todo momento se ha mantenido una vigilancia especial para monitorear el tema.
Señaló que se ha estrechado la coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para operativos donde lo que hace el organismo federal es regresar a los migrantes a sus lugares de origen.
Agregó Muñoz que se sigue a la expectativa a ver qué sucederá al momento en que llegue al poder nuevamente Donald Trump y ver si cumple sus amenazas de deportaciones masivas.
Por lo pronto, subrayó que se observa lo que ocurre en el sur de México, donde han visto que vienen a la frontera grupos de extranjeros procedentes de otros países, aunque también tienen el dato de que se dirigirían a otras zonas para cruzar a Estados Unidos y no llegarían a Ciudad Juárez.
El titular de la SSPM reconoció que sí pueden ser victimarios, aunque también pueden ser víctimas de delitos, como lo es la privación ilegal de la libertad y la función de la corporación es protegerlos también.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada