El Ayuntamiento dio luz verde para la construcción del edificio más alto que tendrá la avenida Ejército Nacional.
La Comisión de Desarrollo Urbano aprobó la modificación de un proyecto que se planea construir en la intersección de Ejército Nacional y Plutarco Elías Calles, contiguo al Centro Comercial Alameda Iglesias.
Los promotores solicitaron un cambio en los instrumentos legales de planeación, ya que inicialmente el predio estaba considerado para la construcción de tres niveles de altura, pero a partir del visto bueno de la Comisión, ahora podrán desarrollar una edificación vertical de 19 pisos.
Las regidoras Tania Maldonado, Cecilia Reyes Castro y María Adame, votaron a favor de la propuesta de modificación de zonificación secundaria del predio denominado Predio Town.
Para que el acuerdo entre en vigor, falta que sea autorizado en Cabildo como parte del proceso legal.
La regidora Reyes Castro, secretaria de la Comisión, expuso que funcionarios de la Dirección de Desarrollo Urbano, quienes atienden los trámites del inversionista, informaron que el inmueble albergará departamentos de vivienda en condominio y espacios para la prestación de servicios médicos.
Sobre el Predio Town Center, la regidora Maldonado dijo que junto con este proyecto “viene mucho desarrollo en vertical que beneficia a nuestra ciudad”.
Reconoció que el reto de la Comisión es que se cubrirán las necesidades de la infraestructura vial y control pluvial, a fin de que los nuevos desarrollos tengan un mejor impacto.
Precisó que los diferentes proyectos dictaminados aprobados por la Comisión, solo falta que sean autorizados en Cabildo.
En la ciudad existen diversos proyectos de construcción vertical, algunos de ellos identificados por el grupo de urbanistas Rascacielos Juárez, tales como el Quorum, atrás del Consulado de EU, además de Frontera Towers, Hotel One y Hospital Christus Muguereza en el mismo conjunto urbano de la Ejercito Nacional de Alameda Iglesias.
Analizan otros proyectos
La Comisión se reunió con funcionarios de Desarrollo Urbano para analizar diferentes proyectos de vivienda que se realizarán principalmente en el suroriente de la ciudad.
La regidora Maldonado Garduño, comentó que actualmente la zona habitacional principalmente es orientada al suroriente de la mancha urbana.
En este sentido, las representantes del Ayuntamiento aprobaron un cambio de uso de suelo para el desarrollo del Predio Cerradas Fundadores.
La decisión involucró la autorización para habilitar el polígono de la propiedad de casi 200 mil metros cuadrados como una espacio donde se puede construir vivienda e infraestructura para actividades comerciales; esto, porque su superficie está etiquetada como una zona de potencial crecimiento.
Identificaron que el predio en análisis se encuentra en la intersección del bulevar Zaragoza y Federico de La Vega, al suroriente de la ciudad.
Aunque el proyecto fue dictaminado a favor, la regidora Reyes Castro puso énfasis en el reto que tienen los inversionistas y las autoridades, ya que la zona tiene una consolidación urbana muy pobre, con evidentes necesidades de infraestructura y equipamiento.
Los funcionarios de Desarrollo Urbano respondieron que el desarrollador privado por ley tiene que dotar el predio con infraestructura urbana; aunque al mismo tiempo se insistió en la importancia de que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), dictamine si van a ofertar sus servicios en la zona, antes de que presenten los problemas producto de la descoordinación.
Claudia Arreola, coordinadora de la Red de Vecinos del Plan Estratégico, expuso que personas residentes de la misma zona de la ciudad se lamentan de contar con una baja presión de agua.
El desarrollador espera construir 40 viviendas por hectárea.


Presentarán proyectos para Plan y Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Participarán autoridades de los municipios de Juárez, Ahumada, Guadalupe y Práxedis G. Guerrero
Por Redacción

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado